
Perú tiene un plan para construir varios teleféricos en todo el territorio nacional con diferentes fines, tanto como movilizar a las personas, así como mejorar el acceso a zonas turísticas.
Así, en este último grupo resalta el proyecto del Teleférico del Parque Arqueológico de Choquequirao, una maravilla peruana llamada comúnmente “la hermana de Machu Picchu”.
Como se sabe, la adjudicación de este proyecto esta prevista para el cuarto trimestre del 2025. Si bien no hay nada aprobado aún que pueda dar una fecha confirmada, el presidente ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis del Carpio, se aventuró con algunos años en que podría empezar y concluirse el proyecto. Para él, en 2027 podría contruirse y, en el mejor de los casos, terminarse para 2028, según declaró a Andina.

Teleférico de Choquequirao para 2028
Como se sabe, aún a fines del 2025 se empezará la fase de adjudicación del proyecto en Cusco, y el inicio formal del desarrollo de la obra, que se ha venido trabajando en términos técnicos y normativos desde años anteriores, se tendría que dar luego de esto.
“A partir de ahí tiene que hacerse el estudio de ingeniería definitivo. Creo que para el 2027 ya se estará comenzando a construir este importante proyecto. El material viene de otros países, no se fabrica acá. Vienen profesionales de distintas nacionalidades, expertos en este tipo de megaobras, y espero que para el 2028 ya esté en operaciones. Será una excelente noticia”, estimó Del Carpio.
Asimismo, este proyecto demandará una inversión de US$ 261 millones, y comprende un trayecto aéreo de 10,6 kilómetros, el cual reducirá considerablemente el tiempo de acceso a Choquequirao. Actualmente, llegar al lugar puede tomar hasta dos días a pie desde el punto más cercano con acceso vehicular.

Otros teleféricos
Pero Perú apostará por más teleféricos para darle un nuevo impulso al turismo a escala nacional y facilitar el transporte en zonas donde el acceso es complicado. “Vamos a tener muchos teleféricos y ello nos ahorra tiempo, nos brinda calidad de vida”, dijo el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, en entrevista para Económika de Andina Canal Online.
“Trabajamos en el teleférico de Huascarán. Hemos firmado un convenio con el Gobierno Regional de Áncash y el alcalde de Yungay. ¿Cuántas personas han ido al Huascarán o a las faldas del Huascarán y quisieran apreciar de manera directa esa vista fabulosa?“, agregó Del Carpio.
Asimismo, explicó que la proyección es facilitar el acceso al nevado y que los turistas puedan disfrutar de instalaciones en los alrededores que les permitan descansar. De esta manera, demandará una inversión de hasta US$ 30 millones

“Estuve en Austria. No soy alpinista ni nada, pero hay un punto donde comienzan los alpinistas la parte difícil y en esa parte había una vista impresionante, con un café hermoso adonde llegábamos turistas que no practicábamos este deporte. Eso lo tendremos en Huascarán bastante pronto”, agregó.
Pero estos teleféricos también tendrán la función principal de facilitar el acceso y agilizar el transporte de los vecinos de dichos distritos, más allá de los que se plantee como uso turístico. “Tenemos zonas con bastante población que en verdad tiene que recorrer largos tramos”, explicó Del Carpio.
“Imaginen que haya un sistema de transporte de teleféricos, metros, Metropolitano, todo integrado, que nos dijera a los limeños y a los peruanos: ‘Te voy a regalar dos horas de tu vida de aquí en adelante’. Sería un transporte multimodal”, apuntó. Por eso, otros tres proyectos que se mantienen en cartera y han sido anunciados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son los siguientes:
- Teleférico Huchuy Qosqo (Cusco)
- Teleférico Cerro Baúl (Moquegua)
- Teleférico de Puno (Puno)
- Teleférico Morro de Calzada (San Martín).
Más Noticias
Universitario anunció la segunda edición de la ‘Noche de las Pumas’: día, hora y rival de la presentación del plantel de vóley
La entidad ‘merengue’ se estrenará ante su gente frente al último cuadro campeón de la liga argentina. Conoce todos los detalles

Dónde ver Alianza Lima vs Atlético Grau HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los aliancistas atraviesan un momento delicado. La recuperación es obligatoria si es que desea luchar por los puestos altos de la clasificación. Conoce cómo seguir el encuentro

¿Cambios en el formato de la Liga 1 Perú? Torneo Clausura 2026 podría definirse con ‘play-offs’ al estilo de la Liga MX
El primer certamen del año se mantendría tal como las ediciones anteriores, pero los ocho primeros en el segundo torneo se verían las caras en encuentros de eliminación directa

Reinfo pesquero, huelga y pota en disputa: un litoral en tensión
Las huelgas, la cuota récord y el debate del Reinfo no son hechos aislados, sino expresiones de una misma debilidad en la gobernanza pesquera

Dónde ver Universitario vs Alianza Atlético HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El conjunto estudiantil es el único líder del torneo y necesita sumar de a tres para no perder la punta. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo
