
Cuidar la salud visual es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en una época en la que el uso excesivo de pantallas y dispositivos electrónicos forma parte de la rutina diaria de muchas personas. En Perú, los problemas oculares afectan a un porcentaje significativo de la población. Según el Ministerio de Salud (Minsa), más de un millón de peruanos presenta alguna alteración visual, siendo los errores de refracción, la fatiga ocular y las cataratas las condiciones más comunes. El Seguro Social de Salud (EsSalud) también ha alertado sobre el incremento de casos de vista cansada en jóvenes y adultos debido al uso prolongado de pantallas (celulares, computadoras y televisores).
En este contexto, la higiene visual se presenta como una de las herramientas más efectivas para prevenir molestias o enfermedades oculares. Así como cuidamos nuestra alimentación o higiene bucal, también deberíamos prestar atención a los hábitos que influyen directamente en la salud de nuestros ojos. Practicar una buena higiene visual puede ayudarnos a evitar dolores de cabeza, visión borrosa, fatiga ocular y otros trastornos más graves que podrían deteriorar la visión con el tiempo.
¿Qué es la higiene visual?
La higiene visual se refiere al conjunto de hábitos y prácticas que ayudan a mantener los ojos en buen estado y a prevenir problemas visuales. Incluye aspectos como la postura al leer o trabajar, la iluminación del entorno, el uso adecuado de dispositivos digitales, la frecuencia de descanso para los ojos, y otros factores que influyen en la salud ocular y la eficiencia visual.

Estos hábitos son especialmente importantes en estudiantes, trabajadores de oficina, conductores, personas mayores y cualquier persona que pase muchas horas al día leyendo, escribiendo o frente a una pantalla. La higiene visual también considera factores ergonómicos y ambientales que pueden disminuir el estrés ocular, evitando así el deterioro de la visión y otras molestias frecuentes.
¿Por qué es importante la higiene visual?
Practicar una buena higiene visual es fundamental para prevenir afecciones como:
- Fatiga ocular: caracterizada por ardor, enrojecimiento, sensación de pesadez o dolor en los ojos después de largas jornadas de esfuerzo visual.
- Síndrome visual informático: se presenta por el uso excesivo de pantallas y provoca sequedad ocular, visión borrosa y dolor de cabeza.
- Problemas posturales: una mala postura al leer o trabajar puede ocasionar tensión muscular que, a su vez, afecta la visión.
- Degeneración visual temprana: mantener hábitos inadecuados de visión puede acelerar el deterioro ocular, especialmente con la edad.
En niños y adolescentes, una mala higiene visual puede afectar el rendimiento académico y generar fatiga o dificultad para concentrarse. En adultos mayores, puede empeorar condiciones ya existentes, como la presbicia o el glaucoma.

Además, en un mundo digitalizado como el actual, donde los adultos pueden pasar entre 6 y 10 horas al día frente a una pantalla, es vital implementar prácticas que reduzcan el impacto negativo de este comportamiento en la salud visual.
Recomendaciones para una buena higiene visual
- Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos de uso de pantallas, mirar durante 20 segundos a una distancia de 20 pies (6 metros aproximadamente). Esto permite que los músculos del ojo se relajen.
- Parpadear con frecuencia: el parpadeo ayuda a mantener los ojos lubricados. Cuando se usan pantallas, se parpadea menos, lo que causa sequedad ocular.
- Mantener una distancia adecuada de lectura o pantalla: la distancia ideal para leer un libro es de 35 a 40 cm, y de 50 a 70 cm al mirar una computadora o televisor.
- Ajustar el brillo y la iluminación: la luz ambiental debe ser suficiente para no forzar la vista, pero sin reflejos directos en la pantalla o el libro. Evita leer en la oscuridad.
- Adoptar una buena postura: sentarse derecho, con el monitor a la altura de los ojos, reduce la fatiga ocular y previene problemas cervicales.
- Dormir bien y descansar la vista: dormir entre 7 y 8 horas permite que los ojos se recuperen del esfuerzo diario. También es importante hacer pausas regulares.
- Consultar al oftalmólogo con regularidad: un examen visual anual puede detectar a tiempo enfermedades o necesidades de corrección visual.
- Evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos: en la medida de lo posible, alternar las actividades digitales con otras que no impliquen esfuerzo visual constante.
Últimas Noticias
Gisela Valcárcel se habría reunido con su familia para hablar de la muerte y su última voluntad: “No quiero cámaras en mi entierro”
La conductora contó que ya dejó claro cómo quiere que sea su despedida y el legado que quiere dejar

Rafael López Aliaga se reunirá con el papa León XIV el 17 de septiembre, confirma el hermano de Juan Luis Cipriani
El alcalde de Lima sostendrá un encuentro con en el Vaticano, como parte de una gira por Europa que incluye eventos con autoridades españolas y la comunidad peruana. Durante el viaje, busca recaudar fondos para el programa Agua de Emergencia en Lima

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”
El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

El Papa León XIV recibió con mucha alegría la camiseta de Alianza Lima agradeciendo “este gesto de cercanía afectuosa”
Una de las tiendas oficiales del club íntimo envío una indumentaria al Vaticano, cuyo destinatario era ni más ni menos que el Sumo Pontífice, recién ungido como nuevo líder de la iglesia católica

Historias que inspiran: joven de Bagua Chica ingresa a una de las Big Four más grandes del mundo
El término Big Four se refiere a las cuatro firmas más grandes de auditoría y consultoría del mundo: PricewaterhouseCoopers (PwC), Deloitte, Ernst & Young (EY) y KPMG
