
El próximo 2 de agosto de 2027, el cielo se oscurecerá durante más de seis minutos en varias regiones del mundo debido a un eclipse solar total que ha sido catalogado por astrónomos como el más largo del siglo XXI. Se trata de un evento astronómico extraordinario que podrá observarse desde partes de Europa, el norte de África y el Medio Oriente, y que, según expertos, no volverá a repetirse con características similares hasta el año 2114.
Un eclipse excepcional por su duración e impacto visual
Este fenómeno astronómico, según informó The Economic Times, alcanzará una duración máxima de 6 minutos y 23 segundos en su punto culminante, convirtiéndose en uno de los eclipses más extensos registrados en tiempos modernos. Solo fue superado por el eclipse del 11 de julio de 1991, que tuvo una duración de 7 minutos y 2 segundos y que pudo verse principalmente en México y otras zonas de Centroamérica y Sudamérica.
Lo que hace tan singular al eclipse de 2027 no es solo su duración, sino también la cantidad de personas que podrán observarlo desde la zona de totalidad, una estrecha franja del planeta donde el Sol será cubierto completamente por la Luna.
¿Por qué es tan importante el eclipse de 2027?
El portal especializado Space.com explicó que este evento ha sido bautizado como “el eclipse del siglo” debido a su impacto geográfico y a la posibilidad de ser visto por millones de personas sin la necesidad de viajar a lugares remotos. “La trayectoria de totalidad atravesará zonas densamente pobladas”, señala el medio, lo que implica un alcance sin precedentes en comparación con otros eclipses solares totales que han ocurrido en los últimos años.

Este fenómeno astronómico tendrá un enorme atractivo turístico y científico, y se espera que movilice a miles de observadores, aficionados y profesionales de la astronomía, que buscarán los mejores puntos para apreciarlo en su totalidad.
Las regiones que podrán presenciar el eclipse total
La zona de totalidad cruzará varias regiones del planeta, permitiendo que el eclipse sea completamente visible en ciudades y países que normalmente no están en la ruta directa de estos fenómenos. Entre las zonas que experimentarán oscuridad total durante varios minutos están:
- El sur de España, incluyendo Cádiz y Tarifa.
- El territorio de Gibraltar.
- Países del norte de África como Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
- Regiones del noreste de África y el Medio Oriente, como Sudán, Arabia Saudí, Yemen, Omán y Somalia.
- Algunas áreas de India podrán observar el eclipse de forma parcial, aunque no experimentarán la oscuridad total.
La ubicación geográfica de estas zonas, muchas de ellas con cielos despejados durante el verano, incrementa las posibilidades de que el fenómeno pueda ser visto sin obstáculos climáticos.
Desmintiendo rumores: no ocurrirá en 2025
En los últimos meses, algunas publicaciones en redes sociales difundieron información errónea afirmando que este eclipse solar ocurriría el 2 de agosto de 2025. Sin embargo, tanto la NASA como otros observatorios astronómicos han confirmado que dicha fecha es incorrecta y que se trata de una confusión.

“Ese supuesto eclipse de seis minutos en 2025 no está registrado en ningún calendario astronómico oficial. Es desinformación”, indicaron voceros de la NASA. La fecha correcta del fenómeno es el 2 de agosto de 2027, y es entonces cuando se vivirá este evento sin precedentes en más de un siglo.
¿Cuándo volverá a ocurrir un eclipse similar?
Después del eclipse de 2027, el próximo evento con una duración comparable será en el año 2114, cuando se espera otro eclipse total con una oscuridad de 6 minutos y 32 segundos. Esto significa que muchos de los que serán testigos del eclipse del próximo agosto no volverán a ver un fenómeno de esa magnitud en su vida.
Es por ello que los expertos recomiendan prepararse con anticipación y considerar viajar a las zonas de visibilidad total si se desea experimentar uno de los espectáculos naturales más impresionantes que la astronomía puede ofrecer.
Recomendaciones para observar el eclipse
Aunque aún faltan casi dos años para el eveto, organizaciones astronómicas de todo el mundo ya están preparando actividades educativas y de observación. Se recomienda a quienes planeen viajar para verlo que:
- Usen gafas especiales para eclipses solares, ya que mirar directamente al Sol sin protección puede causar daños graves a la vista.
- Consulten con anticipación el pronóstico meteorológico del lugar elegido.
- Revisen los mapas de la trayectoria de totalidad para identificar los mejores puntos de observación.
La oportunidad de observar un eclipse de tan larga duración es extremadamente rara, y muchos científicos consideran que el eclipse solar del 2 de agosto de 2027 será uno de los momentos astronómicos más memorables del siglo XXI.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Xoana González se confiesa sin filtros esta noche en el sillón rojo
La modelo argentina abrirá su corazón en el programa dominical, compartiendo experiencias dolorosas y momentos clave de su vida que han marcado su camino en el mundo del espectáculo peruano

Paro de transportistas, lunes 6 de octubre: ¿universidades suspenderán clases y exámenes parciales? Esto es lo que dijeron
Dirigente de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció que la paralización de labores en Lima y Callao será inicialmente por 24 horas. Sin embargo, de haber otro asesinato, podría extenderse

Jane Goodall, quien nos enseñó a mirar con empatía
El legado de Jane Goodall transformó la ciencia y la conciencia ambiental, demostrando con empatía que observar, escuchar y proteger es la verdadera vía hacia el cambio

Entre la obligación tributaria y la informalidad
La dualidad ONP-AFP en Perú revela diferencias clave en el rol estatal y obligaciones ciudadanas, impactando la informalidad y la seguridad de la vejez

Cáncer de mama no es sinónimo de perder la mama: eso también es parte de curar
La detección temprana y el enfoque multidisciplinario permiten acceder a tratamientos menos invasivos para el cáncer de mama, priorizando la conservación y recuperación integral de las pacientes
