
Un sismo de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia y generó una alerta de tsunami para múltiples países a orillas del océano Pacífico. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC) confirmó la amenaza, incluyendo a la costa peruana en el grupo de zonas bajo pronóstico de impacto por olas anómalas.
Las autoridades emitieron advertencias para el litoral peruano, estimando la llegada de las primeras ondas marinas entre las 10 y las 13 horas del miércoles 30 de julio de 2025, aunque los horarios varían según la región.
El informe actualizado del PWTC mencionó que el territorio peruano está comprendido en la franja de impacto donde se proyectan olas de entre 1 y 3 metros por encima del nivel del mar. Esta situación representa un riesgo relevante para embarcaciones, instalaciones portuarias y áreas costeras bajas, que podrían registrar daños y afectaciones debido al fuerte oleaje y la potencia del fenómeno.

Estos fenómenos no son ajenos a la historia reciente del país. Durante el último siglo, se han registrado diversos episodios relevantes. Los eventos más notorios ocurrieron en 1996, primero en Chimbote el 21 de febrero y luego en Nazca el 12 de noviembre. Ambos provocaron desbordes anormales, generando preocupación entre la población local.
Por su parte, el 23 de junio del 2001, la región de Arequipa sufrió uno de los tsunamis con consecuencias más graves, tras un sismo de gran magnitud que afectó principalmente a la localidad de Camaná.
Las olas alcanzaron alturas de hasta 8 metros y se internaron hasta 1,300 metros tierra adentro cerca de la zona conocida como “Chiflón”, próxima al río Camaná. Este evento dejó un saldo de 25 personas fallecidas y 62 desaparecidas, además de severos daños materiales.
Posteriormente, el 15 de agosto de 2007, un terremoto devastador tuvo epicentro a 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Pisco. La magnitud local alcanzó los 7.0 grados. Minutos después del temblor, un tsunami impactó el litoral central, dañando severamente sectores como Chincha, Pisco y Paracas, y provocando inundaciones también en playas de la capital: La Punta, Miraflores, Villa, Conchan y Lurín.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú registró que la onda de este fenómeno avanzó a una velocidad promedio de 135 km/h, con intervalos de 15 a 20 minutos y una longitud de onda cercana a 35 kilómetros. El arribo de la primera ola al Callao se produjo 54 minutos después del terremoto, según los registros mareográficos.
Uno de los sectores más afectados fue la caleta Lagunillas, situada al sur de la península de Paracas. Allí, tres personas fueron arrastradas por el aumento súbito del nivel marino y halladas a casi dos kilómetros tierra adentro. Este resultado se debió a la carencia de sistemas de alerta y de guardacostas, además de la escasa conciencia sobre los riesgos de tsunamis.

Playa Yumaque experimentó un incremento del nivel del mar de hasta 10 metros sobre lo habitual, lo que generó una inundación de 70 metros hacia el interior. La fortuna evitó víctimas humanas en esa zona, por tratarse de un área desértica. En contraste, Lagunillas sufrió la penetración de las aguas por casi dos kilómetros, pérdida de embarcaciones y daños en viviendas y cultivos.
En Paracas, los efectos del maremoto incluyeron la afectación de infraestructura portuaria, hundimiento del muelle por licuefacción del suelo, y el impacto en construcciones como el mirador de aves próximo al museo de la localidad.
Parte del muelle artesanal ‘El Chaco’ terminó suspendido a más de tres metros de altura. Las inundaciones en viviendas superaron los 70 centímetros de profundidad, ocasionando pérdidas materiales y destrucción de pertenencias.
Últimas Noticias
Valentino se retracta tras declararse “hetero” por show: “Fue solo un show, quería probar hasta dónde llegaba”
El joven creador de contenido generó polémica al declararse hetero, pero ahora reconoce que fue parte de una puesta en escena para generar debate

Qué corte de pelo de Jennifer Aniston te queda mejor según la forma de tu cara
Sus peinados marcaron generaciones y aún hoy son referencia obligada en salones de belleza, pero lo que muchos no saben es que cada uno fue pensado para resaltar distintos rasgos faciales y proporciones

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este miércoles 30 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Esta araña crea réplicas de sí misma como señuelos y estaría en el Amazonas peruano
Un descubrimiento realizado por un naturalista en Tambopata ha revelado un comportamiento nunca antes documentado en arácnidos, que podría representar una forma inédita de defensa contra avispas y otros depredadores

Melissa Klug aclara rumores, elogia a Darinka Ramírez y marca distancia con Yahaira Plasencia: “¡No hay forma!"
La empresaria se pronunció sobre su vínculo con Ramírez tras compartir una campaña publicitaria y desmintió su supuesta simpatía por Yahaira Plasencia
