Asesinan a defensor ambiental en Tambopata: Fiscalía abre investigación en medio de ola de violencia en Madre de Dios

Hipólito Quispehuamán, agricultor y activista amazónico, fue emboscado por sicarios en la carretera Interoceánica. La Fiscalía considera que su asesinato sería una represalia por su labor en defensa del bosque

Guardar
Asesinan a defensor ambiental en
Asesinan a defensor ambiental en la Reserva Nacional de Tambopata. Foto: Difusión

La defensa del bosque le costó la vida. La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Madre de Dios inició una investigación preliminar por homicidio calificado tras el asesinato de Hipólito Quispehuamán Conde, defensor ambiental y dirigente de la Reserva Nacional Tambopata, ocurrido el sábado 26 de julio en la carretera Interoceánica.

El crimen se produjo en el kilómetro 285 de la carretera Interoceánica, sector Santa Rosa, distrito de Inambari. Quispehuamán, padre de tres hijos, retornaba en un vehículo de carga tipo “carguero” desde la feria sabatina de Mazuko, donde comercializaba productos agrícolas, cuando fue interceptado por presuntos sicarios.

La fiscal provincial Karina Torres Godoy, quien asumió el caso, confirmó que la hipótesis preliminar apunta a una represalia por su trabajo como defensor del medio ambiente. “Hemos realizado el levantamiento del cadáver y recogido muestras de interés criminalístico. La investigación la asumirá nuestra fiscalía por tratarse del asesinato de un defensor más en Madre de Dios”, declaró.

Fiscalía investiga asesinato de defensor
Fiscalía investiga asesinato de defensor ambiental en Madre de Dios. Foto: Ministerio Público

Un defensor reconocido

Hipólito Quispehuamán era fundador de la Asociación de Agricultores Nueva Esperanza y participaba activamente en el Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata. Su labor se centraba en la agricultura sostenible y en la preservación de la biodiversidad de la Amazonía, una región golpeada por la minería ilegal y la deforestación.

Compañeros de la feria agropecuaria de Mazuko denunciaron públicamente que su cuerpo estuvo abandonado por más de 12 horas antes de ser atendido por las autoridades.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) exigió justicia y acciones urgentes para proteger la vida de quienes defienden los derechos humanos en el país. “¡No más muertes! ¡Basta de asesinatos!”, señaló la organización en su pronunciamiento.

Foto:
Foto:

Un patrón alarmante

El asesinato de Quispehuamán no es un hecho aislado. Entre 2019 y 2025, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos registró al menos 29 situaciones de riesgo para personas defensoras del ambiente solo en Madre de Dios. La mayoría de los casos se concentran en la zona de Tambopata, donde convergen intereses vinculados a la minería ilegal, el narcotráfico y la tala indiscriminada.

Otro informe reciente revela también que en la Amazonía peruana hay 226 defensores y defensoras indígenas bajo amenaza. Pueblos como los Shipibo-Konibo, Asháninka, Kakataibo, Yine y Awajún enfrentan asesinatos, desapariciones, hostigamientos y criminalización por defender sus territorios. El pueblo Kakataibo registra algunas de las tasas más altas de violencia, especialmente en zonas donde se expande el narcotráfico.

Emergencia prolongada

Frente a este contexto de violencia, el Gobierno prorrogó por 60 días el estado de emergencia en seis distritos de Madre de Dios, medida que fue oficializada mediante el Decreto Supremo 094-2025-PCM. La norma busca reforzar el control del orden interno ante delitos relacionados con la minería ilegal, tala y tráfico de insumos químicos, así como la trata de personas.

La medida rige desde el 25 de julio e incluye a Tambopata, Inambari, Las Piedras, Laberinto, Madre de Dios y Huepetuhe. La Policía Nacional mantendrá el control con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Guerra de organizaciones criminales por
Guerra de organizaciones criminales por minería ilegal destruye La Pampa en Madre de Dios. (Foto: Infobae Perú/Reuters (Sebastian Castaneda)

Sin protección suficiente

Cabe señalar que Madre de Dios es una de las regiones más golpeadas por la criminalidad ambiental. Según el Ministerio del Ambiente, entre 2021 y 2023 se perdieron más de 25,000 hectáreas de bosque por minería ilegal. A esto se suma la contaminación de ríos con mercurio y la pérdida acelerada de biodiversidad.

Aunque existen mecanismos estatales de protección, organizaciones de derechos humanos han advertido que estos resultan insuficientes y que la mayoría de asesinatos de defensores siguen en la impunidad. El caso de Quispehuamán vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de proteger a quienes arriesgan su vida por proteger sus territorios ancestrales.

Más Noticias

Alejandro Toledo: los US$ 6,6 millones congelados en Costa Rica que serían repatriados al Estado peruano por el caso Odebrecht

El juez Richard Concepción Carhuancho solicitó la devolución del millonario monto retenido en el Scotiabank del país centroamericano, como parte del proceso de reparación por los actos de corrupción del exmandatario

Alejandro Toledo: los US$ 6,6

Generación Z en Perú se aleja de las universidades: 35% decidió no seguir estudios superiores luego de acabar el colegio

Circunstancias personales, proyectos de emprendimiento y temor al endeudamiento figuran entre las razones que llevan a los jóvenes a dejar de lado la universidad

Generación Z en Perú se

César Acuña termina empapado de licor al inaugurar maquinaria en Trujillo: funcionarios se le rieron en acto público

Durante una ceremonia en Trujillo, el gobernador regional sufrió un incidente al romper una botella de champán, lo que provocó risas entre los asistentes. El evento marcó la entrega de maquinaria y kits de cocina a municipios y comedores populares

César Acuña termina empapado de

Indecopi alerta sobre fallas en los frenos de más de mil motocicletas de estas marcas y modelos

Un reciente informe de seguridad motiva a los propietarios a consultar si sus vehículos requieren atención técnica

Indecopi alerta sobre fallas en

Jaén recupera su conectividad aérea: CORPAC anuncia culminación de trabajos en el aeropuerto Fernando Belaunde Terry

Autoridades entregan la nueva pista e inician una ambiciosa modernización en el terminal de Jaén, clave para el turismo y la economía del nororiente peruano

Jaén recupera su conectividad aérea:
MÁS NOTICIAS