Oleajes anómalos del 1 al 3 de agosto: ¿Se cerrará nuevamente el acceso a la Costa Verde?

La Dirección de Hidrografía y Navegación emitió un nuevo aviso sobre el incremento del oleaje en el litoral. Las autoridades locales señalan que evaluarán medidas según las recomendaciones oficiales

Guardar
Tsunami tras el sismo en
Tsunami tras el sismo en Rusia: por qué no es lo mismo que un oleaje anómalo| Andina (imagen referencial)

El litoral peruano afrontará un nuevo episodio de oleajes anómalos desde este viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto. La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra advirtió que las olas podrían alcanzar alturas significativas en varios puntos del país, lo que ha generado preocupación en distritos costeros y en autoridades encargadas de la gestión de riesgos.

Ante estos anuncios, volvió a surgir la duda sobre si se dispondrá el cierre del circuito de playas de la Costa Verde, una medida aplicada anteriormente en situaciones similares. Infobae Perú consultó a representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Municipalidad de Miraflores, para conocer si se aplicarán restricciones durante los días del evento marítimo.

Lima responde ante la alerta

En los últimos años, la
En los últimos años, la costa peruana ha registrado oleajes anómalos debido a sismos intensos originados a grandes distancias. (Andina)

Desde la Municipalidad de Lima señalaron que el cierre de la Costa Verde solo puede implementarse si así lo dispone la Marina. “Para poder cerrar el acceso a la Costa Verde, nos tenemos que basar en la información que brinde la DHN. Si ellos recomiendan que se cierre, nosotros, en coordinación con la Policía, accedemos a ello. Pero siempre si la DHN lo recomienda de acuerdo a los comunicados que brinda”, indicaron fuentes de la comuna.

En situaciones previas, como en abril de este año, la MML dispuso el cierre de un tramo de la vía por acumulación de piedras y material arrastrado por el mar. Para esta ocasión, aún no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial que active ese protocolo, aunque las autoridades se mantienen atentas a nuevos reportes.

Miraflores descarta competencia sobre cierres

Desde la Municipalidad de Miraflores aclararon que no tienen injerencia directa sobre el cierre de la vía de la Costa Verde. “En temas de cierre, nosotros no hacemos eso en la Costa Verde, no nos compete. Eso depende de Lima. Nosotros, a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres, hacemos trabajo informativo y preventivo”, informaron a Infobae Perú.

Alerta de tsunami en Perú:
Alerta de tsunami en Perú: así luce la Costa Verde. Foto: Andina

La comuna indicó que su labor consiste en compartir la información oficial con bañistas, escuelas de surf y usuarios frecuentes de la zona costera. “Nosotros nos regimos por lo que indique la Marina. Socializamos la información. Estamos alerta siempre”, precisaron. Además, destacaron que cuentan con brigadas que monitorean constantemente las condiciones en los espacios públicos del borde costero.

Acciones preventivas en marcha

Aunque no se ha dispuesto el cierre de la Costa Verde, distintas municipalidades ya han activado sus áreas de prevención y monitoreo. En distritos como Miraflores, San Isidro y Barranco, el personal de riesgo y desastres realiza recorridos constantes por la zona, entregando información preventiva y coordinando con autoridades portuarias. En paralelo, Serenazgo y las brigadas de primera respuesta han sido alertadas ante cualquier eventualidad.

En la Costa Verde operan escuelas de surf, ciclovías, áreas de entrenamiento físico y espacios recreativos que podrían verse afectados por el incremento del oleaje. En eventos anteriores, oleajes similares provocaron la suspensión de actividades y el cierre temporal de accesos, aunque en este caso no se ha oficializado ninguna medida de ese tipo.