
Uno de los vacíos en el tercer y último Mensaje a la Nación por 28 de julio de la presidenta Dina Boluarte fue el tema del sueldo mínimo. En sus dos anteriores mensajes la mandataria sí resaltó esto. En el primero anunció que deseaba que en su gobierno se incrementara remuneración mínima vital y en el segundo informó que se estaban haciendo avances sobre ellos.
Si bien ambos sí tuvieron una conclusión, y el aumento del sueldo mínimo se terminó aprobando y está vigente desde este 2025. Sin embargo, el monto no dejó contento a ninguna de las partes que fueron convocadas por el Ministerio de Trabajo para consensuar este alza. El empresariado no quería aumento y los gremios de trabajadores presionaban por uno mayor.
Ahora, esos mismos trabajadores, a través de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), han expresado su rechazo al mensaje presidencial de Boluarte, justamente por la falta de anuncio sobre el sueldo mínimo, así como otros temas. Por el lado del sueldo mínimo, contrastan con el reciente aumento que recibió la presidenta en su salario.

Sueldo mínimo de “extrema pobreza”
“Mientras Boluarte duplica su salario y goza de una tarjeta mensual de alimentación de S/5 mil, su gobierno retira el vale nutricional a los trabajadores del sector salud, desconoce derechos previamente conquistados, mantiene una remuneración mínima vital de extrema pobreza para los trabajadores y condena a los pensionistas y jubilados a pensiones de hambre. Además, ha eliminado 14 programas de infraestructura, dejando sin empleo a miles de trabajadores”, critica la CGTP en su último comunicado.
Como se sabe, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el aumento del sueldo que recibía la presidenta, el cual pasó de S/16 mil a más del doble, en S/35 mil 568. Esto se da en un contexto en que la mandataria es una de las que tiene menor aprobación de su gobierno a nivel regional y con decenas de controversias antes, durante (las protestas y los muertos) y luego de asumir sus funciones, muchas de las cuales están pendientes de resolverse y sobre las cuales sus declaraciones a la prensa han sido escuetas.
Así, también esto se da en el marco en que, según la CGTP, el Gobierno ha impactado en el dinero de trabajadores y deja a los peruanos sin salidas nuevas al estancamiento del sueldo mínimo, el cuál si bien ha aumentado este año, aún se encuentra bajo las expectativas de los gremios de trabajadores.

La CGTP siempre ha señalado que este debe cubrir al menos la canasta básica. En el 2024 se sabía que esta, según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), era de S/1.784. Pero, ahora, según los datos revelado este año, que corresponde al 2024, la canasta básica familiar, considerando a cuatro personas, es ahora de S/1.816, lo que sería el nuevo monto que una remuneración mínima en el país debería cubrir, siguiendo la lógica.
Alerta del “shock desregulatorio”
“Fue un discurso fallido, autocomplaciente y desconectado de la realidad, con el que la mandataria intentó imponer, durante más de cuatro horas, una narrativa de estabilidad y progreso que no resiste frente a la profunda crisis estructural que atraviesa el país”, criticó la CGTP.
Asimismo, el gran gremio de trabajadores apuntó que si bien “Boluarte presumió cifras de crecimiento económico y expansión del empleo formal”, su gobierno “ha empujado a cientos de miles de peruanos a la pobreza, la informalidad y la precariedad”. Y, mientras, “ha otorgado beneficios fiscales a las grandes agroexportadoras en desmedro de los trabajadores, y sostiene intacto el modelo explotador impuesto por la Constitución de 1993″.

Pero también alerta del “shock desregulatorio” que están impulsando desde el Gobierno, y la CGTP lo llama “una maniobra encubierta para desmontar derechos laborales y sindicales, promoviendo la explotación”.
Ante este y otros temas, en la VI Asamblea Nacional de Delegados, el próximo 23 de agosto en Lima, se definirán las nuevas acciones de lucha que tomará este gremio de trabajadores.
Últimas Noticias
Cada 11 de agosto el mundo celebra el Día de los Tambores Metálicos: historia, influencia social y valor cultural
El reconocimiento mundial del tambor metálico invita a reflexionar sobre cómo la creatividad popular transforma la escasez en riqueza cultural y oportunidades de progreso colectivo

Aparatoso accidente en Av. Petit Thouars: Ocho heridos, un auto volcado y otro empotrado tras choque
Miembros de la PNP y del Cuerpo de Bombero se acercaron hasta el límite de Lince con Cercado de Lima para socorrer a los lesionados y atender la situación

Se viene el décimo noveno friaje en la selva peruana: llegará con lluvias, vientos y descenso de temperaturas, según Senamhi
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente advierte que este nuevo friaje afectará desde el 13 hasta el 15 de agosto, con impactos en la selva sur, central y norte

Madre de ‘El Monstruo’ declaró que su discapacidad severa fue causada por un asalto en Surinam y deslindó por completo de su hijo
Durante la audiencia en la que le impusieron arresto domiciliario, Martina Hernández De la Cruz aseguró que su discapacidad es real y causada por un ataque en 2014

Ojo seco: los dos tipos de gotas oftálmicas para reducir la irritación y la picazón
El ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas o cuando la calidad de las lágrimas es deficiente
