La cebollita china subió de precio en Lima y cuesta casi tres veces más

Los precios de alimentos subieron más en el mes de Fiestas Patrias. Ingredientes esenciales, como el del caldo de gallina y el chaufa, se encarecieron más

Guardar
El ingrediente esencial en la
El ingrediente esencial en la comida peruana se ha encarecido. Esto podría impactar en los precios de platillos de restaurantes que usan la cebolla china, como el chaufa, el caldo de gallina y otros. - Crédito Frutería de Valencia

La inflación de julio en Lima se ha mantenido en 1,69%, su valor en los últimos 12 meses, lo que marca ya tres meses consecutivos en este valor, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Así, el informe que muestra el índice de precios al consumidor en el mes de Fiestas Patrias reveló además la lista de alimentos que más se ha encarecido y que forman parte de la canasta básica de consumo.

Dentro de este grupo el producto que más se ha encarecido es un alimento esencial en la cocina peruana: la cebollita china. Esta ha aumentado en julio su precio en Lima Metropolitana en 26,95%, casi tres veces lo que costaba. Como se sabe, esta no solo es un ingrediente principal en el arroz chaufa, sino también como acompañante del caldo de gallina (muy consumido en estas épocas de frío intenso) y hasta como parte de salsa como la tártara.

Varios pescados también subieron de
Varios pescados también subieron de precio. - Crédito Andina

Cebolla china sube de precio

A nivel nacional, la cebolla china presentó alzas de 17,4%, en promedio, en 16 ciudades del país. Especialmente, en Lima Metropolitana este precio se encarecio a 27%, lo que implica que ahora comprar este ingrediente cuesta casi tres veces más que antes.

Asimismo, además de este alimento, entre los productos que subieron más de precio están los siguientes:

  • Cebolla china, 26,95%
  • Pescado ponito, 26,31%
  • Lechuga, 24,86%
  • Ají rocoto molido, 24,82%
  • Culantro, 20,28%
  • Choclo, 16,98%
  • Ajo molido, 16,76%
  • Pasaje en ómnibus interprovincial, 15,38%
Como se recuerda, en su
Como se recuerda, en su momento se denunció que la cebolla china venía con niveles altos de agroquímicos - Red de Acción en Agricultura Alternativa

Alimento que bajaron más de precio

En contraposición, hay alimentos que también bajaron de precio, aunque no en tan grande medida como los que subieron. Entre estos destaca el arándano, especialmente.

  • Arándano bajo de precio en 16,20%
  • Poro bajo en 10,19% de precio
  • Ají pimiento ahora cuesta 7,49% menos
  • Naranja de jugo bajo en 7,39% de precio
  • Arveja verde bajo de precio en 6,08%
  • Pollo eviscerado bajo de precio en 5,98%
  • Avena envasada bajo en 5,58% de precio
  • Fideos secos de pasta larga ahora cuestan 5,12% menos

Pescados aumentaron

También, en el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se vio una variación de 0,29% en los precios, lo que se debió a los mayores precios observados en pescados y mariscos (7,7%). Así, a nivel nacional no solo el bonito ha subido de precio, sino también los siguientes pescados:

  • Bonito, 23,8% (aumentó en 19 ciudades)
  • Jurel 11,0% (aumentó en 17 ciudades)
  • Caballa 10,2% (aumentó en 6 ciudades)
  • Lisa 8,1% (aumentó en 4 ciudades)
En contraposición, el pollo del
En contraposición, el pollo del precio y los huevos han bajado. - Crédito Andina

A diferencia de los anteriores, dos pescados sí bajaron de precio: estos fueron el palometa (con un precio ahora 14,9% menor) y el boquichio (que en julio cuesta 9,7% menos que en junio).

Alza en frutas

Asimismo, el alza del precio de alimentos —se debe resaltar que la inflación está controlada y el alza es, en promedio, baja— también se vio los precios en frutas, los cuales, en conjunto, subieron de costo en un 3,5% para los consumidores:

  • Manzana corriente subió 12,6% (19 ciudades)
  • Manzana israel, 11,6% (16 ciudades)
  • Sandía, 11,2% (7 ciudades)
  • Granadilla, 10,4% (19 ciudades)
  • Limón y papaya ambos con 8,7%
  • Uva blanca 5,7% (10 ciudades)
  • Piña 4,2% (17 ciudades)
  • Plátano de la isla 3,8% (10 ciudades) y plátano de seda 2,3% (18 ciudades).

Más Noticias

Carlos Malaver tras captura de alias ‘El Monstruo’: “Siguiendo la ruta del dinero se pudo ubicar a este sujeto”

El titular del Interior remarcó que la operación fue posible gracias a un equipo especial de la Policía y anunció que irán por los demás integrantes de la banda

Carlos Malaver tras captura de

Cayó Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ en Paraguay EN VIVO: últimas noticias de la captura del criminal más buscado del Perú

La operación en Paraguay permitió identificar al prófugo por sus tatuajes. Según las autoridades, se investigan sus nexos con el PCC y si recibía protección de bandas criminales locales

Cayó Erick Moreno, alias ‘El

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?

A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Bronquitis y asma: ¿cuál es

Melissa Samplini y Katya Mosquera, parejas de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, hacen live y causan furor: ¿Se viene el pódcast?

La espontaneidad y complicidad de ambas conquistaron a miles de seguidores durante una transmisión en vivo, donde la idea de un pódcast conjunto se volvió tendencia entre los fans de Hablando Huevadas

Melissa Samplini y Katya Mosquera,

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay: ¿Cómo será el proceso de extradición de Erick Moreno, el peligroso líder de los Injertos del Cono Norte, al Perú?

El líder criminal fue capturado en San Lorenzo, Paraguay, tras un operativo conjunto entre las policías de Perú y Paraguay. El ministro de Justicia señaló que su traslado al país podría concretarse en los próximos días, según los procedimientos y la coordinación con las autoridades paraguayas

Cayó ‘El Monstruo’ en Paraguay:
MÁS NOTICIAS