
Una densa nube de polvo cubrió el cielo de Ica durante la tarde del jueves 31 de julio. La tormenta de arena sorprendió a los vecinos de varios distritos de la región con ráfagas de viento que alcanzaron los 40 kilómetros por hora. En cuestión de minutos, techos livianos volaron y la visibilidad en las calles se redujo drásticamente.
El distrito de Yauca del Rosario fue uno de los más golpeados. Según reportó su alcaldesa, Luz Rojas Minas, una vivienda quedó completamente damnificada en el centro poblado de Cerrillos, mientras que otras 24 resultaron afectadas. Las estructuras, en su mayoría construidas con materiales livianos como calamina, madera y triplay, no resistieron la fuerza del viento.
El fenómeno coincidió con una alerta del Senamhi que advertía sobre el incremento inusual de vientos en gran parte del litoral peruano. La región Ica registró uno de los mayores impactos, con levantamiento de arena, afectación de viviendas, colapso de árboles y reducción de visibilidad en zonas urbanas y rurales.
Más de 25 familias afectadas por tormenta de arena
La Municipalidad de Yauca del Rosario movilizó su división de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres para inspeccionar las zonas más alejadas del distrito. El personal verificó el estado de las viviendas impactadas y continúa con la evaluación de posibles daños adicionales.

En su último reporte complementario, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ica informó que 26 familias resultaron afectadas y 3 quedaron damnificadas en distintos puntos del departamento. El organismo mantiene comunicación con las autoridades locales para actualizar la información.
El distrito de Changuillo, en la provincia de Nasca, también sufrió consecuencias por el fenómeno. En el centro poblado La Banda, el colapso de dos viviendas precarias evidenció la vulnerabilidad de las estructuras ante la fuerza del viento. No se reportaron personas heridas.
La emergencia alcanzó tanto zonas rurales como urbanas. El viento removió calaminas, dañó techos, afectó visibilidad en vías principales y provocó el cierre temporal de algunas rutas por razones de seguridad.
Recomendaciones del Senamhi y COEN
El director zonal del Senamhi en Ica, Ricardo Rosas Luján, recomendó a la población usar mascarilla para evitar complicaciones respiratorias. También pidió sellar con trapos húmedos las puertas y ventanas por donde pueda ingresar el polvo.

Rosas explicó que el fenómeno no se originó en la región Ica, sino que se desplazó desde el sur del país. El cambio de dirección del viento trajo consigo partículas en suspensión, lo que agravó la visibilidad y aumentó el riesgo para las personas que se encontraban al aire libre.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), citado por América Televisión, pidió asegurar techos, reforzar ventanas y evitar zonas cercanas a postes de luz o estructuras inestables. En caso de síntomas respiratorios o alérgicos, recomendó acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Las autoridades también instaron a tomar medidas especiales en el transporte terrestre y aéreo, con el fin de evitar accidentes por ráfagas intensas o falta de visibilidad en carreteras y aeropuertos.
¿Habrá más tormentas de arena en los próximos días?
El Senamhi indicó que la intensidad de la tormenta del jueves no se repetirá en los próximos días. Sin embargo, advirtió que el viento paraca podría presentarse durante el fin de semana, especialmente el sábado 2 de agosto.
“El levantamiento de polvo como se registró el jueves no se volverá a presentar hoy viernes. El sábado posiblemente levante algo de arena, como ocurre con el viento paraca”, indicó Rosas a la Agencia Andina. Añadió que este tipo de eventos son comunes en esta época del año.
La entidad meteorológica anunció que el fenómeno de vientos fuertes se mantendrá hasta el domingo 3 de agosto en todo el litoral peruano. En Ica, se esperan ráfagas de hasta 35 km/h, lo que mantiene la alerta activa para la población.
Los vientos paracas, frecuentes entre agosto y octubre, podrían mantenerse en las próximas semanas. Este fenómeno ocurre cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a la costa, lo que genera ráfagas intensas que arrastran arena desde zonas desérticas hacia áreas pobladas.
Más Noticias
Alineaciones de Perú vs Chile HOY: posibles titulares del amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
La ‘bicolor’ pretende irse invicto de su gira en Rusia cuando se vea las caras con un cuadro ‘sureño’ que venció a los anfitriones. Conoce las posibles formaciones

Hija de Federico Salazar y Katia Condos celebró sus 15 años en fiesta íntima, pero un detalle que sorprendió a todos: “Te amamos”
La actriz expresó su amor por su hija menor con un mensaje lleno de sentimiento, acompañado de varias imágenes que retratan distintas etapas de su niñez, creando un homenaje especialmente enternecedor

A qué hora juega Brasil vs Túnez HOY: partido amistoso en Lille por fecha FIFA 2025
El equipo de Carlo Ancelotti buscará nuevo triunfo, ahora en tierras francesas, que le permita seguir firme de cara al Mundial de fútbol. Conoce los horarios del encuentro

A qué hora juega Perú vs Chile HOY: partido amistoso en Sochi por fecha FIFA 2025
El equipo de Manuel Barreto tendrá una nueva oportunidad de probar jugadores y salir airoso frente a a ‘roja’, con el que perdió en octubre en Santiago. Conoce los horarios del cotejo internacional en tierras rusas

Dónde ver Bolivia vs Japón HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ concluye su última gira por clasificación FIFA cuando se mida contra los ‘samuráis’, en Tokio, con la oportunidad de elevar su nivel pensando en el repechaje al Mundial 2026

