
El informe “Mine 2025” de PwC advierte que, pese a la proyección de una moderación en los ingresos mineros para 2025 debido a la caída de los precios internacionales de los metales, las empresas peruanas mantienen indicadores clave superiores a los de sus pares globales. Esta fortaleza, según el socio de auditoría y líder de minería de PwC Perú, Pablo Saravia, constituye un elemento diferenciador que merece ser destacado.
“Otros indicadores claves de las empresas mineras locales son mejores respecto a las mineras globales, lo que constituye una fortaleza que hay que resaltar”, relató saravia. Esta afirmación cobra especial relevancia al analizar el desempeño reciente del sector minero peruano, que ha superado ampliamente los estándares internacionales en rentabilidad y eficiencia operativa.
Minería peruana lidera rentabilidad global en 2024
El capítulo peruano del estudio “Mine 2025”, elaborado por PwC, revela que las 13 principales empresas mineras que cotizan en la bolsa local lograron un crecimiento de 19,8% en su EBITDA durante 2024, alcanzando los US$7.924 millones.
Este avance se tradujo en un margen EBITDA del 54%, cifra que más que duplica el promedio del 22% registrado por las 40 mayores compañías mineras del mundo. El informe, basado en información pública reciente y en el análisis de memorias anuales e informes financieros, subraya la eficiencia y la calidad de los activos operativos en el país andino.

El crecimiento de los ingresos, que se incrementaron en 12,3% hasta llegar a US$14.721 millones, estuvo impulsado principalmente por la evolución positiva de los precios internacionales de metales estratégicos. El oro experimentó un alza de 23,0%, la plata de 20,7%, el zinc de 5,0% y el cobre de 7,9%.
Este último se consolidó como el principal motor de ventas, representando el 56,8% de los ingresos totales de las empresas analizadas. Entre los actores más relevantes en este segmento destacan Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú.
Cobre impulsa ingresos récord en minería peruana
El impacto de este desempeño trasciende el ámbito empresarial y se refleja en la economía nacional. Las exportaciones totales de minerales alcanzaron los US$47.701 millones, lo que representa un aumento del 12,1% respecto al año anterior.
Este resultado refuerza el papel del sector minero como pilar de la balanza comercial peruana y como fuente fundamental de ingresos fiscales. De hecho, el pago de impuesto a la renta por parte de las mineras creció en 32% en comparación con 2023, consolidando su aporte al financiamiento público.

Empresas mineras peruanas duplican margen EBITDA global
El contexto internacional, según el análisis de PwC, estuvo marcado por la volatilidad de los precios, pero también por tendencias estructurales que sostienen la demanda de minerales a largo plazo.
Factores como la transición energética, la urbanización acelerada y la revolución tecnológica continúan impulsando la necesidad de commodities. En este escenario, las fusiones y adquisiciones se mantienen como una estrategia central para asegurar recursos críticos y acelerar la transformación de las empresas del sector.

El informe enfatiza que, más allá de las fluctuaciones coyunturales, la colaboración entre todos los actores de la industria minera —gobierno, empresas, inversionistas, comunidades y academia— será determinante para el desarrollo sostenible del sector hacia 2035.
Esta visión de largo plazo, recogida en el estudio de PwC, se apoya en la experiencia de la firma, que opera en 149 países y cuenta con más de 370.000 profesionales dedicados a servicios de auditoría, impuestos y consultoría.
Más Noticias
Prisión preventiva para presuntos miembros de ‘Los Gallegos’ por extorsión y préstamos ilegales en Lima Norte
Ministerio Público logra medida restrictiva contra dos ciudadanos por presunta extorsión, tras reunir pruebas determinantes en el caso de préstamos ilegales en Los Olivos

Pedro Castillo: así fueron las primeras reacciones en redes sociales a su condena por el fallido golpe de Estado
El Poder Judicial resolvió imponerle casi 12 años de prisión efectiva al expresidente y la decisión ya provoca opiniones encontradas en la plataforma X

PNP captura a ‘Monkey’: el brazo extorsivo que dejaba manuscritos de la ‘Nueva Generación’ en San Juan de Lurigancho
La detención se realizó en la urbanización Jesús Alberto Páez, donde el sujeto fue encontrado con 14 municiones, varias cartas intimidatorias y un celular que será analizado

Cierre de la Costa Verde: Metropolitano y Aerodirecto reportan retrasos por intenso tráfico
Las condiciones de tránsito complican el desplazamiento habitual, especialmente para los usuarios que requieren movilizarse entre zonas costeras y el centro de la ciudad

Pedro Castillo EN VIVO: Poder Judicial anuncia condena de más de 11 años contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial los condenó por rebelión y conspiración



