
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) anunció que el segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 se realizará el viernes 15 de agosto a las 3:00 p.m. en todas las regiones del país. La actividad forma parte de la campaña de comunicación “Por un país preparado” y busca reforzar las capacidades de respuesta y prevención ante desastres naturales y emergencias ocasionadas por la actividad humana.
Este simulacro tiene como objetivo principal evaluar los protocolos de evacuación, rutas seguras, puntos de encuentro, organización comunitaria y activación de planes familiares de emergencia. Se desarrollará simultáneamente en instituciones públicas, privadas, centros educativos, mercados, empresas, hospitales y viviendas particulares.
El INDECI exhortó a la ciudadanía, sector privado, instituciones educativas y centros de salud a participar de manera activa en este ejercicio nacional, promoviendo una cultura de prevención frente a fenómenos como sismos, tsunamis, deslizamientos, lluvias intensas, huaicos, incendios urbanos o derrames de sustancias peligrosas, según el riesgo específico de cada zona geográfica.
Quiénes participarán en el simulacro

El evento convocará a entidades de los tres niveles de gobierno —nacional, regional y local— así como a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, Cuerpos Generales de Bomberos Voluntarios, instituciones educativas públicas y privadas, centros de salud, mercados, oficinas, empresas y la comunidad organizada.
También se contará con el despliegue de los Voluntarios en Emergencia y Rehabilitación (VER) y de las organizaciones comunitarias, que cumplen un rol clave en la articulación territorial durante los simulacros y en situaciones reales de emergencia.
En muchos distritos, los Comités de Defensa Civil, las brigadas escolares, los equipos de respuesta rápida de los municipios y las redes de salud coordinarán previamente los pasos del simulacro y establecerán los puntos de evacuación.
Acciones a realizar durante el ejercicio

El simulacro tendrá una serie de líneas de acción concretas para fortalecer la preparación desde el hogar hasta las instituciones. Entre ellas destacan:
- Activación del Plan Familiar de Emergencia, que incluye roles de cada integrante, punto de encuentro y rutas de evacuación seguras.
- Evacuación ordenada desde viviendas, oficinas, colegios, hospitales y mercados hacia zonas seguras establecidas previamente.
- Uso de mochilas para emergencias, equipadas con agua, linterna, radio a pilas, documentos importantes y botiquín básico.
- Simulación de heridos y atención de primeros auxilios, en algunas jurisdicciones previamente coordinadas.
- Coordinación de los tres niveles de gobierno para verificar capacidades operativas de respuesta.
El ejercicio también será una oportunidad para evaluar tiempos de reacción, verificar la señalización de rutas de evacuación y revisar la disponibilidad de equipos de comunicación y alerta temprana.
Preparación ciudadana frente a eventos multipeligro

El INDECI recordó que el Perú es uno de los países con mayor exposición a riesgos naturales en América Latina, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico y a su geografía accidentada. Los sismos, movimientos de masa, tsunamis, lluvias intensas y fenómenos climáticos extremos son amenazas latentes en distintas regiones.
En ese contexto, el Simulacro Nacional Multipeligro busca sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados antes de que ocurra una emergencia. Tener planes de acción definidos, saber cómo evacuar o actuar en caso de colapso estructural, y contar con elementos esenciales puede salvar vidas y reducir pérdidas humanas y materiales.
El organismo también destacó la necesidad de que los municipios revisen y actualicen sus mapas de riesgos y de que las familias practiquen el simulacro como si se tratara de una situación real, respetando las indicaciones locales y apoyándose en la información oficial.
La jornada del 15 de agosto se desarrolla bajo el lema “Por un país preparado”, y será monitoreada en tiempo real por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que recibirá reportes de cada región del país para analizar los niveles de participación y las fortalezas o debilidades de cada zona.
Más Noticias
El dentista británico que recorrió 10.600 km para atender a miles de niños en zonas rurales del Perú
El dentista británico Gautam Sharma viajó al Perú para brindar atención dental de emergencia a más de mil niños en zonas rurales. Calificó la experiencia como una de las más gratificantes de su carrera

Día Internacional del Café: la celebración que une a productores, consumidores y amantes de la bebida más popular del mundo
Cada 1 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional del Café, jornada impulsada por la Organización Internacional del Café para destacar su relevancia económica, cultural y social en más de 70 países productores

Facundo Callejo presenta una lesión que le impedirá disputar las próximas fechas del Torneo Clausura de Liga 1 2025 con Cusco FC
El goleador incontestable de la actual temporada está obligado a frenar su ritmo por una dolencia muscular ocurrida en su aparición frente a Universitario, donde anotó una diana de cabeza

Jorge Fossati explicó por qué Alex Valera rinde en Universitario pese a las críticas: “No es usarlo, sino potenciarlo”
El entrenador uruguayo se refirió a los cuestionamientos que venía recibiendo el delantero nacional, que ha subido su nivel en la ‘U’. También citó el caso de Christian Cueva

Proponen pensión para hijos de transportistas asesinados, ¿de cuánto y cuáles son los requisitos para acceder?
El aumento de crímenes en el sector impulsó la elaboración y presentación de un proyecto de ley que busca romper el ciclo de pobreza y exclusión social entre los menores afectados. Iniciativa deberá recibir el respaldo del Pleno para ser ejecutada
