Gobierno activa respuesta en zonas afectadas por tormenta de arena: Mininter despliega policías y coordina con bomberos y autoridades

De acuerdo con un comunicado del Ministerio del Interior, se movilizó a varias divisiones policiales para brindar atención inmediata a la población ante eventos que comprometan la seguridad pública

Guardar
Personal policial y bomberos permanecen
Personal policial y bomberos permanecen en alerta en zonas vulnerables de la costa peruana, ante los efectos de los vientos intensos registrados desde el sur hasta Lima. Foto: X / El Tiempo +51

El Ministerio del Interior (Mininter) anunció este jueves el despliegue de efectivos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) en zonas estratégicas del país, en respuesta a los vientos fuertes que afectan la costa peruana desde el sur hasta la capital.

Según informó la entidad, se movilizó personal de unidades tácticas como la División de Protección de Carreteras, la Unidad de Rescate, el Escuadrón de Emergencia, así como agentes de Tránsito y comisarías distritales. Esta medida busca brindar atención inmediata a la población, ante la ocurrencia de eventos que comprometan la seguridad pública.

“El despliegue responde a la necesidad de salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos en Lima, Callao, Ica, Tacna, Moquegua y Arequipa”, precisó el ministerio en un comunicado difundido por medios oficiales.

La decisión se tomó luego de que una tormenta de arena de gran magnitud sorprendiera a la población del sur, especialmente en zonas rurales y urbanas de Ica, Moquegua, Tacna y Arequipa. Este fenómeno climático, descrito como inusual por especialistas, afectó la visibilidad en vías principales, interrumpió actividades comerciales y provocó el cierre de caletas pesqueras en algunas zonas del litoral.

En Lima, el impacto de los vientos se tradujo en la caída de árboles y postes, desprendimiento de paneles publicitarios, así como daños en viviendas precarias, especialmente en asentamientos humanos. Varias familias reportaron la pérdida de techos de calamina y estructuras de madera liviana.

Bomberos y autoridades coordinan respuesta rápida ante riesgos por viento

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se encuentra en estado de alerta permanente. La institución dispuso la activación de protocolos de emergencia y mantiene contacto directo con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ante posibles llamados de auxilio por incidentes relacionados con los vientos.

Así luce la Panamericana Sur en Ica por la tormentas de arena que azota a dicha zona. Canal N

El Mininter señaló que la coordinación entre las unidades policiales y los cuerpos de socorro continúa con fluidez. Además, se establecieron enlaces con autoridades locales para optimizar las rutas de atención ante situaciones de riesgo.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a evitar zonas donde se registran objetos sueltos o estructuras endebles. También pidieron mantenerse informados a través de fuentes oficiales y no difundir información falsa que genere pánico.

“La población debe mantener la calma, alejarse de lugares con riesgo de desprendimientos y acatar las recomendaciones de las autoridades locales”, reiteró el comunicado oficial. El gobierno aseguró que las acciones preventivas continuarán mientras persista la alerta meteorológica.

Minedu activa plan preventivo ante riesgo por vientos en colegios

Por su parte, el Ministerio de Educación (Minedu) activó un plan de acción preventiva en coordinación con las direcciones y gerencias regionales de Educación. El objetivo principal es garantizar la seguridad de estudiantes y docentes ante posibles afectaciones en los colegios por los vientos intensos.

El plan considera la evaluación de los daños en infraestructura educativa, así como la implementación de medidas urgentes para asegurar la continuidad del servicio educativo. Se priorizaron las instituciones ubicadas en zonas de alto riesgo, especialmente en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Minedu se pronuncia por la
Minedu se pronuncia por la presencia inusual de fuertes vientos en la costa peruana

Las acciones también incluyen el traslado de materiales escolares y la suspensión de clases si las condiciones lo requieren.

El Minedu expresó su compromiso de actuar con celeridad. Las intervenciones se realizan de forma articulada con los gobiernos regionales, centros educativos y las autoridades de Defensa Civil. Además, se garantizó el envío de brigadas técnicas para la inspección directa de las escuelas afectadas.

Vientos intensos afectarán la costa peruana durante el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta sobre el incremento de la velocidad del viento en toda la franja costera, desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto. Durante este periodo, se espera que las ráfagas alcancen niveles que podrían afectar la vida cotidiana de miles de ciudadanos.

Senamhi informó que los vientos llegarán a velocidades de hasta 35 km/h en la región Ica, mientras que en la costa central se registrarán ráfagas cercanas a los 34 km/h. En la costa norte, el viento alcanzará los 32 km/h, y en el sur, alrededor de 22 km/h.

Senamhi niega que haya relación entre la alerta de tsunami y los fuertes vientos en Perú. Canal N

Estas condiciones podrían generar levantamiento de polvo o arena, especialmente en zonas rurales o agrícolas, lo que provocaría reducción de la visibilidad y afectaciones en el transporte terrestre. También se anticipó la presencia de neblina, cobertura nubosa y lloviznas ligeras durante las mañanas y noches.

El descenso de temperaturas se intensificará en los distritos cercanos al litoral. Senamhi recomendó a la población abrigarse adecuadamente y evitar la exposición prolongada al aire frío, sobre todo en niños y adultos mayores.

Las autoridades locales ya iniciaron labores de sensibilización en comunidades vulnerables. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también activó sus sistemas de monitoreo y respuesta para actuar de forma oportuna ante cualquier emergencia.

Más Noticias

Escolares de Trujillo rompen seguridad de José Jerí y se lanzan sobre él: presidente rechaza bailar a pedido de congresista

El presidente vivió una peculiar escena durante su visita a un colegio de La Libertad. El legislador Diego Bazán lo invitó a bailar frente a los asistentes

Escolares de Trujillo rompen seguridad

Fernando Rospigliosi apela fallo que lo responsabiliza por uso de cámara del Congreso en mitin de Keiko Fujimori: Blume lo defenderá

El periodista Carlos Viguria difundió la apelación con la que Rospigliosi busca revertir la resolución del JEE de Pacasmayo, que lo señala por infracción electoral, tras el uso de una cámara del Congreso en el evento donde Fujimori oficializó su cuarta candidatura

Fernando Rospigliosi apela fallo que

José Luna Gálvez no se salva de pedido de más de 22 años de prisión en su contra: PJ rechaza pedido para anular caso ‘Podemos Perú’

Juez Jorge Chávez Tamariz declaró improcedente una tutela de derechos presentada por el parlamentario para anular requerimiento vinculado a presuntos delitos de organización criminal y cohecho

José Luna Gálvez no se

Contraloría confirma que el Ministerio del Interior compró para la PNP un avión en desuso y sin requisitos básicos

El órgano de control identificó que la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior seleccionó un avión Antonov AN-74 ofrecido por una empresa de Emiratos Árabes, aunque no cumple los requisitos técnicos ni era nuevo

Contraloría confirma que el Ministerio

Vía Expresa Norte al 30%: megaproyecto de 8 km y cuatro viaductos avanza con miras a mejorar el tránsito en Lima

Emape informó que el tramo entre José Granda y Angélica Gamarra avanza con trabajos simultáneos, mientras se alista la pavimentación entre Germán Aguirre y Tomás Valle para el mes de diciembre

Vía Expresa Norte al 30%:
MÁS NOTICIAS