
El Ejecutivo autorizó formalmente la solicitud de extradición activa de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como “Cuchillo”, quien fue capturado en Colombia el pasado 15 de mayo. Es requerido por las autoridades peruanas para ser procesado por presunta participación en organización criminal, sicariato agravado, homicidio calificado y lavado de activos, en relación con la muerte de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad.
La aprobación fue publicada a través de la Resolución Suprema N.° 151-2025-JUS, en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, luego de ser ratificada por el Consejo de Ministros. Esta medida da luz verde a las acciones correspondientes para que el pedido sea canalizado por la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, la cual se encargará de presentar formalmente el requerimiento ante las autoridades judiciales de Colombia.
Miguel Rodríguez, alias “Cuchillo”, detenido en Colombia

Miguel Rodríguez Díaz fue ubicado y capturado en territorio colombiano el 15 de mayo de 2025. Su detención ocurrió semanas después del violento ataque en la mina de Pataz, donde 13 trabajadores fueron asesinados. La huida de Rodríguez fuera del país fue registrada por los servicios de inteligencia, y su presencia en Colombia motivó el inicio del procedimiento de extradición.
Las autoridades peruanas lo vinculan directamente con una estructura criminal que operaba en el rubro de la minería ilegal en el norte del país. Según el expediente del caso, el alias “Cuchillo” habría ejercido un rol operativo y de mando dentro de la organización, y estaría implicado en acciones violentas destinadas a tomar control de zonas de extracción minera.
La Corte Suprema declaró procedente la solicitud
Previo a la aprobación del Poder Ejecutivo, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia declaró procedente el pedido de extradición activa solicitado por el Juzgado Mixto Transitorio de Parcoy, que también cumple funciones como Juzgado de Investigación Preparatoria en la Corte Superior de Justicia de La Libertad.

El expediente señala a Rodríguez Díaz como presunto autor de múltiples delitos, entre ellos, homicidio calificado y sicariato agravado, cometidos en agravio del Estado peruano, de la sociedad y de las víctimas identificadas en el caso. La investigación judicial lo acusa de ser parte de una red que utilizaba métodos violentos para eliminar a personas vinculadas a operaciones mineras rivales.
El crimen de 13 mineros en La Libertad
El hecho que motivó este proceso de extradición ocurrió en una mina ubicada en la provincia de Pataz, donde un grupo armado irrumpió en las instalaciones y asesinó a 13 trabajadores. La masacre fue denunciada como una represalia relacionada con disputas por el control del yacimiento minero.
La gravedad del ataque generó una amplia condena pública y llevó a las autoridades a activar mecanismos de cooperación internacional. El Ministerio del Interior y la Fiscalía abrieron investigaciones paralelas para identificar a los responsables, logrando, con apoyo de organismos internacionales, ubicar a Rodríguez Díaz en Colombia.
Extradición será tramitada por el Ministerio Público

Con la aprobación oficial del Gobierno peruano, el siguiente paso será la presentación formal de la solicitud ante la justicia colombiana. Esta acción estará a cargo de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, que se encargará de entregar el expediente a sus pares en Bogotá.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos difundió el anuncio a través de sus canales institucionales, señalando que el Estado peruano espera una pronta respuesta por parte de Colombia, a fin de que el procesado sea entregado para enfrentar la justicia peruana por los delitos que se le imputan. La extradición, de concretarse, permitirá continuar con el proceso penal en territorio nacional.
Más Noticias
Cenaida Uribe asegura la futura llegada de Ángela Leyva a Alianza Lima: “Conversé con ella, algún día vendrá”
La directiva ‘blanquiazul’ expresó su deseo de incorporar a la destacada punta nacional más adelante, apuntando a reforzar el equipo con una jugadora de gran nivel

Maju Mantilla enfrenta gesto irrespetuoso del sacerdote en el velorio de su madre y Peluchín estalla en vivo
El gesto fue calificado como “fuera de lugar” y “falta de respeto” por los conductores del programa, quienes mostraron empatía hacia la exMiss Mundo

Perú en la ruta continental del narcotráfico: coca, narcoaviones y lanchas que abastecen el mercado de Estados Unidos
Un informe de la BBC revela cómo el país andino se consolidó como eje del narcotráfico regional. Laboratorios clandestinos, rutas amazónicas y carteles mexicanos sostienen una red

Día Mundial de Prevención del ACV: quiénes tienen más riesgo de tener un accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce

Halloween y el Día de la Canción Criolla: eventos, conciertos y actividades para celebrar el 31 de octubre
Desde Eva Ayllón hasta Arcángel, Lima ofrece conciertos, peñas y fiestas temáticas para disfrutar Halloween y el Día de la Canción Criolla 2025.


