
En los últimos años, adquirir jengibre fresco en los mercados se ha convertido en un gasto mayor al esperado. Este encarecimiento no es un fenómeno aislado, sino una tendencia global impulsada por una combinación de problemas en la producción y una demanda creciente en distintos mercados. Las proyecciones indican que los precios seguirán aumentando en los próximos años.
Perú, uno de los principales exportadores de jengibre fresco, ha experimentado un fuerte retroceso en su actividad debido al alza de los costos logísticos y de producción, lo que provocó una caída del 43% en sus envíos desde 2024. A esta situación se suman contratiempos en otros países productores como Costa Rica, Honduras y Filipinas, afectados por plagas, sequías vinculadas a El Niño y, en el caso filipino, también por el paso de tifones que destruyeron cultivos.
Demanda en alza y oferta limitada
La escasez de producción se cruza con un interés cada vez mayor por el jengibre en mercados occidentales, donde se ha incorporado a platos inspirados en la gastronomía asiática y a bebidas. Esta popularidad ha hecho que los consumidores enfrenten pocas opciones: buscar sustitutos, conformarse con productos de menor calidad, optar por jengibre chino más barato pero menos sabroso, o pagar más por el producto fresco de mejor calidad.
Investigaciones de mercado estiman que la industria mundial del jengibre crecerá alrededor de 3,15% cada año hasta 2032. Esto significa que el valor global, que fue de USD 7.700 millones en 2024, alcanzará los USD 9.870 millones. Factores como el clima extremo, la presión sobre los productores y la volatilidad del comercio internacional sostendrán la tendencia alcista.

Datos de mayoristas revelan que en 2024 el precio promedio más bajo del kilo de jengibre fresco fue de USD 0,78, mientras que en abril de 2025 ya se situaba en USD 1,06, según Tridge. A ello se añade la incertidumbre sobre el impacto de posibles aranceles en el precio final. Todo apunta a que los altos costos se mantendrán, por lo que abastecerse con anticipación o incluso cultivar la raíz en casa podrían ser alternativas para enfrentar esta nueva realidad del mercado.
Los líderes mundiales en la producción de jengibre o kion
India encabeza la tabla de producción mundial con aproximadamente 2,2 millones de toneladas en 2023, lo que equivale a cerca del 45% del volumen global, posicionándola como el principal productor con bastante ventaja sobre los demás. En segundo lugar está Nigeria, con unos 781 millones de kilogramos, equivalente al 17-18% del total mundial. Por detrás se sitúa China, con cerca de 673 millones de kilos y un 14% de participación global.
En cuarto puesto aparece Nepal con casi 310 millones de kilos, representando en torno al 6,9% del total, mientras que Indonesia aporta alrededor de 199 millones de kilos, cerca del 4%. Otros países relevantes en la lista de los diez primeros productores son Tailandia (174 millones de kilos), Bangladesh (84 millones), Sri Lanka (59,5 millones), Perú (unos 62 millones) y Camerún (52 millones).
El dominio de India es notable no solo por su volumen, sino porque su producción aumentó un 4% interanual, mientras que Nigeria también creció cerca de un 3,8% y China un 2,5% entre 2022 y 2023. Perú, aunque ocupa el octavo lugar, mostró una de las tasas de crecimiento más vigorosas en los últimos años, superando el 8% anual. Este panorama refleja que la región Asia-Pacífico, con países como India, China e Indonesia, concentra la mayor parte de la producción gracias a su clima propicio y amplias áreas de cultivo.

Últimas Noticias
Reportan que menor desaparecido en Surco se encuentra hospitalizado en Ecuador y que su padre fue detenido en ese país
Melissa Márquez, madre del adolescente, informó que su hijo se encuentra hospitalizado en Ecuador y que el padre fue arrestado por presuntamente usar documentación falsa

Madre de ‘El Monstruo’ presenta certificado de discapacidad severa, pero Fiscalía pone en duda veracidad de documento
El Ministerio Público informó que aún no se ha podido confirmar la autenticidad del documento presentado por Martina Hernández, quien permanece detenida desde dos meses y enfrenta un pedido de 36 meses de prisión preventiva

Gobierno cambia de postura y acelerará ejecución del tren Lima-Chosica, anunció defensor del Pueblo ante Rafael López Aliaga
El titular de la Defensoría, Josué Gutiérrez, señaló que fue “autorizado” por el Gobierno para dar el anuncio. Por su parte, el alcalde informó que presentará un decreto de urgencia para viabilizar el proyecto

Valor de apertura del dólar en Perú este 6 de agosto de USD a PEN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Techo Propio: Ministerio de Vivienda lanza bonos de hasta S/37.557 para construir tu casa propia de hasta dos pisos en agosto
Solo cinco días para postular al bono Techo Propio 2025. Las familias de 12 regiones podrán acceder a 6.698 subsidios habitacionales, cumpliendo requisitos de ingresos y propiedad. Solo necesitas un ahorro de S/2.045, ¿Cómo postular?
