Tormenta de arena continúa en Arequipa: Algunas zonas amanecen con nube de polvo

Habitantes de Arequipa despertaron con el cielo oscurecido por una capa visible de polvo, que hizo necesaria la adopción de medidas preventivas

Guardar
Tormenta de arena continúa en Arequipa: Algunas zonas amanecen con nube de polvo - Buenos Días Perú

La región sur del Perú enfrenta desde el jueves 31 de julio una inusual tormenta de arena generada por fuertes vientos conocidos como paracas. El evento extremo inició en Ica durante la tarde, donde ráfagas superiores a los 40 kilómetros por hora levantaron grandes cantidades de polvo y arena, reduciendo la visibilidad y cubriendo el cielo de ciudades como Ica, Pisco, Paracas y Nasca. Los efectos del viento se extendieron rápidamente a Lima y, en la mañana del viernes 1 de agosto, continúan en Arequipa, donde diversas zonas amanecieron cubiertas por una densa nube de polvo.

Una mañana atípica en Arequipa

Habitantes de Arequipa despertaron con el cielo oscurecido por una capa visible de polvo, que hizo necesaria la adopción de medidas preventivas. La Dirección Regional de Salud local recomendó el uso de mascarillas y anteojos especialmente para personas con afecciones respiratorias, adultos mayores y niños. Las farmacias registraron una alta demanda de mascarillas, mientras los comercios y autoridades llamaban a la serenidad para evitar incrementos injustificados en los precios.

En varios puntos, como Camaná y Caravelí, la presencia del polvo persiste en el ambiente, dificultando la visibilidad y afectando actividades cotidianas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que los vientos continuarán durante tres días, hasta el domingo, con una baja progresiva en la intensidad del fenómeno. Se prevé una disminución de la temperatura tras el paso de la tormenta.

Tormenta de arena continúa en
Tormenta de arena continúa en Arequipa: Algunas zonas amanecen con nube de polvo

Repercusiones y respuesta de las autoridades

El fenómeno sorprendió por su intensidad y alcance. En Ica, Pisco y Paracas, los residentes se protegieron con mascarillas y lentes ante el avance de la nube de arena, mientras las autoridades locales activaron protocolos recomendando evitar la exposición prolongada al aire libre. El evento se registró también en Lima y afectó principalmente a distritos del este (La Molina) y sur de la capital, donde se reportó caída de árboles y desprendimiento de láminas en techos.

En Arequipa, la Municipalidad dispuso cuadrillas de limpieza para despejar parques y avenidas de la tierra acumulada, acción que busca reducir el impacto en los espacios públicos más concurridos, sobre todo en medio de las celebraciones por el 485 aniversario de la ciudad, que comenzaron este jueves. Las instituciones públicas y comercios continúan operando con normalidad; las clases escolares no fueron suspendidas debido al periodo de vacaciones.

Arequipa el 31 de julio
Arequipa el 31 de julio - HBA

La Policía de Carreteras emitió una alerta para que conductores circulen con precaución, en especial en la ruta Panamericana Sur, donde la visibilidad se ve afectada por el polvo en suspensión. Se recomienda reducir la velocidad y mantener luces encendidas en tramos críticos.

Efectos en la agricultura y los servicios

En la provincia de Caylloma, distrito de Majes, la tormenta provocó daños en cultivos de arroz, afectando el desarrollo de la cosecha prevista para octubre y noviembre. Agricultores solicitaron apoyo de las autoridades ante la posibilidad de nuevas pérdidas si persisten las condiciones adversas. Otros cultivos como ajo y cebolla también estarían en riesgo, aunque aún se realiza un recuento de los daños.

El hospital principal de Majes reportó ingreso de polvo en pasillos y salas, aunque no se registraron atenciones por afecciones graves asociadas al evento. En Caylloma, el viento derribó postes eléctricos y techos de calamina, mientras algunas viviendas informaron desprendimientos menores y árboles caídos. Las autoridades locales recomiendan asegurar techos y animales domésticos ante la previsión de nuevas ráfagas.

El SENAMHI reiteró sus recomendaciones para evitar la exposición al polvo, tomar precauciones en las vías y estar atentos a los reportes oficiales. Las labores de limpieza continuarán hasta que el fenómeno ceda, estimando un retorno gradual a la normalidad hacia el lunes 4 de agosto.