Alerta de tsunami en Perú cancelada: últimas noticias, zonas e impacto de las olas en la costa peruana

65 puertos fueron cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones. La noche del miércoles, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana dejó sin efecto la alerta

Guardar
Cancelan alerta de tsunami en Perú, informó la Marina de Guerra. Canal N

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este miércoles 30 de julio (martes 29 en Perú) la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activando una serie de alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico, entre ellas el Perú, donde las autoridades han cerrado los 126 puertos del país y ha evacuado todas las playas del litoral peruano.

En la Costa Verde, los accesos a esta vía han sido cerrados en su mayoría, mientras que en La Punta y el Callao, los accesos a la playa quedaron cerrados y se pidió la evacuación de los vecinos que viven muy cerca al mar.

En horas de la noche del miércoles 30 de julio, el contralmirante Jorge Vizcarra, director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que se levantó la alerta de tsunami a nivel nacional.

01:19 hsHoy

Terremoto en Rusia pone en alerta a Perú: IGP advierte sobre un posible sismo de magnitud comparable

El ingeniero Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, se refirió a la posibilidad de un movimiento telúrico de similares características al ocurrido en Kamchatka

Cierran Bajada San Martín tras alerta de tsunami por terremoto en Rusia. (América Noticias)

El reciente terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, Rusia, reavivó las advertencias sobre el alto riesgo sísmico en territorio peruano. Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), afirmó que la posibilidad de un temblor de dimensiones similares a las vividas en ese país existe en la costa peruana.

01:01 hsHoy

Tsunami dejaría a más de 250.000 peruanos sin hogar: ¿cuánto cuesta asegurar una casa contra un maretazo en el Perú?

La percepción de improbabilidad y falta de previsión deterioran la decisión de proteger el patrimonio familiar ante eventos extremos, asegura APESEG. Solo en el terremoto de Pisco se desembolsaron más de S/365 millones para familias

Solo el 3,3% de los
Solo el 3,3% de los hogares peruanos cuenta con seguro contra tsunamis y desastres naturales. Unas 300.000 viviendas en Perú están protegidas frente a terremotos y maremotos, según APESEG.

La vulnerabilidad de los hogares peruanos frente a desastres naturales queda expuesta por una cifra que sorprende por su contundencia: solo el 3,3% de las viviendas en el Perú cuenta con un seguro contra sismos, tsunamis y otros eventos catastróficos, según la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).

23:42 hsAyer

Ingeniero de la UNI advierte que tsunami de origen lejano puede afectar toda la costa del Perú

Miguel Estrada, investigador principal del CISMID, también señaló que entre los distritos identificados como de mayor riesgo figuran La Punta, Chorrillos, Villa El Salvador, Lurín, Ventanilla y Ancón

Marina de Guerra del Perú
Marina de Guerra del Perú emitió una alerta por tsunami - Créditos: Andina.

El reciente terremoto de magnitud 8.8 en Rusia provocó una alerta de tsunami en la costa peruana, movilizando a las autoridades y poniendo en marcha diversas herramientas de prevención. Una de ellas es la aplicación móvil MGP Tsunamis, desarrollada por la Marina de Guerra del Perú, que se ha convertido en un recurso clave para la difusión de alertas y la gestión de la emergencia.

23:33 hsAyer

Alerta de tsunami en Perú: EsSalud activó plan de acción para proteger a pacientes y personal en zonas costeras

Un terremoto en Rusia desató una cadena de alertas en el Pacífico, lo que provocó el cierre de puertos, playas y vías en la costa peruana

Hay más de 700 viviendas
Hay más de 700 viviendas que están en riesgo muy alto en caso tsunami en las regiones de Lima, Áncash, Piura y Tacna. - Crédito Andina/Juan Carlos Guzmán

Un potente terremoto de magnitud 8.7 estremeció la región oriental de Rusia, específicamente la península de Kamchatka, en la noche del martes 29 de julio. El epicentro se registró a unos 133 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk‑Kamchatsky, a una profundidad de 74 kilómetros, de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

22:52 hsAyer

Turismo en alerta: tsunami obliga al Perú a lanzar plan de emergencia en reservas como Paracas, Manglares de Tumbes y Pantanos de Villa

Primer impacto. Las autoridades peruanas han intensificado la vigilancia y restringen acceso a zonas turísticas y pesqueras tras la alerta de tsunami, con foco para proteger comunidades, turistas y áreas naturales en el litoral peruano

La Reserva Nacional de Paracas
La Reserva Nacional de Paracas y otras áreas protegidas intensifican la vigilancia tras alerta de tsunami en la costa peruana.

