Ante la reciente alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú debido a un potente terremoto en Rusia, miles de ciudadanos se preguntan por qué no recibieron los mensajes del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate). La Agencia Andina informó que el fenómeno sísmico, de magnitud 8,8, se registró a las 18:24 horas del martes 29 de julio al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, y activó de inmediato los protocolos preventivos en el país sudamericano.
El sistema Sismate, a través de la tecnología de Cell Broadcast, envió múltiples notificaciones durante la mañana del 30 de julio a los dispositivos móviles ubicados en las zonas de posible afectación. Sin embargo, muchas personas señalaron no haber recibido ninguna advertencia en sus teléfonos, lo que ha despertado preocupaciones sobre la correcta configuración de los dispositivos para recibir este tipo de mensajes vitales.
¿Qué es el sistema Sismate y cómo funciona?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) es una herramienta implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que permite enviar alertas inmediatas a los celulares de los ciudadanos ante emergencias como tsunamis, sismos, inundaciones, deslizamientos, entre otros.

A diferencia de los mensajes de texto (SMS), las notificaciones del Sismate no dependen de un número telefónico específico ni requieren cobertura de datos móviles o Wi-Fi. Utilizan la tecnología de Difusión Celular o Cell Broadcast, lo que permite que todos los teléfonos compatibles dentro de un área geográfica determinada reciban simultáneamente el mensaje de alerta, sin posibilidad de respuesta y sin costo alguno para el usuario.
¿Por qué algunas personas no recibieron la alerta?
Pese a que el sistema fue activado correctamente, una parte significativa de la población no recibió las notificaciones debido a una configuración incorrecta en sus teléfonos móviles. Algunos dispositivos, especialmente aquellos con configuraciones predeterminadas o importados del extranjero, pueden tener desactivada la función de Cell Broadcast, lo que impide la recepción de mensajes del Sismate.
Además, solo los teléfonos que cuentan con esta tecnología son compatibles con el sistema. Esto excluye modelos antiguos o no homologados por el MTC. También puede influir si el dispositivo está en modo avión, apagado, sin cobertura móvil o si la SIM no está operativa al momento del envío.

Paso a paso para activar las alertas del Sismate
En dispositivos iPhone (iOS):
- Ve a Configuración.
- Ingresa a la opción Notificaciones.
- Desplázate hasta el final y localiza la sección Alertas gubernamentales.
- Activa las siguientes opciones:
- Mensajes de ejercicio y simulacro
- Mensajes informativos
- Mensajes de prueba
En dispositivos Android (según fabricante):
- Ingresa a Configuración o Ajustes.
- Busca la opción Aplicaciones o Aplicaciones del sistema.
- Ve a Mensajes > Configuración avanzada > Difusión celular o Cell Broadcast.
- Activa las alertas de emergencia. En algunos modelos aparece como:
- Alertas presidenciales
- Alertas extremas
- Alertas de amenazas inminentes
Es importante tener siempre habilitado el sonido y evitar silenciar completamente el dispositivo, ya que los mensajes del Sismate emiten un tono de alerta distintivo que puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en una situación crítica.

El terremoto en Rusia y su impacto en Perú
El sismo de magnitud 8,8 registrado en Rusia encendió las alarmas en diversos países del Pacífico, incluyendo Perú, debido al riesgo potencial de tsunami. La Marina de Guerra del Perú emitió una alerta preventiva, indicando que las primeras olas podrían llegar al litoral nacional a partir de las 12:15 del miércoles 30 de julio.
En este contexto, el sistema Sismate fue utilizado como medida de prevención, enviando más de cinco alertas a lo largo de la mañana a los teléfonos ubicados en las zonas costeras. Aunque el evento no causó daños significativos, puso a prueba los protocolos de alerta y evidenció la necesidad de que la población esté correctamente preparada para recibir este tipo de mensajes.
Una responsabilidad compartida
Las autoridades recalcan que el Sismate no está diseñado para predecir sismos, sino para informar sobre amenazas inminentes ya detectadas por entidades oficiales. Por ello, contar con la configuración adecuada en el celular es parte de la responsabilidad ciudadana para protegerse y proteger a otros.
En caso de no recibir notificaciones pese a tener el dispositivo compatible y correctamente configurado, se recomienda contactar con el operador móvil para verificar la activación del servicio. Asimismo, el MTC pone a disposición su página web y redes sociales para resolver dudas y ofrecer soporte técnico.
Preparación ante futuros eventos
La activación de alertas como la reciente relacionada con el sismo en Rusia demuestra la importancia de sistemas como el Sismate para salvar vidas. Por ello, el MTC y el Indeci seguirán promoviendo campañas informativas para que la población peruana esté debidamente preparada ante desastres naturales.
En un país altamente sísmico como Perú, estar alerta, informado y con el celular correctamente configurado puede marcar una gran diferencia. La tecnología está disponible, pero su efectividad depende de la colaboración de todos.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



