
El impacto de la alerta de tsunami que se emitió en el litoral peruano tras el sismo de magnitud 8.7 en Rusia alcanzó directamente a la región Tumbes, donde el cierre de puertos paralizó el turismo marítimo y la pesca artesanal durante dos días clave del feriado por Fiestas Patrias.
El martes 29 de julio, vuelos comerciales procedentes de Lima arribaron al aeropuerto de Tumbes con turistas nacionales e internacionales que habían reservado con anticipación paseos en bote para el avistamiento de ballenas, delfines y tortugas marinas. Sin embargo, la medida preventiva dictada por la Capitanía de Puerto Zorritos y las autoridades marítimas obligó a suspender toda actividad en el mar, afectando a operadores turísticos, pescadores y negocios complementarios.
Al menos 20 embarcaciones turísticas en Canoas de Punta Sal quedaron ancladas el miércoles 30 de julio, lo que impidió cumplir con los servicios programados. Según Danny Pazo, propietario de botes turísticos en la zona, en los últimos días del feriado largo se recibía un promedio de 2 mil visitantes por día, quienes generaban una demanda directa de excursiones marinas, especialmente por la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas.

El ingreso diario estimado por este servicio alcanzaba los S/ 100,000, monto al que se sumaban cifras similares por el consumo en restaurantes y hospedajes de la zona.
Más de 2,500 pescadores artesanales también quedaron en tierra
Además del impacto en el turismo, el sector pesquero también sufrió una paralización total. Alrededor de 2,500 pescadores artesanales de Tumbes dejaron de salir al mar por la misma alerta, generando una pérdida conjunta estimada en S/ 1 millón 250 mil, según declaró el pescador artesanal John Periche.
Cada faena diaria suele generar en promedio S/ 250 por pescador, monto que se dejó de percibir por la suspensión de actividades. Las especies más buscadas en esta temporada son mero, robalo, corvina, lenguado, blanco, conchas negras, langostino y cangrejo, productos claves para el abastecimiento del mercado regional y nacional.
A los pescadores artesanales se suman también los trabajadores del mar dedicados al boliche y arrastre, quienes operan a menor escala pero también dependen directamente del acceso al mar para subsistir. Todos ellos debieron suspender labores y permanecieron en tierra bajo las recomendaciones de las autoridades.

Durante la jornada del miércoles, personal de la Dirección Regional de la Producción, Gestión de Riesgos de Desastres, COER Tumbes, Imarpe y la Marina de Guerra del Perú recorrieron los puntos costeros para advertir a los hombres de mar sobre los riesgos del ingreso a alta mar. Aunque finalmente no se registraron olas de gran magnitud, el riesgo de oleaje anómalo motivó el cierre temporal de los puertos.
Alerta de tsunami
Como se recuerda, un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este miércoles 30 de julio (martes 29 en Perú) la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activando una serie de alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico, entre ellas el Perú, donde las autoridades han cerrado los 126 puertos del país y ha evacuado todas las playas del litoral peruano.
El sismo tuvo su origen a gran profundidad en la región de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, una zona altamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. Tras el evento, se emitieron alertas de tsunami para varias zonas del mundo, desde Alaska y Japón hasta América del Sur y Oceanía.
Si bien el reporte del PWTC indica que el Perú se encuentra en el grupo de países donde se esperan olas del tsunami con una altura de entre 1.0 y 3.0 metros sobre el nivel de marea, un rango considerado riesgoso para embarcaciones, infraestructura portuaria y zonas costeras bajas, el horario estimado fue actualizado por las autoridades peruanas.
Últimas Noticias
Entrada gratis a los museos de Lima este domingo 3 de agosto: talleres, ferias y actividades para toda la familia
La jornada forma parte de Museos Abiertos, una iniciativa del Ministerio de Cultura por el Día de los Pueblos Indígenas. Más de 50 espacios culturales en todo el país se sumarán con propuestas inclusivas y descentralizadas

Vía exclusiva del Metropolitana es invadida por vehículos del Estado y la Policía
Los operadores del Metropolitano afirman que este escenario se repite a diario, especialmente en horas punta

Chofer del Metropolitano que sufrió accidente con ‘Anconero’ estaba a un día de jubilarse luego de 10 años de servicio
Percy Centeno, de 59 años de edad, fue uno de los heridos de la negligencia de un accidente de tránsito ocurrido en la avenida Alfonso Ugarte. Su familia denuncia que aún no se encuentra activo el SOAT y pide que continúe en observación

Raúl Beryón revela los últimos momentos de ‘Felpudini’ antes de morir: “Tenía todas las ganas de vivir”
El comediante y amigo cercano de Rodolfo Carrión compartió recuerdos conmovedores sobre los últimos momentos del artista, quien falleció en septiembre de 2024

Conductores denuncian mal estado del puente Dueñas, vía que comunica varios distritos de Lima Norte con con el Centro de Lima
El desgaste del concreto y los fierros expuestos evidencian daños estructurales. Los choferes aseguran que la infraestructura está en mal estado desde hace dos meses
