
Vivir en el Perú no es fácil, y mucho menos sostener a una familia. Con un sueldo mínimo de S/1.130 y una canasta básica familiar que ya llegó a S/1.816, a muy pocos les queda margen para costear una vivienda. Sobre todo si es comprada.
Se habla de el ‘sueño de la casa propia’, ¿pero qué pasa si eso no tiene que ser el ideal al que aspirar? El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) adelanta una idea en esa línea.
En Andina Canal Online el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, indicó que su cartera se encuentra trabajando para impulsar la edificación condominios destinados al arrendamiento (alquiler). Esto, considerando que hay personas y familia que no buscan comprar casa, sino solo alquilar un inmueble para vivir, por diferentes razones.
El plan del MVCS para impulsar el alquiler
¿Buscas departamento pero no quieres endeudarte con un crédito hipotecario y no tienes para pagar un departamento de más de S/400 mil al contado? El Gobierno tiene un plan para ti, pero supone considerar la idea de alquilar para vivir.
“La idea es que la brecha habitacional no solamente se debe atender a través de la compra-venta o la adquisición de vivienda nueva, sino que también se puede cubrir con el alquiler. Hay muchas familias que no pueden comprar una vivienda o de repente no quieren hacerlo”, señaló el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos, en Andina Canal Online.
Así, el funcionario reveló que dado que “la expectativa de vida de las personas son diferentes hoy en día”, estos pueden buscar otros modos de vivir. “Algunos están pensando en comprar una vivienda y endeudarse 20 años o 25 años, esa es su opción. Pero hay familias jóvenes que luego se van a otro país, estudian afuera, viven en otra región, o de repente después buscan otro tipo de vivienda, y para estas personas el alquiler es una opción”, explicó Ramos.

“Los alquileres” que plantean
Asimismo, el viceministro sostuvo que el alquiler de viviendas debería ser parte de la política de promoción para poder resolver la brecha habitacional que existe en el Perú, para lo cual se plantean dos escenarios.
Uno es el alquiler o la renta orgánica. Esto “implica que los desarrolladores inmobiliarios destinen edificaciones directamente para la renta. Ahí venimos conversando y coordinando la posibilidad de dar facilidades o incentivos para que ellos puedan competir con este nuevo producto, considerando que hay una buena parte de la población que alquila vivienda, pero lo hace de manera informal”.
Lo segundo se trataría de la Infraestructura de Arrendamiento Social o IDAS: el otro gran bloque que estamos evaluando, revisando y que estamos tratando de sacar adelante es el tema de la IDAS, lo cual significa promover, a través de mecanismos como Obras por Impuestos, Asociaciones Público Privadas (APP) o Proyectos en Activos, el desarrollo de infraestructura como las torres que hicieron para los Juegos Panamericanos.

Es decir, sería por un lado, de dar incentivos, y por otro, de realizar obras con diferentes mecanismos, para poder asegurar los edificios donde se alquilaría la vivienda, o la “infraestructura que se destine para generar unidades para el alquiler; es decir, con el mecanismo de Obras por Impuestos se puede construir edificaciones (condominios), y la administración y la operatividad la puede desarrollar un privado en concesión, vía APP”.
Como se recuerda, el nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social ya promueve el desarrollo de la Vivienda en Arrendamiento para mejorar las condiciones de habitabilidad de la población, mediante subsidios al alquiler. Pero el nuevo plan del Gobierno lideraría la promoción de esta idea de “alquilar para vivir”.
Más Noticias
Milett Figueroa se fue de los Martín Fierro tras perder en sus dos categorías, según Yanina Latorre
La pareja de Marcelo Tinelli compitió como parte del Cantando, pero perdió ante Gran Hermano y el jurado de Bake Off Famosos

¿Quién es Gustavo Salcedo? El esposo de Maju Mantilla que pasó de atleta a empresario y hoy denunciado por agresión
El aún esposo de Maju Mantilla no solo es un empresario y exatleta, también es dueño de varias propiedades y negocios en el país

Abogado de ‘Cri Cri’ advierte: “Me parece raro que la otra parte asegure que la apelación saldrá a su favor”
Eduardo Medina, abogado de Christian Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, descartó que exista un video que lo incrimine y cuestionó la validez de las pruebas en el proceso

Magaly Medina tras nuevo video de Gustavo Salcedo siguiendo a productor: “Difícil creer que nunca hubo episodios de agresión con Maju”
El programa Magaly TV La Firme mostró imágenes que evidencian la planificación previa de Salcedo antes de agredir a Christian Rodríguez en San Isidro

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró
