
El organismo regulador de la competencia en el Perú, Indecopi, anunció la aprobación de la adquisición de estaciones de servicio de Terpel por parte de Primax, empresa vinculada al Grupo Romero. Esta operación fue autorizada bajo ciertas condiciones diseñadas para prevenir un impacto negativo en el mercado minorista de combustibles, especialmente en zonas donde la transacción podría generar una concentración excesiva.
La decisión fue adoptada por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), la cual determinó que, si bien la operación puede llevarse a cabo, debe cumplir con medidas específicas que garanticen un entorno competitivo equilibrado. El objetivo principal es evitar que la empresa resultante adquiera un poder de mercado que afecte los precios o reduzca la variedad de opciones para los consumidores.
Venta obligatoria de cuatro estaciones
Una de las condiciones impuestas es la desinversión de cuatro estaciones de servicio localizadas en los distritos limeños de Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas. Con ello, se busca que un nuevo operador pueda ingresar y competir en estos puntos estratégicos. La venta incluirá no solo la infraestructura, sino también los bienes y permisos necesarios para una operación plena.
Primax no podrá, durante un periodo de 10 años, volver a adquirir, arrendar o firmar acuerdos de exclusividad para el suministro mayorista de combustible con las estaciones que deberá vender. Además, se ha designado un oficial de cumplimiento, quien será responsable de reportar al Indecopi el seguimiento y aplicación de estas obligaciones.

Medidas para evitar el dominio del mercado
Estas restricciones responden a los riesgos detectados durante el análisis del caso, particularmente en zonas donde la competencia es limitada y la operación podría elevar precios o afectar condiciones del servicio. Con estas acciones, se busca preservar un entorno competitivo y dar espacio a nuevos jugadores en el mercado.
La versión pública de la Resolución N.º 138-2025/CLC-INDECOPI se publicará próximamente en el sitio web del Indecopi, conforme a lo establecido por la Ley 31692, una vez se atiendan las solicitudes de confidencialidad presentadas por las partes involucradas.
¿Qué es Terpel?
Terpel es una empresa multilatina de origen colombiano dedicada a la distribución y comercialización de combustibles líquidos, gas natural vehicular (GNV) y lubricantes. Fundada en 1968 en Bucaramanga para aliviar la escasez de gasolina, sus fundadores consolidaron en 2001 varias empresas regionales y se estructuró oficialmente como Organización Terpel S.A., consolidándose colaborativamente en 2004.
Su control mayoritario está en manos del grupo chileno Copec, que desde 2010 ha incrementado su participación hasta poseer casi la totalidad de la sociedad matriz. La firma posee una extensa red de más de 2.000 estaciones de servicio en Colombia y presencia en otros países como Panamá, Ecuador, República Dominicana y Perú, donde también ha desarrollado operaciones en aviación y sectores industriales.

En Perú, opera mediante una planta de lubricantes en el Callao, tiendas de conveniencia y una red minorista que surgió tras la compra de activos de ExxonMobil en 2018.
Terpel ha sido reconocida a nivel internacional como una de las distribuidoras más sostenibles del mundo. Ha sido incluida repetidamente en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Dow Jones, gracias a su avanzada gestión ambiental, social y de gobernanza, superando el promedio de su sector en muchos indicadores.
En Perú, recibió un galardón del Consejo Empresarial Colombiano por sus buenas prácticas medioambientales en la planta del Callao, destacándose por certificaciones ISO 9001, ISO 45001 y récord de seguridad laboral sin incidentes reportables.
Como parte de su estrategia de innovación, Terpel también promueve la movilidad eléctrica bajo la marca Voltex, ofreciendo puntos de recarga en varios países de la región.
Más Noticias
Pedro Castillo EN VIVO: PJ dicta hoy sentencia contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

David Almandoz, Pepe Gonzales, revela por qué dejó Al Fondo Hay Sitio: “Me sentía como muerto”
El reconocido actor contó el motivo por el que decidió dar un paso al costado, pese a volver con la serie en el 2022. Contó algunas situaciones que terminaron desanimándolo

Adiós al imperio AFP: así funcionarán las “EAF”, nuevas gestoras privadas de fondos de pensión con bancos, cajas y financieras en Perú
SBS habilita a bancos, cajas municipales y fondos colectivos, entre otros, para operar como administradoras de pensiones y dinamizar la competencia en el sector previsional

Hermano de Martín Vizcarra lo defiende por haberse vacunado contra el COVID-19 clandestinamente: “No es delito”.
Acotó que su hermano no es médico y que solamente toma decisiones con base en estudios que hacen galenos y otros encargados de la salud.

“El gas natural es un pilar del desarrollo, pero su potencial requiere reglas previsibles”: Informe sectorial pide políticas de Estado y equilibrio regulatorio
Análisis presentado por Promigas Perú y Quavii advierte que la desigualdad en el acceso, las diferencias tarifarias y la falta de estabilidad normativa amenazan la masificación y sostenibilidad social del gas natural en el país, e insta a fortalecer las inversiones y la protección al usuario con visión de largo plazo


