Comando Unificado Pataz captura a mineros ilegales y destruye equipos por S/3.6 millones

Al menos 23 mineros ilegales fueron detenidos como parte de la operación “Drako” con intervención de las Fuerzas Armadas y de la PNP

Guardar
Comando Unificado Pataz detiene a
Comando Unificado Pataz detiene a mineros ilegales y destruye equipos por S/3.6 millones. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/RPNoticias)

Un operativo realizado por el Comando Unificado Pataz dio un golpe más contra la minería ilegal. La operación denominada ‘Drako’ que contó con participación de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), concluyó con la incautación de equipos y maquinarias valorizadas en aproximadamente 3.6 millones de soles.

La operación ‘Drako’ también permitió la detención de 23 personas por su presunto vínculo con actividades ilícitas dentro de una bocamina ubicada en el sector de La Placa, distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, La Libertad.

El Comando Unificado inició su intervención en la zona luego de obtener información sobre la existencia de actividades ilegales dentro de la bocamina que no estaba incluida en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en una zona de difícil acceso situada a una altitud que supera los 3.700 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

Comando Unificado Pataz detiene a
Comando Unificado Pataz detiene a mineros ilegales y destruye equipos por S/3.6 millones. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/RPNoticias)

Durante la intervención, las autoridades hallaron equipos de alto valor, entre los que se encontraban un tractor Worldtrac 90 RXN, un generador electrógeno de 15 Kw, un sistema de videovigilancia, una compresora industrial, 8 vagones para mineral, cisterna de combustible de 10 mil galones, 3 depósitos de diésel (50 galones c/u), tuberías de 8” con una extensión de 2 km. El valor total de lo incautado es de S/ 3,613,600.

La Policía Nacional informó que las 23 personas detenidas fueron trasladadas bajo custodia hacia la dependencia policial, donde se llevan a cabo las diligencias correspondientes para establecer su presunta responsabilidad en delitos relacionados con la minería ilegal y daños al ambiente. Además, se realizan investigaciones para definir el origen de la maquinaria y los equipos encontrados en el lugar.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra indicó que “estamos consolidando la recuperación del control territorial, erradicando economías ilícitas y protegiendo el medio ambiente y la seguridad, en el marco del estado de emergencia vigente en la provincia de Pataz”.

Representantes del Ministerio Público detallaron que se verificará si parte de los equipos intervenidos provienen o han sido desviados de operaciones mineras legales que funcionan en la región. Asimismo, no se descarta la posible implicancia de organizaciones criminales vinculadas al tráfico ilegal de minerales y a otros ilícitos.

Militares y policías irrumpieron en
Militares y policías irrumpieron en minas ilegales del sector Las Porfias, donde operaban bandas armadas que usaban fusiles y explosivos para controlar el territorio.

Prorrogan estado de emergencia en Pataz

Como parte de las acciones a favor de la seguridad en la provincia de Pataz, el gobierno de la presidenta Boluarte prorrogó una vez más la declaratoria de estado de emergencia en la zona, que ya superó los dos años en estado de alarma para intentar luchar contra la minería ilegal y el crimen organizado.

Entre las medidas dispuestas para lograr este objetivo, se ordenó la inmovilización social obligatoria en todo el distrito desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. por los 60 días calendario en los que se aplique la prórroga.