
Este 3 de agosto, más de 50 museos en todo el país ofrecerán ingreso libre como parte del programa Museos Abiertos (MUA), en una edición dedicada al Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura tiene como objetivo promover el acceso a la cultura y visibilizar la riqueza de las comunidades originarias a través de expresiones vivas, saberes tradicionales y lenguas ancestrales.
La jornada incluirá talleres, ferias gastronómicas, visitas guiadas y presentaciones artísticas en espacios de Lima y de diversas regiones. El ingreso será gratuito para ciudadanos peruanos y residentes extranjeros, y la programación completa está disponible en el portal oficial museos.cultura.pe.
Museos con ingreso libre este domingo 3 de agosto

- Museo Arqueológico de Áncash “Augusto Soriano Infante” – Huaraz
- Museo Nacional Chavín – Chavín de Huántar, Áncash
- Museo Arqueológico Antropológico de Apurímac – Abancay
- Museo de Sitio Quinua – Quinua, Ayacucho
- Museo de Sitio Wari – Ayacucho
- Museo Histórico Regional “Hipólito Unanue” – Ayacucho
- Museo Amazónico Andino Qhapaq Ñan – Quillabamba, Cusco
- Museo de los Pueblos de Paucartambo – Cusco
- Museo Arqueológico “Samuel Humberto Espinoza Lozano” – Huaytará, Huancavelica
- Museo de Sitio “Julio C. Tello de Paracas” – Paracas, Ica
- Museo Regional de Arqueología de Junín – Chupaca
- Museo de Sitio de Chan Chan – Trujillo, La Libertad
- Museo Túcume – Lambayeque
- Lugar de la Memoria (LUM) – Miraflores, Lima
- Museo de Sitio Pucllana – Miraflores, Lima
- Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” – Puruchuco, Ate
- Museo Nacional de la Cultura Peruana – Cercado de Lima
- Museo de Sitio Pachacamac – Lurín
- Casa de la Gastronomía Peruana – Lima
- Museo Postal y Filatélico del Perú – Lima
- Museo “José Carlos Mariátegui” – Cercado de Lima
- Museo Amazónico – Iquitos, Loreto
- Museo de Sitio Narihualá – Catacaos, Piura
- Sala de Oro del Museo Municipal Vicús – Piura
- Museo Departamental San Martín – Moyobamba
- Museo Histórico Regional de Tacna – Tacna
- Museo de Sitio Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa” – Corrales, Tumbes
Actividades culturales en Lima para toda la familia

En la capital, varios recintos han preparado una programación variada. El Museo Nacional de la Cultura Peruana ofrecerá un taller de diseño kené con tintes naturales, exposiciones interactivas y cuentacuentos. También se han programado actividades accesibles en sistema braille y guiados gratuitos.
En Lurín, el Museo de Pachacamac presentará una visita especial en quechua, una muestra temporal sobre flora del desierto, y una feria de gastronomía elaborada con insumos prehispánicos. A esto se suman exhibiciones de artesanía regional y música en vivo. En Miraflores, el LUM y el Museo de Sitio Pucllana contarán con recorridos guiados, actividades infantiles y espectáculos escénicos.
Regiones se suman con talleres, ferias y expresiones tradicionales
En el norte del país, el Museo de Sitio de Chan Chan abrirá con una amplia agenda: feria gastronómica, izamiento de bandera, juegos tradicionales, talleres de arte Chimú y presentaciones musicales. En Lambayeque, el Museo Túcume tendrá una expoventa de productos locales y platos típicos.

En Ayacucho, el Museo Histórico Regional “Hipólito Unanue” organizará sesiones de cerámica, clown, títeres y recorridos por su Jardín Botánico. En Cusco, el museo de Paucartambo ofrecerá visitas mediadas, y en Huaraz se instalará una feria dedicada a los saberes andinos.
En Iquitos, el Museo Amazónico ofrecerá talleres de lectura, fabricación de pulseras en fibra de chambira y clases de cajón peruano, además de una visita guiada por sus instalaciones. En Moyobamba, el Museo Departamental San Martín incluirá un conversatorio sobre el rol de la mujer indígena y su relación con la artesanía tradicional.
Lenguas originarias, historia y actividades inclusivas
Algunos museos incluirán contenidos en idiomas indígenas. En Tacna, el Museo Histórico Regional trabajará con recursos en aimara para enseñar historia local. En el caso de Pachacamac, se ha programado una visita comentada en quechua para el mediodía. En Huancavelica, el público podrá participar en un taller centrado en las culturas originarias de la región.

Junín presentará una muestra sobre la danza de la Morenada en su museo regional. En Tumbes, el Museo de Sitio Cabeza de Vaca organizará una representación teatral, juegos temáticos y dinámicas interactivas para los más pequeños. Por su parte, los museos de Piura dictarán talleres de filigrana en papel y plata, así como recorridos guiados por las rutas del oro andino. En Ica, el Museo de Paracas invitará a los visitantes a reconstruir escenas históricas a través de rompecabezas.
Más Noticias
Macarena Vélez responde a Johana Cubillas y defiende a Juan Ichazo: “Él cumple la conciliación y paga lo acordado sin fallar”
En medio de acusaciones, la exguerrera salió para defender al argentino, asegurando que existe un acuerdo de conciliación con la ‘Nena’ que él respeta rigurosamente desde hace meses

Partidos de hoy, martes 30 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará en la MLS, además, continuarán una nueva fecha de la Champions League y la Liga 1 de Perú. Revisa toda la agenda deportiva del día

Octubre iniciará con brillo solar y aumento de temperaturas en Lima y regiones costeras, según pronóstico del Senamhi
Durante las madrugadas, los distritos cercanos al mar experimentarán neblinas y ráfagas de viento, mientras que al avanzar el día predominará el sol y las temperaturas se elevarán en gran parte de la costa

¿Quién es Gustavo Salcedo? El esposo de Maju Mantilla que pasó de atleta a empresario y hoy denunciado por agresión
El aún esposo de Maju Mantilla no solo es un empresario y exatleta, también es dueño de varias propiedades y negocios en el país

Milett Figueroa se fue de los Martín Fierro tras perder en sus dos categorías, según Yanina Latorre
La pareja de Marcelo Tinelli compitió como parte del Cantando, pero perdió ante Gran Hermano y el jurado de Bake Off Famosos
