Usuarios del Metropolitano reportaron esta tarde largas colas, demoras y estaciones colapsadas en varios puntos del corredor troncal, tras el accidente ocurrido en la avenida Alfonso Ugarte. La interrupción del servicio se produjo luego de que una cúster de la empresa Nueva Estrella, conocida como “Anconeros”, ingresó sin autorización a la vía exclusiva y colisionó con una unidad del servicio de transporte.
La situación generó molestias entre los pasajeros, quienes compartieron imágenes y mensajes de alerta a través de redes sociales. ”Estación Central del Metropolitano está colapsando. No hay buses y las colas para abordar todos los servicios con dirección al norte de Lima pasaron a ocupar también todo el lado sur. Hay mucha gente, es terrible.”, escribió un usuario en la red X.
El accidente provocó además una fuerte congestión vehicular en las inmediaciones de la plaza Dos de Mayo. Agentes de la Policía Nacional y de la ATU permanecen en la zona afectada para controlar el tránsito y asistir en la operación de retiro de los vehículos siniestrados.

El choque, registrado en horas de la tarde, dejó como saldo tres personas fallecidas y al menos 17 heridas, quienes fueron trasladadas a la Clínica Internacional y al Hospital Arzobispo Loayza. La zona del impacto permanece cerrada mientras se realizan diligencias fiscales y peritajes técnicos.
Colapsan estaciones del Metropolitano tras choque en Alfonso Ugarte
Las estaciones del Metropolitano presentan una alta concentración de usuarios desde las primeras horas de la noche. Según imágenes difundidas por los propios pasajeros, las filas en Estación Central se extienden por toda la plataforma e incluso alcanzan los accesos laterales. La falta de buses y la suspensión temporal del servicio en algunas zonas complicaron aún más el panorama.
En algunos casos, las colas cubren incluso las escaleras y alcanzan las zonas de ingreso, incluyendo los validadores de tarjeta del Metropolitano, lo que genera congestión incluso antes de llegar a las plataformas de embarque.
“La cola para tomar el expreso norte llega hasta el lado sur. Nadie informa nada, no hay orientadores, es un caos”, señalaron varios usuarios desde Estación Central. Escenarios similares se repiten en las estaciones Carnaval y Moreyra, así como en Aramburú.
Algunos pasajeros informaron que han esperado más de una hora sin poder abordar una unidad. Otros mencionaron empujones y aglomeraciones en los embarques. “Aquí en Aramburú esperando el expreso norte, cola interminable”, escribió una usuaria en X.
En medio del reclamo generalizado, varios ciudadanos pidieron a la ATU y a la empresa operadora que extiendan el horario de los servicios expresos. “No es posible que terminen a las 9 de la noche si hay tanta gente esperando. Sean conscientes”, publicaron en redes sociales.
Desvío de rutas del Metropolitano continúa
Poco después del accidente, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los desvíos de los buses troncales del Metropolitano continuarán mientras duren las diligencias en el lugar del siniestro. Las unidades que circulan de norte a sur han sido redirigidas por las avenidas Emancipación y Lampa.
El tramo afectado comprende la cuadra 7 de la avenida Alfonso Ugarte. La ATU señaló que mantiene personal en la zona para orientar a los usuarios y facilitar el tránsito de los buses que se desvían por las rutas alternas. Se trata de una medida temporal hasta que se restablezcan las condiciones seguras en la vía exclusiva.

Además, la entidad confirmó que se están gestionando unidades adicionales para reducir el impacto del desvío en los tiempos de espera. “Lamentamos los inconvenientes ocasionados y solicitamos comprensión a los usuarios mientras culminan los trabajos en la zona afectada”, indicó la ATU.
ATU confirma cierre temporal de tres estaciones del Metropolitano
Debido al accidente registrado en la avenida Alfonso Ugarte, la ATU informó que tres estaciones del Metropolitano han dejado de operar de manera temporal. Se trata de las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España, todas ubicadas en el Cercado de Lima.
“Para garantizar la continuidad del servicio, los buses están desviando su recorrido habitual por las avenidas Lampa y Emancipación”, precisó la autoridad en un comunicado. La medida busca evitar mayores riesgos mientras se realizan las labores de retiro de las unidades involucradas y el levantamiento de cuerpos.
La entidad también detalló que se encuentra coordinando acciones adicionales para aliviar la congestión generada en otras estaciones del corredor. A través de su cuenta oficial en X, reiteraron que el restablecimiento total del servicio dependerá del avance de las investigaciones en el lugar del accidente.
Últimas Noticias
Qué derechos tienes si trabajas sin contrato y cómo hacer valer tu tiempo y esfuerzo
Más de 12 millones de personas en Perú se ganan la vida sin estar registradas formalmente, lo que las deja expuestas a despidos injustificados, maltratos y falta de acceso a salud o jubilación

¿Alcanza el sueldo mínimo para vivir en el Perú? Así se reparten S/1,025 al mes en Lima y regiones
Cada vez más personas deben elegir entre pagar una deuda, comprar alimentos o cubrir el alquiler, mientras enfrentan una economía que no perdona errores ni permite ahorrar para el futuro

Este juego que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años
A medida que pasan los años, ciertas habilidades cognitivas comienzan a disminuir, pero existe una forma sencilla y accesible de estimular el cerebro desde casa y sin necesidad de conocimientos previos

Poder Judicial registra “Curia”, su primer asistente con inteligencia artificial para agilizar expedientes
Esta herramienta tecnológica tiene como propósito facilitar el análisis de expedientes judiciales y contribuir en la elaboración preliminar de resoluciones

Perú tiene la menor flota de aviones caza operativos en Sudamérica: este país en crisis duplica sus aeronaves, según GFP 2025
Los cazas cumplen un rol clave en la disuasión y defensa del espacio aéreo nacional, siendo esenciales frente a amenazas externas y conflictos regionales
