
El clima en Lima y gran parte del litoral peruano tendrá cambios notorios este fin de semana. El Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima al continente y, con su llegada, está previsto un incremento importante en la velocidad del viento, además de otras condiciones meteorológicas especiales, de acuerdo a los recientes reportes del Senamhi.
Lima Metropolitana, junto con varias regiones costeras, experimentará cielo cubierto, sensación térmica baja y eventos de llovizna desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto, de acuerdo a las proyecciones de la institución.
En sus comunicados recientes a través de la plataforma X, la entidad meteorológica informó que el Anticiclón del Pacífico Sur provocará un aumento de los vientos en distintos niveles en la franja costera del país.

Esta condición, considerada de peligro nivel naranja, afectará tanto a Lima como a las regiones de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Arequipa, Ica y la Provincia Constitucional del Callao.
Las proyecciones del Senamhi detallan que durante el sábado 2 y domingo 3 de agosto se observarán ráfagas cuya velocidad se acercará a los 32 kilómetros por hora en la zona norte, alrededor de 40 kilómetros por hora en el centro y hasta 44 kilómetros por hora en el litoral de Ica. En la costa sur, los vientos bordearán los 22 kilómetros por hora.
El Senamhi anticipa que estas condiciones no solo se traducirán en un incremento de velocidad de viento, sino que también estarán acompañadas de mayor presencia de nubosidad, neblina y episodios de llovizna, sobre todo en las horas de la noche y primeras horas de la mañana. Estas características acentuarán la baja sensación térmica, principalmente en los distritos cercanos al mar, y podrían provocar una reducción en la visibilidad horizontal.

Aviso meteorológico
El aviso meteorológico N.º 261, difundido por el Senamhi, tendrá vigencia desde las 14:00 horas del viernes 1 de agosto hasta el domingo 3 de agosto a las 23:59 horas.
Durante estas 57 horas, se espera que el litoral peruano se vea expuesto a condiciones de viento moderado a fuerte, situación que activa la alerta para diversos sectores, incluyendo transportes, protección civil y salud.
Áreas metropolitanas como Lima y el Callao deberán tomar en cuenta el pronóstico de cobertura nubosa constante, episodios de llovizna y un mayor descenso en las temperaturas, agravando la sensación de frío en la población. El fenómeno también puede generar levantamiento de polvo y arena, con impacto en la visibilidad, especialmente en tramos viales y espacios abiertos.

Recomendaciones oficiales
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) divulgó una serie de recomendaciones preventivas basadas en la información proporcionada por el Senamhi. El organismo subraya la importancia de que los ciudadanos y autoridades locales estén alerta frente a posibles efectos adversos derivados del fenómeno.
Entre las sugerencias resaltan asegurar techos, sujetar estructuras que puedan verse afectadas por el viento y reforzar ventanas y cerramientos. Asimismo, se invita a la población a mantenerse alejada de cables eléctricos, objetos cortantes y edificaciones inestables. Para los sectores pesquero y marítimo, la recomendación incluye amarrar adecuadamente las embarcaciones a fin de evitar daños o desplazamientos no controlados por el viento.
En el ámbito de la salud, Indeci aconseja utilizar prendas de abrigo e impermeables, consumir bebidas calientes y, frente a síntomas respiratorios o alérgicos, acudir a un establecimiento de salud lo antes posible.

Qué esperar en Lima
Lima afrontará jornadas marcadas por la persistencia de niebla y lloviznas ligeras en diversos distritos, sobre todo aquellos próximos al mar. La reducción de la visibilidad por la neblina será un factor de riesgo para la movilidad y el tráfico vehicular. La ciudadanía deberá permanecer atenta a los reportes actualizados de Senamhi y autoridades locales sobre la evolución del fenómeno.
En regiones como Ica, se esperan los mayores picos de velocidad de viento, lo que podría ocasionar levantamiento de polvo y dificultades adicionales para la población y trabajadores agrícolas. En Áncash y La Libertad, se prevén efectos similares con posibles restricciones momentáneas para actividades al aire libre.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) viene realizando un seguimiento constante de la situación, coordinando con los gobiernos regionales y locales para responder de forma oportuna ante cualquier eventualidad vinculada al fenómeno meteorológico.

Las autoridades hacen un llamado para que la población siga las medidas preventivas, revise el estado de sus viviendas y permanezca informada a través de los canales oficiales.
Las condiciones anunciadas para este fin de semana representan un recordatorio de la importancia de la preparación y prevención ante eventos climáticos adversos. El Senamhi mantiene activa la vigilancia y continuará emitiendo alertas conforme evolucionen las condiciones en la costa peruana.
Recomendaciones de salud para personas con problemas respiratorios
Las jornadas de bajas temperaturas y alta humedad, como las que se prevén en Lima ante el acercamiento del anticiclón del Pacífico Sur, pueden agravar los síntomas en personas con afecciones respiratorias. Especialistas del Ministerio de Salud sugieren lo siguiente:
- Evitar exponerse al aire libre en las primeras horas de la mañana y durante la noche, momentos en los que el frío y la humedad alcanzan sus niveles más altos.
- Mantener los ambientes cerrados y ventilados para reducir la acumulación de agentes irritantes.
- Utilizar ropa abrigadora, cubriendo especialmente el pecho, la garganta y la cabeza.
- Hidratación constante, consumiendo líquidos tibios para ayudar a mantener las vías respiratorias húmedas.
- En el caso de personas con enfermedades crónicas, continuar con sus tratamientos médicos y tener a mano sus medicamentos de emergencia.
- Lavarse las manos con frecuencia para prevenir infecciones respiratorias.
- Evitar el uso de braseros, carbón o leña en espacios cerrados, ya que generan contaminación dentro del hogar.
- Consultar a un profesional de la salud ante cualquier dificultad para respirar, dolor en el pecho o fiebre persistente.
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



