Cambio de placa vehicular obligatorio desde agosto: qué vehículos pueden acceder y cómo hacerlo

Desde este mes, rige el cambio de placa vehicular con un cronograma escalonado hasta 2027

Guardar
Dos usuarios tramitan su placa
Dos usuarios tramitan su placa ante las instancias correspondientes en Lima Metropolitana. (Crédito: Andina)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) activó desde junio de 2025 el ‘Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas’ para actualizar el parque automotor y reforzar la seguridad vial. Esta medida es obligatoria para los vehículos particulares adquiridos antes del 1 de enero de 2010 que aún circulan con placas antiguas de color amarillo, azul o crema, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC/01.02.

La disposición se enmarca en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado mediante el Decreto Supremo N.º 017-2008-MTC. A partir de este mes, quienes no realicen el cambio en el plazo correspondiente serán considerados como vehículos sin placa válida para efectos legales y podrían enfrentar sanciones administrativas.

Desde este mes, miles de
Desde este mes, miles de vehículos deben reemplazar su placa antigua por la nueva numeración oficial. (Composición Infobae)

¿A quiénes aplica el cambio de placas vehiculares?

La medida está dirigida exclusivamente a los vehículos particulares clasificados como categoría M1 (autos tipo sedán, station wagon, hatchbacks y SUV), así como a aquellos sin categoría, pero con clase registrada, que fueron inscritos en la Sunarp antes del 2010. Esto excluye a los autos adquiridos de la fecha en adelante, quienes ya portan la placa única nacional.

Según datos del MTC y la Sunarp, más de 30 mil vehículos M1 y más de 748 mil vehículos sin categoría con clase registrada aún mantienen la numeración antigua. Para ellos, el 'replaqueo es obligatorio y debe realizarse de forma escalonada entre junio de 2025 y noviembre de 2027, según el último dígito de la placa actual.

Desde agosto, los propietarios de vehículos cuya placa termina en “0” forman el primer grupo obligado a realizar el cambio. Este mes marca el cierre del plazo asignado para este primer bloque, correspondiente al periodo de junio a agosto de 2025, según el cronograma oficial. A partir de setiembre, se continuará con los que terminan en “1”, de setiembre a noviembre, y así sucesivamente hasta noviembre de 2027, cuando culminará el proceso con los vehículos cuya placa termina en “9”.

La medida busca reforzar la
La medida busca reforzar la seguridad vial y actualizar la identificación de más de 780 mil vehículos antiguos en el país. (El Peruano)

¿Qué pasa si no cambio mi placa dentro del cronograma?

La Resolución Ministerial establece que todo vehículo que no realice el cambio de placas dentro del plazo asignado será considerado como un vehículo sin Placa Única Nacional de Rodaje válida, lo que implica restricciones para circular, limitaciones en trámites de transferencia y riesgo de sanciones por parte de la Policía Nacional.

Además, el artículo 57 del reglamento indica que la placa anterior queda automáticamente inválida, por lo que portarla después del plazo asignado constituye una infracción. La medida también busca combatir el uso de placas adulteradas o falsificadas.

¿Dónde consultar el cronograma y más detalles?

El cronograma completo está disponible en la página oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc) y contempla plazos trimestrales de cambio de placas según el último dígito. La medida fue diseñada considerando la carga operativa de la Sunarp y busca una transición ordenada del parque automotor.

Si tienes dudas sobre el trámite, puedes consultar directamente en las oficinas de la Sunarp, revisar el Módulo Ciudadano del SID Sunarp o llamar a las líneas de atención del MTC.

Cronograma del cambio obligatorio de
Cronograma del cambio obligatorio de cambio de placas.

El trámite ya se puede hacer por internet en menos de 5 minutos

Desde este mes, los propietarios pueden gestionar el cambio de placa a través del SID Sunarp – Módulo Ciudadano, desde cualquier computadora o celular con conexión a internet. Este sistema permite realizar el procedimiento en línea en cuestión de minutos y con un costo único de S/ 25.60.

El trámite virtual consiste en solicitar un nuevo número de placa vehicular, que será asignado automáticamente por el sistema. Luego de validarse la solicitud, el usuario podrá gestionar la emisión de la placa física ante una entidad autorizada.

Este mecanismo busca agilizar el procedimiento y evitar colas o trámites presenciales, especialmente para quienes viven fuera de Lima o en zonas con alta demanda en oficinas registrales.

Para vehículos inscritos antes del año 1997, el trámite aún no está disponible, pero se espera que Sunarp habilite un proceso para este grupo de usuarios en los siguientes meses.

Sunarp habilitó el procedimiento de
Sunarp habilitó el procedimiento de cambio placa 100% virtual desde agosto. (Oficina de Comunicaciones en Imagen Institucional)