Alerta por tsunami en Perú. La Reserva Nacional de Paracas, junto con otros espacios protegidos del litoral peruano, ha intensificado la vigilancia preventiva en sectores como Yumaque, Playa Roja, Lagunillas, Raspón, La Mina y las playas de la zona sur, tras la activación del protocolo de emergencia por la alerta de tsunami.

22:50 hsAyer

Estos son los 3 peligros geológicos que ocasionaría un tsunami en la costa peruana, según el Ingemmet

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico se refirió al tema tras el fuerte terremoto en Rusia que motivó la alerta de tsunami en el país

Personas evacúan por la vía
Personas evacúan por la vía Costa Verde, en el momento que se lleva a cabo un simulacro preventivo de tsunami, organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar/Archivo

Un tsunami procedente del Pacífico podría desencadenar efectos devastadores en la franja costera peruana. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ya identificó varias amenazas que impactarían de manera directa vastas áreas urbanas, infraestructuras clave y corredores naturales desde Tumbes hasta Lima.

22:30 hsAyer

Sunafil exige a empresas suspender labores ante impacto de tsunami en la costa peruana: estos son los sectores involucrados

¿Trabajo remoto? La autoridad laboral ha exigido a los empleadores priorizar la integridad de sus equipos y seguir los procedimientos de evacuación establecidos para evitar tragedias y sanciones

Sunafil exige a empleadores costeros
Sunafil exige a empleadores costeros priorizar la seguridad laboral ante alertas de tsunami

La advertencia de que operadores de turismo, clubes, restaurantes y otros negocios en el litoral costero podrían enfrentar consecuencias graves si ignoran las recomendaciones de las autoridades resalta la magnitud del riesgo ante una alerta de tsunami. Esta preocupación, expresada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), subraya la necesidad de que los empleadores actúen con responsabilidad y diligencia para proteger a sus equipos.

22:09 hsAyer

Tsunami en el Callao: levantan alerta y confirman mínima afectación tras la llegada del tren de olas

Las autoridades municipales confirmaron que se suspendió la evacuación y los vecinos de las zonas cercanas al mar pueden retornar a sus viviendas tras descartarse riesgos

Ubicación estratégica: El Callao, punto
Ubicación estratégica: El Callao, punto clave de acceso al mar, será el epicentro de un ambicioso proyecto de península artificial. - Crédito: Proinversión

Tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado en Rusia, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú activó una alerta de tsunami para todo el litoral, incluyendo el Callao. Según estimaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el tren de olas llegaría al puerto del Callao a las 13:26 horas de este miércoles 30 de julio.

21:32 hsAyer

Mar se retira 100 metros en playa El Toril de Paita por fuerte sismo con consecuencia de tsunami en Rusia

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional emitió un boletín oficial en el que se declaró en alerta para todas las provincias costeras del país, en respuesta al terremoto registrado en la península de Kamchatka

Paita en alerta por retiro del mar de hasta 100 metros ante alerta del tsunami | América TV

El mar se retiró aproximadamente 100 metros en la playa El Toril, ubicada en la provincia de Paita, región Piura, según confirmó la Marina de Guerra del Perú. Este fenómeno se produce luego de la alerta de tsunami emitida a raíz del terremoto de magnitud 8.7 registrado el 29 de julio (hora Perú) en la península de Kamchatka, al este de Rusia.

21:31 hsAyer

Qué es un tsunami, cómo se forma y por qué puede llegar a ser devastador

El reciente terremoto en Rusia y la alerta de tsunami en el litoral del Pacífico han puesto en foco este fenómeno natural de fuerza inmensa

El tsunami puede ser provocado
El tsunami puede ser provocado por un terremoto debido al 'empuje vertical' del agua del mar

Un tsunami es una serie de olas de gran tamaño generadas por el desplazamiento abrupto de una gran masa de agua. Este fenómeno puede alcanzar velocidades de hasta 800 kilómetros por hora en mar abierto y causar devastación al llegar a tierra firme.