Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en todo el Perú: “A partir de ahora se debe evaluar la reapertura de las actividades”

Medida adoptada por el director de Hidrografía y Navegación marca el inicio del retorno paulatino a las operaciones normales en los diferentes puertos y balnearios del país

Guardar
Cancelan alerta de tsunami en Perú, informó la Marina de Guerra. Canal N

La alerta de tsunami en el litoral peruano, emitida tras el reciente terremoto registrado en la península de Kamchatka, Rusia, fue cancelada oficialmente este miércoles 30 de julio. El Contralmirante Jorge Vizcarra Figueroa, director de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DIHIDRONAV), informó la medida, confirmando que el estado de emergencia ha concluido y recomendó a las capitanías de puerto y gobiernos locales iniciar la evaluación para la reapertura de actividades portuarias y costeras en cada jurisdicción.

Acabamos de emitir el boletín Tsunami número 08A. Hemos dado la cancelación de la alerta de tsunami. Efectivamente, estamos ahorita pasándola por las redes sociales y, a partir de estos momentos, cada capitanía de puerto y cada gobierno local debería ir evaluando para aperturar las actividades portuarias y costeras de sus respectivas jurisdicciones”, comunicó Vizcarra en diálogo con Canal N.

La cancelación de la alerta marca el inicio del retorno paulatino a las operaciones normales en los diferentes puertos y balnearios del país, así como la apertura de vías y accesos cerrados, bajo las recomendaciones de las autoridades marítimas y la supervisión de las condiciones del mar. El procedimiento incluye la permanencia del monitoreo sobre posibles riesgos residuales asociados a oleajes anómalos en las próximas horas y días.

SUNAFIL - TSUNAMI
SUNAFIL - TSUNAMI

Oleajes anómalos continuarán hasta el domingo

A pesar de la cancelación de la alerta de tsunami, la Marina de Guerra del Perú advirtió que persistirán oleajes anómalos a lo largo del litoral. El boletín técnico detalla que el arribo de oleaje ligero del suroeste afectará inicialmente la costa norte (de Tumbes a Salaverry) a partir de la tarde del viernes 1 de agosto.

En el litoral centro, desde el sur de Salaverry hasta Chancay, se esperan condiciones similares desde la mañana del viernes. De Chancay a San Juan de Marcona, el aumento será gradual, con oleaje moderado hacia la tarde y noche del viernes, para volver a ligero a partir de la tarde del sábado 2 de agosto.

En la zona sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, el oleaje ligero comenzará en la mañana del viernes, intensificándose a moderado por la noche y disminuyendo nuevamente desde la tarde del sábado.

“Estos oleajes estarán presentes en nuestro litoral hasta el domingo 03 de agosto y tendrán mayor impacto en las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas, por lo que se recomienda a los Gobiernos Regionales, Locales, Capitanías de Puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes y/o daños personales o materiales”, menciona el boletín.

COEN e INDECI mantienen vigilancia
COEN e INDECI mantienen vigilancia de la costa peruana. (Foto: Presidencia del Perú)

¿Qué significa oleaje anómalo?

Según la DIHIDRONAV, el oleaje anómalo se refiere al impacto generado cuando la energía de las olas procedente del océano abierto se transfiere hacia las zonas costeras, modificando temporalmente la altura de las olas habituales.

El estado del mar puede clasificarse en condiciones normales o en diferentes grados de oleaje anómalo. Bajo condiciones normales, las olas presentan alturas dentro del promedio registrado de manera habitual. Cuando surge un oleaje anómalo, la altura de las olas aumenta por encima de estos valores regulares.

La clasificación incluye:

  • Oleaje ligero: olas con alturas de hasta un 50 % más que las condiciones normales.
  • Oleaje moderado: olas con alturas de hasta el doble de lo habitual.
  • Oleaje fuerte: olas con alturas entre dos y tres veces más sobre el promedio.
  • Oleaje muy fuerte: olas que superan por más de tres veces la altura normal esperada.

Esta información técnica es clave para la toma de decisiones por parte de autoridades, empresas y usuarios de la costa cuando se emiten alertas relacionadas con eventos oceánicos.

Últimas Noticias

Magaly Medina y la peculiar razón por la que evita saludar a algunos compañeros de trabajo: “Si no me caes, peor aún”

La conductora sorprendió al revelar detalles sobre su trato con otros personajes de la televisión, sus reglas personales y su próxima cirugía valorizada en más de 140 mil dólares

Magaly Medina y la peculiar

Más de 16 mil escolares de Lima y Callao tendrán desayunos nutritivos preparados en sus colegios desde el 11 de agosto

La medida marca el inicio del piloto estatal impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que reemplaza a los sistemas previos y busca mejorar la calidad y seguridad de la alimentación escolar en zonas urbanas

Más de 16 mil escolares

Melissa Paredes marca distancia y se pronuncia tras la condena y fuga de su exsuegro Jorge Cuba: “No soy parte de esa familia”

La actriz fue tajante al deslindar cualquier vínculo con el padre de Rodrigo Cuba, quien fue sentenciado a más de 21 años de prisión por corrupción y se encuentra prófugo de la justicia

Melissa Paredes marca distancia y

Cuando el arte vence a la violencia: La Tarumba vuelve con ‘Festejo’, un espectáculo familiar que combina tradición, música y humor

El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025

Cuando el arte vence a

Operativos sorpresa en bases militares contra el robo de gasolina en las Fuerzas Armadas

El Ministerio de Defensa implementó nuevas medidas que integran controles automatizados y cámaras obligatorias para asegurar cada entrega de combustible en las Fuerzas Armadas

Operativos sorpresa en bases militares