El caso del feminicidio de Sheyla Cóndor, ocurrido en noviembre de 2024, ha sumado un nuevo elemento en la investigación tras la aparición de un informe pericial que revelaría la presencia de restos de sangre de una tercera persona en la escena. El reporte, al que accedió la defensa de la familia de la víctima, ha sido presentado como un elemento clave que podría modificar la hipótesis sobre lo ocurrido el día de los hechos.
Sheyla Cóndor fue hallada sin vida en la vivienda que alquilaba Darwin Condori, miembro en actividad de la Policía Nacional, cuya muerte posterior complicó aún más el caso. Esto debido a que la familia enfrentó una serie de irregularidades y rechazados para reportar a la joven como desaparecida.
El informe pericial criminalístico de parte, elaborado con base en pruebas biológicas y reactivos específicos, detectó “manchas pardo rojizas -sangre- en la pared lateral derecha” de un dormitorio y en la cara interna de la puerta del departamento de Condori. Asimismo, se detalla que la perito bióloga que intervino en el procedimiento recogió muestras que, tras ser sometidas a análisis, arrojaron un resultado positivo para la presencia de sangre.

El abogado de la familia, Aaron Alemán, manifestó que estos nuevos exámenes son indicios para acelerar la investigación después de casi nueve meses.
“Hay informes que dan cuenta de la presencia de restos de sangre y o ADN de los presentes investigados, con lo cual existiría una confirmación de nuestra hipótesis de que precisamente Darwin Condori no habría cometido este crimen de manera aislada, sino que más bien habría tenido un soporte, una ayuda de las partes de las personas investigadas”, declaró el letrado a Panamericana.
Pide acelerar investigación ante nuevo indicios
La defensa considera necesario que la Fiscalía formalice nuevos requerimientos y amplíe las pesquisas, dada la aparición de este elemento probatorio. Como se recuerda, fue la madre de Sheyla, Elsa Torres, quien halló los restos de su hija tras la realización de una reunión social en la vivienda. Las primeras horas tras el crimen incluyeron la detención de varias personas que estaban en el lugar, aunque la mayoría quedó en libertad y la línea principal de investigación se enfocó en Condori.

Ahora, este nuevo informe reabre interrogantes sobre la posible participación de otras personas. Así como también quién habría ayudado a Darwin Condori a huir del departamento horas después de cometer el crimen.
A raíz de estos elementos, la defensa de la familia Cóndor insiste en la responsabilidad institucional y ha requerido la inclusión de la Policía Nacional del Perú como tercero civil responsable en el proceso. Esta solicitud se fundamenta en los antecedentes de Condori, quien ya cargaba denuncias previas por delitos de violencia de género.
La Fiscalía abrió la investigación preliminar y señaló a la PNP por la responsabilidad institucional, por lo cual demandan la determinación esta investigación de parte del Poder Judicial. La familia de Sheyla Cóndor, a través de su defensa, reiteró la necesidad de celeridad y transparencia en el proceso, así como la ampliación de diligencias para evitar que el caso quede impune.
Más Noticias
Retiro CTS y AFP se paga máximo la siguiente semana: ¿Cuál llega primero?
Ya se depositarán las primeras UIT de retiro AFP y también se dará el pago de la CTS. Estas son las fechas límite para estos desembolsos

Paro de transportistas hoy 14 de noviembre: así está la situación del transporte en Lima y Callao
Algunos gremios de transportes anunciaron una nueva protesta, por lo cual algunas instituciones han decidido suspender sus clases presenciales y migrar a la virtualidad

CTS podría no pagarse hoy 14 de noviembre: Esta es la verdadera fecha límite
El plazo legal para entregar la CTS es en la primera quincena del mes, pero las empresas y empleadores tendrán unos días más para depositarla porque el 15 de noviembre cae sábado

Perú negocia la adhesión de uno de sus socios clave en América a uno de los bloques comerciales más grandes del mundo: los detalles
El Perú ejerce hoy la vicepresidencia de la alianza comercial, y ahora va por la incorporación de un país con el que alcanzó un intercambio bilateral de US$235 millones solo en 2024 y un aumento promedio anual de 23% en los últimos 5 años

JNJ tiene hasta hoy para reponer a Delia Espinoza: Consejeros serán denunciados si no acatan orden del PJ
Plazo que dio el juez Torres Tasso vence este viernes. Fiscal de la Nación acudiría hoy al Ministerio Público




