
La inflación de julio en Lima se ha mantenido en 1,69%, su valor en los últimos 12 meses, lo que marca ya tres meses consecutivos en este valor, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Así, el informe que muestra el índice de precios al consumidor en el mes de Fiestas Patrias reveló además la lista de alimentos que más se ha encarecido y que forman parte de la canasta básica de consumo.
Dentro de este grupo el producto que más se ha encarecido es un alimento esencial en la cocina peruana: la cebollita china. Esta ha aumentado en julio su precio en Lima Metropolitana en 26,95%, casi tres veces lo que costaba. Como se sabe, esta no solo es un ingrediente principal en el arroz chaufa, sino también como acompañante del caldo de gallina (muy consumido en estas épocas de frío intenso) y hasta como parte de salsa como la tártara.

Cebolla china sube de precio
A nivel nacional, la cebolla china presentó alzas de 17,4%, en promedio, en 16 ciudades del país. Especialmente, en Lima Metropolitana este precio se encarecio a 27%, lo que implica que ahora comprar este ingrediente cuesta casi tres veces más que antes.
Asimismo, además de este alimento, entre los productos que subieron más de precio están los siguientes:
- Cebolla china, 26,95%
- Pescado ponito, 26,31%
- Lechuga, 24,86%
- Ají rocoto molido, 24,82%
- Culantro, 20,28%
- Choclo, 16,98%
- Ajo molido, 16,76%
- Pasaje en ómnibus interprovincial, 15,38%

Alimento que bajaron más de precio
En contraposición, hay alimentos que también bajaron de precio, aunque no en tan grande medida como los que subieron. Entre estos destaca el arándano, especialmente.
- Arándano bajo de precio en 16,20%
- Poro bajo en 10,19% de precio
- Ají pimiento ahora cuesta 7,49% menos
- Naranja de jugo bajo en 7,39% de precio
- Arveja verde bajo de precio en 6,08%
- Pollo eviscerado bajo de precio en 5,98%
- Avena envasada bajo en 5,58% de precio
- Fideos secos de pasta larga ahora cuestan 5,12% menos
Pescados aumentaron
También, en el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se vio una variación de 0,29% en los precios, lo que se debió a los mayores precios observados en pescados y mariscos (7,7%). Así, a nivel nacional no solo el bonito ha subido de precio, sino también los siguientes pescados:
- Bonito, 23,8% (aumentó en 19 ciudades)
- Jurel 11,0% (aumentó en 17 ciudades)
- Caballa 10,2% (aumentó en 6 ciudades)
- Lisa 8,1% (aumentó en 4 ciudades)

A diferencia de los anteriores, dos pescados sí bajaron de precio: estos fueron el palometa (con un precio ahora 14,9% menor) y el boquichio (que en julio cuesta 9,7% menos que en junio).
Alza en frutas
Asimismo, el alza del precio de alimentos —se debe resaltar que la inflación está controlada y el alza es, en promedio, baja— también se vio los precios en frutas, los cuales, en conjunto, subieron de costo en un 3,5% para los consumidores:
- Manzana corriente subió 12,6% (19 ciudades)
- Manzana israel, 11,6% (16 ciudades)
- Sandía, 11,2% (7 ciudades)
- Granadilla, 10,4% (19 ciudades)
- Limón y papaya ambos con 8,7%
- Uva blanca 5,7% (10 ciudades)
- Piña 4,2% (17 ciudades)
- Plátano de la isla 3,8% (10 ciudades) y plátano de seda 2,3% (18 ciudades).
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal


