La tarde del jueves 31 de julio los limeños se alarmaron por la ocurrencia de fuertes vientos en diferentes zonas de la capital. En distritos como La Molina, la velocidad de las ráfagas generó daños a algunas viviendas y vehículos que se encontraban estacionados. En Surco, un panel publicitario salió desprendido y golpeó a un motorizado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) , a través del Aviso Meteorológico N.º 179, advirtió sobre la ocurrencia de este fenómeno. Según informó, las ráfagas podrían superar los 35 kilómetros por hora en regiones como Ica y Lima.
El ingeniero especialista del Senamhi, Yersin Minaya, indicó cuáles serían los distritos de la capital más afectados por el incremento de los vientos. Señaló que las zonas más cercanas al litoral son donde este fenómeno se percibe con mayor intensidad.
“Cuando tenemos el incremento de viento, los distritos más afectados, o donde se siente más este incremento de vientos, son los distritos más cercanos al litoral costero. Estamos hablando de distritos como el Callao, Miraflores, Magdalena”, señaló.

El especialista recordó que las ráfagas ocurren en horas de la tarde, por lo que instó a la ciudadanía a tomar previsiones. Asimismo, agregó que los vientos muchas veces vienen acompañados de un cielo nublado, esto suele ocurrir en distritos de Lima Sur, Norte y Oeste. Aunque también recibieron reportes del impacto en zonas de Lima Este, como en La Molina y San Juan de Lurigancho.
“Principalmente hablando de Lima Metropolitana, estamos hablando de distritos de Lima Oeste. Lima Sur, Lima Norte. Por ejemplo, distritos como Miraflores, Callao, Magdalena, Villa María del Triunfo, que también que suele ser una zona bastante afectada por el incremento del viento, principalmente por el contenido de humedad que suele llegar a esta zona”, agregó.

Minaya también aclaró las dudas sobre la supuesta relación entre la alerta de tsunami y el incremento del viento. Remarcó que se trata de dos fenómenos sin conexión, ya que las fuertes ráfagas son provocadas por condiciones atmosféricas propias de la costa peruana, específicamente por el Anticiclón del Pacífico Sur.
“Son situaciones muy diferentes. (...) Lo que hemos presenciado el día de hoy es netamente interacción entre sistemas sinópticos presentes al frente de la costa de Sudamérica, que es llamado el anticiclón del Pacífico Sur”, complementó.
Daños tras fuertes vientos
De acuerdo con el monitoreo de daños, hasta el momento se han reportado afectaciones en viviendas y vías de varios distritos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Las autoridades locales continúan realizando la Evaluación de Daños y el Análisis de Necesidades (EDAN) para atender la emergencia.
Según el Aviso Meteorológico N.° 261 emitido por el Senamhi, se prevé la ocurrencia de vientos de moderada a fuerte intensidad en la costa, entre el viernes 1 y el domingo 3 de agosto.

Ante este escenario, el Indeci recomienda a la población mantener la calma, cubrirse nariz y boca para evitar afecciones respiratorias y utilizar lentes protectores para resguardar la salud visual. Asimismo, sugiere asegurar los techos, reforzar las ventanas y mantenerse alejados de árboles, estructuras inestables y equipos eléctricos que puedan representar un riesgo debido a las ráfagas.
Más Noticias
Dónde ver Atlético Mineiro vs Lanús: canal TV online de la final de la Copa Sudamericana 2025
Argentinos y brasileños se enfrentarán en el estadio ueno Defensores del Chaco. Solo uno levantará el segundo trofeo más importante del continente. Conoce cómo sintonizar este compromiso en vivo

Yape habilita nueva funcionalidad para reportar a extorsionadores: Podrán cerrar cuentas
La billetera digital del BCP ha tomado medidas para hacer frente a las extorsiones a través de su aplicativo. También desde el Congreso proponen otras medidas más radicales

Expropiarían terrenos en Lima y 20 departamentos para construir puentes y carreteras: Revisa si está tu zona
La Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó un dictamen que declara de necesidad pública la ejecución de 45 obras, para lo que autorizarán expropiar inmuebles

Depósito del retiro AFP en fecha límite: Desde el 20 de noviembre empezó a vencer los plazos
El jueves se cumplió la primera fecha límite para los afiliados que solicitaron y tienen letra al final del número de su documento de identidad o DNI

Retiro AFP: Primera UIT de hasta S/5.350 ya se deposita a estos afiliados
Vencen los plazos para el desembolso. Integra, Prima, Profuturo y Habitat deberán entregar el depósito número uno de la AFP a los primeros afiliados que solicitaron



