El caso del feminicidio de Sheyla Cóndor, ocurrido en noviembre de 2024, ha sumado un nuevo elemento en la investigación tras la aparición de un informe pericial que revelaría la presencia de restos de sangre de una tercera persona en la escena. El reporte, al que accedió la defensa de la familia de la víctima, ha sido presentado como un elemento clave que podría modificar la hipótesis sobre lo ocurrido el día de los hechos.
Sheyla Cóndor fue hallada sin vida en la vivienda que alquilaba Darwin Condori, miembro en actividad de la Policía Nacional, cuya muerte posterior complicó aún más el caso. Esto debido a que la familia enfrentó una serie de irregularidades y rechazados para reportar a la joven como desaparecida.
El informe pericial criminalístico de parte, elaborado con base en pruebas biológicas y reactivos específicos, detectó “manchas pardo rojizas -sangre- en la pared lateral derecha” de un dormitorio y en la cara interna de la puerta del departamento de Condori. Asimismo, se detalla que la perito bióloga que intervino en el procedimiento recogió muestras que, tras ser sometidas a análisis, arrojaron un resultado positivo para la presencia de sangre.

El abogado de la familia, Aaron Alemán, manifestó que estos nuevos exámenes son indicios para acelerar la investigación después de casi nueve meses.
“Hay informes que dan cuenta de la presencia de restos de sangre y o ADN de los presentes investigados, con lo cual existiría una confirmación de nuestra hipótesis de que precisamente Darwin Condori no habría cometido este crimen de manera aislada, sino que más bien habría tenido un soporte, una ayuda de las partes de las personas investigadas”, declaró el letrado a Panamericana.
Pide acelerar investigación ante nuevo indicios
La defensa considera necesario que la Fiscalía formalice nuevos requerimientos y amplíe las pesquisas, dada la aparición de este elemento probatorio. Como se recuerda, fue la madre de Sheyla, Elsa Torres, quien halló los restos de su hija tras la realización de una reunión social en la vivienda. Las primeras horas tras el crimen incluyeron la detención de varias personas que estaban en el lugar, aunque la mayoría quedó en libertad y la línea principal de investigación se enfocó en Condori.

Ahora, este nuevo informe reabre interrogantes sobre la posible participación de otras personas. Así como también quién habría ayudado a Darwin Condori a huir del departamento horas después de cometer el crimen.
A raíz de estos elementos, la defensa de la familia Cóndor insiste en la responsabilidad institucional y ha requerido la inclusión de la Policía Nacional del Perú como tercero civil responsable en el proceso. Esta solicitud se fundamenta en los antecedentes de Condori, quien ya cargaba denuncias previas por delitos de violencia de género.
La Fiscalía abrió la investigación preliminar y señaló a la PNP por la responsabilidad institucional, por lo cual demandan la determinación esta investigación de parte del Poder Judicial. La familia de Sheyla Cóndor, a través de su defensa, reiteró la necesidad de celeridad y transparencia en el proceso, así como la ampliación de diligencias para evitar que el caso quede impune.
Más Noticias
Gol de Pedro Aquino tras ‘blooper’ del arquero rival en Alianza Lima vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025
El volante peruano logró anotar su primer tanto con el cuadro ‘blanquiazul’ luego de una asistencia de Pablo Ceppelini y con el grosero error de Álvaro Villete

Alianza Lima vs Comerciantes Unidos EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con gol de Pedro Aquino, los ‘blanquiazules’ se imponen 1-0 de local frente a las ‘águilas cutervinas’. Los de Néstor Gorosito quieren volver al triunfo tras derrota con Deportivo Garcilaso. Sigue las incidencias

Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
La industria del K-Pop genera ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha impulsado las exportaciones televisivas y musicales

Harvey Colchado denunció a Óscar Arriola ante Fiscalía: “No puede ser jefe de la PNP si tiene foto con ‘Chibolín’”
El exjefe de la Diviac consideró inapropiado que el jefe del Estado Mayor asuma la dirección de la Policía Nacional, tras la suspensión por 18 meses de Zanabria

Comunidad indígena Shawi dice “no” a construcción de carretera en Loreto: temen invasión, deforestación y daño ambiental
Líderes originarios advierten que el proyecto de vía Yurimaguas – Balsapuerto – Moyobamba podría abrir sus territorios a colonos migrantes y actividades ilícitas como minería ilegal y narcocultivos, mientras solo 160 de sus 674 comunidades están tituladas
