Intervienen embarcación con materiales usados en minería ilegal en el río Amazonas

La nave se dirigía a Intuto, en Loreto, cuando fue interceptada por personal de control fluvial. A bordo se hallaron alfombras, tapetes y neopreno, insumos asociados a actividades extractivas no autorizadas

Guardar
La Marina del Perú refuerza
La Marina del Perú refuerza operativos en corredores fluviales estratégicos de la región Loreto. Foto: DICAPI

Durante labores de patrullaje en el río Amazonas, a la altura de la localidad de Tamshiyacu, región Loreto, personal de la Unidad de Control Fluvial UCF-254 interceptó una embarcación de nombre “Aaron Kendrick”, con matrícula IQ-126791-MF. La nave fluvial se desplazaba con destino al distrito de Tigre, específicamente hacia la localidad de Intuto, cuando fue sometida a un control rutinario que permitió detectar diversos materiales considerados de uso común en actividades mineras informales.

El operativo se enmarca en las acciones permanentes que despliega la Marina de Guerra del Perú en zonas fluviales críticas, donde se reporta el tránsito de cargamentos vinculados a actividades ilegales que afectan el ecosistema amazónico. En esta ocasión, se hallaron insumos cuyo transporte levantó sospechas por su posible relación con la extracción ilegal de recursos minerales en zonas protegidas.

Embarcación fue detenida cerca de Tamshiyacu

El patrullaje se realizó en un sector del río Amazonas con alta presencia de tránsito comercial y fluvial. Según fuentes oficiales, la embarcación intervenida navegaba sin mayores irregularidades aparentes, pero al momento del registro se descubrió que llevaba consigo alfombras, tapetes, neopreno y micro poroso. Estos materiales son identificados por las autoridades como componentes habitualmente utilizados en la separación de sedimentos auríferos durante faenas ilegales.

La intervención fue ejecutada por personal especializado de la UCF-254, que cuenta con funciones de inspección y control en ríos navegables de la Amazonía peruana. La tripulación no opuso resistencia, aunque no se han precisado mayores detalles sobre las personas a bordo ni el volumen exacto del cargamento incautado.

Los materiales incautados fueron puestos
Los materiales incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Foto: DICAPI

Material incautado fue puesto a disposición de FEMA Iquitos

Tras la intervención, el caso fue derivado a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto (FEMA Iquitos), entidad que ordenó el decomiso del cargamento sospechoso y su custodia bajo responsabilidad de la propia Unidad de Control Fluvial. La medida fue dispuesta en atención a la normativa vigente para la protección de zonas vulnerables a la actividad minera ilegal.

Fuentes fiscales confirmaron que la carga permanecerá bajo resguardo mientras se desarrollan las diligencias correspondientes. Por el momento, no se ha anunciado la detención de implicados ni la apertura de procesos penales, aunque no se descarta que se inicien investigaciones para determinar el origen de los insumos y su destino final.

Marina mantiene operativos contra delitos fluviales

La Marina de Guerra del Perú, en su calidad de Autoridad Marítima Nacional, informó que este tipo de operativos forman parte de un plan estratégico para contrarrestar el avance de actividades ilícitas que operan en corredores fluviales de difícil acceso. En particular, se ha identificado que la minería ilegal utiliza rutas como la del Amazonas para trasladar maquinaria, insumos y productos procesados hacia enclaves de explotación clandestina.

Base naval de la Marina
Base naval de la Marina de Guerra del Perú en La Perla. Foto: Google Maps

Desde Loreto, voceros de la institución remarcaron que continuarán con operativos de vigilancia en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional y otras entidades competentes, a fin de reforzar el control territorial en ríos y afluentes. En los últimos meses, varias embarcaciones han sido interceptadas transportando materiales similares, lo que evidencia un patrón de uso sistemático de la vía fluvial para fines ilícitos.

Insumos incautados tienen uso frecuente en minería informal

Según especialistas en fiscalización ambiental, elementos como las alfombras y los tapetes permiten retener partículas de oro durante el proceso de lavado de sedimentos, una técnica común en explotaciones no autorizadas. El uso de neopreno y micro poroso también responde a condiciones propias de trabajo en zonas húmedas o en inmersión prolongada, típicas de la minería fluvial.

El hallazgo de estos materiales refuerza la hipótesis de que la embarcación tenía como destino una zona activa de extracción ilegal. Si bien no se encontraron equipos mineros pesados, los insumos detectados son suficientes para configurar un indicio de actividad ilícita, razón por la cual las autoridades decidieron incautarlos y ponerlos bajo investigación.