
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció la adjudicación total para la prestación del servicio de desayunos escolares bajo el piloto ‘Desayuno en mi cole‘, que iniciará el 11 de agosto en 62 instituciones educativas de Lima Metropolitana y el Callao. Este programa permitirá que 16.989 estudiantes reciban un desayuno preparado y consumido en sus propios centros de estudios.
La puesta en marcha de este piloto ocurre luego de una crisis prolongada en los dos sistemas previos de alimentación escolar: Qali Warma, que enfrentó denuncias reiteradas vinculadas a distribución de productos vencidos, mal almacenados o con ingredientes diferentes a los declarados.

Escándalos como el ocurrido en marzo de 2024 en Puno, donde 23 estudiantes resultaron intoxicados tras consumir alimentos del programa, aceleraron el reemplazo por Wasi Mikuna. Sin embargo, este nuevo intento también enfrentó graves cuestionamientos debido a reportes de alimentos en mal estado distribuido en Loreto, Piura y otras regiones, así como deficiencias en la gestión de proveedores y control de calidad.
En abril de 2025, el Gobierno oficializó el cierre de Wasi Mikuna y declaró en emergencia el servicio alimentario escolar, disponiendo una transición hacia nuevas modalidades bajo responsabilidad del Midis.
Nueva modalidad en colegios públicos
En este contexto, el piloto ‘Desayuno en mi cole’ se implementa como respuesta a la desaparición de los sistemas anteriores y bajo un esquema estructurado, en donde intervienen los padres de familia.
Este programa se desarrollará en un grupo seleccionado de colegios públicos que, de acuerdo con lo comunicado oficialmente, cuentan con la infraestructura apropiada instalada previamente por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). La preparación local de los desayunos implica que los alimentos, definidos como un bebible a base de granos andinos, un acompañamiento y fruta fresca, sean elaborados y distribuidos diariamente en cada plantel.

La adjudicación del servicio fue gestionada por siete comités conformados por representantes de los gobiernos municipales, subprefectos y padres de familia. El Midis ha programado la firma de contratos con los proveedores seleccionados para el 4 de agosto, detallando que toda la información del proceso está disponible en el portal institucional.
El modelo, a diferencia del mecanismo centralizado de distribución utilizado anteriormente, requiere cocinas y almacenes adecuados en los colegios, así como sistemas de control y vigilancia local.
¿En qué consiste el programa ‘Desayuno en mi cole’?
Una de las principales novedades del piloto ‘Desayuno en mi cole’ es que los desayunos se prepararán diariamente dentro de cada colegio participante. Esta modalidad permite servir alimentos calientes y recién elaborados, una demanda constante por parte de padres de familia y las comunidades educativas, que históricamente reclamaban una alimentación escolar más fresca y segura.
La gestión y operación del servicio recaerá en concesionarios externos, seleccionados mediante convocatorias públicas. Estos concesionarios asumirán la responsabilidad integral de toda la prestación: desde la compra y almacenamiento de insumos, hasta la preparación, el servido y la distribución diaria de los desayunos. Además, deberán encargarse de la limpieza y desinfección tanto de los ambientes como de los utensilios y menaje utilizados, cumpliendo con las normas sanitarias establecidas. Esta figura busca garantizar mayor control en la calidad de los alimentos y una supervisión efectiva durante todo el proceso, desde la llegada de los productos hasta la entrega final a los estudiantes.

Retos y expectativas nacionales
La situación nacional permanece en transición debido al cierre programado de Wasi Mikuna, que atendía a más de 4,2 millones de estudiantes, y a la ausencia actual de un sistema definitivo implementado a escala nacional. En paralelo, se ha comenzado a experimentar en algunas regiones con una modalidad de subvenciones directas a familias, buscando alternativas que minimicen intermediarios y eviten riesgos de calidad.
El Mensaje a la Nación del 28 de julio de la presidente Dina Boluarte dio inicio al proceso de instalar un nuevo marco para la alimentación escolar, bajo la denominación de Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario. Esta iniciativa, según lo declarado, pretende un enfoque con pertinencia cultural y territorial.
Al día de hoy, el seguimiento estará centrado tanto en el desarrollo del piloto en Lima y Callao como en la transición hacia el nuevo modelo nacional, en medio de las interrogantes sobre la continuidad del servicio alimentario escolar y los mecanismos de control a emplear tras los problemas evidenciados en los programas anteriores.
Últimas Noticias
La autocrítica de Sandra Ostos tras derrota de Perú ante Puerto Rico en Copa Panamericana de vóley 2025: “No estaba en mi 100%”
La ‘bicolor’ cayó 3-0 ante las boricuas y perdió su invicto en el certamen internacional. Ahora, deberá disputar los cuartos de final

El emotivo video de Universitario por sus 101 años: “El único club sudamericano que celebró su centenario con un bicampeonato”
El cuadro ‘crema’ celebra un nuevo aniversario este 7 de agosto, en medio de un momento de éxito, ganando los últimos cuatro torneos cortos de la Liga 1

Comitiva de la PCM llegará con buque itinerante a Santa Rosa en medio de tensión con Colombia
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y los ministros de Salud, Educación, Defensa, y Desarrollo e Inclusión Social viajan a Loreto para liderar una nueva campaña de acción social

Techo Propio: Fondo MiVivienda toma el control sobre la inscripción y registro de proyectos para Adquisición de Vivienda Nueva
El Estado entrega las llaves del registro de viviendas. El MVCS cede la batuta en Techo Propio al Fondo MiVivienda, que se convierte en el gran habilitador de la vivienda social en el Perú

Alejandra Baigorria reacciona ante denuncia contra su suegro Steve Palao: “No me voy a ganar un problema ajeno”
La empresaria fue consultada por la polémica que envuelve al padre de Said Palao y dejó claro que ese tema debe resolverse dentro de la propia familia.
