
Durante el invierno en Perú, las enfermedades respiratorias se vuelven más frecuentes debido a las bajas temperaturas, los cambios bruscos de clima y la mayor exposición a virus y bacterias. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), las infecciones respiratorias agudas, como la tos persistente, la bronquitis y la sinusitis, son una de las principales causas de consulta médica, especialmente en niños, adultos mayores y personas con defensas bajas.
Estas afecciones no solo provocan molestias, sino que pueden complicarse si no se tratan adecuadamente. Por ello, muchas personas recurren a remedios naturales para aliviar los síntomas y fortalecer su sistema inmunológico. Uno de estos remedios es el aceite de orégano, conocido por sus propiedades antimicrobianas, expectorantes y antiinflamatorias. Su uso adecuado puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias, aliviar la tos y reducir la inflamación en los bronquios y senos paranasales.
Cómo usar el aceite de orégano para descongestionar las vías respiratorias

El aceite esencial de orégano debe usarse con precaución, ya que es muy concentrado. Estas son algunas formas seguras y efectivas de utilizarlo:
<u><b>Inhalación de vapor (baño de vapor)</b></u>
Este método es muy útil para descongestionar la nariz, aliviar la presión en los senos paranasales y calmar la tos:
- Hierve agua en un recipiente grande.
- Agrega de 2 a 3 gotas de aceite esencial de orégano.
- Coloca una toalla sobre tu cabeza e inhala el vapor durante 5 a 10 minutos.
- Hazlo una o dos veces al día, preferiblemente en la mañana y antes de dormir.
<u><b>Uso tópico (externo)</b></u>
El aceite de orégano puede aplicarse diluido sobre el pecho o la espalda para aliviar la congestión bronquial:
- Mezcla 2 gotas de aceite de orégano con una cucharada de aceite de coco o de oliva.
- Masajea suavemente el pecho, la espalda y la garganta.
- Repite 1 o 2 veces al día.
Importante: nunca apliques el aceite puro directamente sobre la piel, ya que puede causar irritación.
<u><b>Consumo oral (solo bajo orientación profesional)</b></u>
En algunos casos, el aceite de orégano se puede ingerir, pero solo si es un producto de grado alimenticio y con indicación de un profesional de salud:
- Diluye 1 gota en un vaso de agua tibia o en una cucharadita de aceite de oliva.
- Tómalo una vez al día por no más de 5 días consecutivos.
No se recomienda en niños pequeños, mujeres embarazadas o personas con problemas gástricos sin orientación médica.
El aceite de orégano sirve para aliviar la tos, la bronquitis y la sinusitis

El aceite de orégano contiene carvacrol y timol, dos compuestos naturales con fuerte acción antibacteriana, antiviral y antifúngica. Estos ayudan a combatir los microorganismos que causan infecciones respiratorias. Además, tiene propiedades expectorantes, lo que facilita la expulsión de mucosidad acumulada en los pulmones y senos paranasales, aliviando la tos y reduciendo la presión en la cabeza y el pecho.
También es antiinflamatorio, lo que ayuda a disminuir la inflamación de los bronquios y la mucosa nasal, mejorando la respiración y reduciendo la irritación en la garganta. Por estas razones, el aceite de orégano es eficaz como apoyo en casos de bronquitis, sinusitis, gripes, faringitis y congestión nasal.
Otros beneficios del aceite de orégano para la salud respiratoria
Además de sus propiedades descongestionantes y antimicrobianas, el aceite de orégano ofrece otros beneficios relevantes para la salud respiratoria:
- Refuerza el sistema inmunológico: su consumo o aplicación ayuda a fortalecer las defensas, lo que permite al organismo combatir mejor los virus respiratorios comunes.
- Reduce la duración de resfriados: el uso de aceite de orégano puede acortar el tiempo de recuperación de infecciones respiratorias leves.
- Previene infecciones secundarias: al combatir bacterias y hongos, puede evitar que una simple gripe se complique con infecciones como sinusitis bacteriana o bronquitis crónica.
- Alivia la garganta irritada: al reducir la inflamación y el dolor, mejora la sensación de quemazón o picazón que acompaña muchas veces a la tos seca.
Más Noticias
Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo

Johanna San Miguel es criticada por burlarse del físico de streamer en podcast de Mario Irivarren y Laura Spoya: “Tengo estómago”
Ante ello, el chico reality y Laura Spoya atinaron a reírse y no a detener el bullying contra su compañero
