
Durante el invierno en Perú, las enfermedades respiratorias se vuelven más frecuentes debido a las bajas temperaturas, los cambios bruscos de clima y la mayor exposición a virus y bacterias. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), las infecciones respiratorias agudas, como la tos persistente, la bronquitis y la sinusitis, son una de las principales causas de consulta médica, especialmente en niños, adultos mayores y personas con defensas bajas.
Estas afecciones no solo provocan molestias, sino que pueden complicarse si no se tratan adecuadamente. Por ello, muchas personas recurren a remedios naturales para aliviar los síntomas y fortalecer su sistema inmunológico. Uno de estos remedios es el aceite de orégano, conocido por sus propiedades antimicrobianas, expectorantes y antiinflamatorias. Su uso adecuado puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias, aliviar la tos y reducir la inflamación en los bronquios y senos paranasales.
Cómo usar el aceite de orégano para descongestionar las vías respiratorias

El aceite esencial de orégano debe usarse con precaución, ya que es muy concentrado. Estas son algunas formas seguras y efectivas de utilizarlo:
<u><b>Inhalación de vapor (baño de vapor)</b></u>
Este método es muy útil para descongestionar la nariz, aliviar la presión en los senos paranasales y calmar la tos:
- Hierve agua en un recipiente grande.
- Agrega de 2 a 3 gotas de aceite esencial de orégano.
- Coloca una toalla sobre tu cabeza e inhala el vapor durante 5 a 10 minutos.
- Hazlo una o dos veces al día, preferiblemente en la mañana y antes de dormir.
<u><b>Uso tópico (externo)</b></u>
El aceite de orégano puede aplicarse diluido sobre el pecho o la espalda para aliviar la congestión bronquial:
- Mezcla 2 gotas de aceite de orégano con una cucharada de aceite de coco o de oliva.
- Masajea suavemente el pecho, la espalda y la garganta.
- Repite 1 o 2 veces al día.
Importante: nunca apliques el aceite puro directamente sobre la piel, ya que puede causar irritación.
<u><b>Consumo oral (solo bajo orientación profesional)</b></u>
En algunos casos, el aceite de orégano se puede ingerir, pero solo si es un producto de grado alimenticio y con indicación de un profesional de salud:
- Diluye 1 gota en un vaso de agua tibia o en una cucharadita de aceite de oliva.
- Tómalo una vez al día por no más de 5 días consecutivos.
No se recomienda en niños pequeños, mujeres embarazadas o personas con problemas gástricos sin orientación médica.
El aceite de orégano sirve para aliviar la tos, la bronquitis y la sinusitis

El aceite de orégano contiene carvacrol y timol, dos compuestos naturales con fuerte acción antibacteriana, antiviral y antifúngica. Estos ayudan a combatir los microorganismos que causan infecciones respiratorias. Además, tiene propiedades expectorantes, lo que facilita la expulsión de mucosidad acumulada en los pulmones y senos paranasales, aliviando la tos y reduciendo la presión en la cabeza y el pecho.
También es antiinflamatorio, lo que ayuda a disminuir la inflamación de los bronquios y la mucosa nasal, mejorando la respiración y reduciendo la irritación en la garganta. Por estas razones, el aceite de orégano es eficaz como apoyo en casos de bronquitis, sinusitis, gripes, faringitis y congestión nasal.
Otros beneficios del aceite de orégano para la salud respiratoria
Además de sus propiedades descongestionantes y antimicrobianas, el aceite de orégano ofrece otros beneficios relevantes para la salud respiratoria:
- Refuerza el sistema inmunológico: su consumo o aplicación ayuda a fortalecer las defensas, lo que permite al organismo combatir mejor los virus respiratorios comunes.
- Reduce la duración de resfriados: el uso de aceite de orégano puede acortar el tiempo de recuperación de infecciones respiratorias leves.
- Previene infecciones secundarias: al combatir bacterias y hongos, puede evitar que una simple gripe se complique con infecciones como sinusitis bacteriana o bronquitis crónica.
- Alivia la garganta irritada: al reducir la inflamación y el dolor, mejora la sensación de quemazón o picazón que acompaña muchas veces a la tos seca.
Últimas Noticias
Perú solicita a Colombia la extradición de ‘Cuchillo’, acusado de matar a 13 mineros en Pataz
El Gobierno aprobó el pedido de extradición activa de Miguel Rodríguez Díaz, presunto cabecilla de una red criminal vinculada al asesinato múltiple ocurrido en una mina de La Libertad

Franco Navarro rechazó reprogramación del Universitario vs Alianza Lima y fue contundente con Jean Ferrari tras su llegada a la FPF
El director deportivo de los ‘blanquiazules’ defendió a Óscar Ibáñez de las críticas que recibió por parte de Álvaro Barco y Antonio García Pye

Choque fatal entre ‘anconero’ y el Metropolitano: Pasajera relata el terror que vivió tras el accidente en la Alfonso Ugarte
El fatal accidente ocurrió alrededor de las 2:40 de la tarde. Además de dejar víctimas mortales y heridos, el cierre de la avenida Alfonso Ugarte provocó un colapso del tránsito en el centro de Lima

Comisión de Economía 2025-2026: Retiro de AFP, de ONP y los otros temas pendientes
La última Comisión de Economía de la era unicameral del Congreso está a semanas de sesiones. En varios temas, hay numerosos proyectos de ley que se siguen acumulando

Abel Hernández hizo inesperada revelación sobre Liverpool tras su frustrado fichaje por Sporting Cristal: “El club fue mi salvavidas, me tuvo paciencia”
El delantero uruguayo se refirió al motivo por el cual no llegó al conjunto ‘rimense’ y recordó que su actual equipo lo apoyó en un momento duro de su carrera
