Sismo en Perú hoy 30 de julio: temblor de 4,1 se registró en Pasco

La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana genera movimientos frecuentes que pueden sentirse en distintos puntos del país

Guardar

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó este miércoles un sismo de magnitud 4,1 en el departamento de Pasco. El movimiento telúrico se produjo a las 10.51 horas y tuvo su epicentro en Palcazu, a seis kilómetros al noreste del distrito de Huancabamba. Según el reporte oficial, la profundidad del evento alcanzó los 16 kilómetros.

Detalles del sismo en Pasco

La intensidad registrada por el IGP fue de nivel III – IV en Huancabamba, lo que indica una percepción moderada por parte de la población, aunque no se han reportado daños materiales ni víctimas debido al sismo. El evento se produjo en una zona donde este tipo de fenómenos es frecuente por la ubicación geográfica de Perú sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, que concentra gran parte de la actividad sísmica mundial.

Alerta de tsunami por sismo en Rusia

En paralelo al sismo de Pasco, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional difundió información actualizada sobre el tren de olas que afecta el litoral peruano.

Las olas alcanzaron el litoral desde las 11.50 horas y se espera que persistan hasta las 14.11 horas. La altura de las olas oscila entre 1,07 y 1,86 metros, valores menores a los inicialmente estimados. Los puertos del norte, como La Cruz en Tumbes, Talara y Paita en Piura, registraron la llegada de las olas entre las 11.50 y las 11.57 horas. En estas zonas, la altura se situó entre 1,07 y 1,86 metros.

En Pimentel (Lambayeque), Salaverry (La Libertad), Chimbote y Huarmey (Áncash) se reportaron trenes de olas de entre 76 centímetros y 1,06 metros, con llegada entre las 12.15 y 12.46 horas.

Tsunami tras el sismo en
Tsunami tras el sismo en Rusia: por qué no es lo mismo que un oleaje anómalo| Andina (imagen referencial)

En el centro y sur del país, los puertos de Huacho, Cerro Azul y Callao, en Lima, recibieron olas de entre 0,97 y 1,09 metros, principalmente entre las 12.56 y las 13.14 horas. Los puertos de Pisco y San Juan de Marcona, en Ica, tuvieron olas de entre 1 y 1,22 metros, con horarios de llegada entre las 13.21 y 13.27 horas. Mientras tanto, los puertos de Atico y Matarani (Arequipa) presentaron alturas entre 0,88 y 0,95 metros, con arribos entre las 13.50 y 14.02 horas. El puerto de Ilo recibió olas de 1,02 metros alrededor de las 14.11 horas.

Perú, país de alta sismicidad

Perú forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja sísmica que recorre la costa pacífica de América y Asia. La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana genera movimientos frecuentes que pueden sentirse en distintos puntos del país. Esta característica obliga a la población a mantener medidas de prevención y educación constante sobre cómo actuar ante eventos sísmicos.

Cómo prepararse ante un sismo

Las autoridades recomiendan mantener una mochila de emergencia preparada con artículos esenciales. Entre los elementos sugeridos se encuentran agua potable, alimentos no perecibles, radio portátil, linterna, pilas, botiquín de primeros auxilios, documentos de identidad y copias de llaves. Las familias deben definir puntos de encuentro seguros y rutas de evacuación.

La capacitación a través de simulacros y la difusión de normas básicas de comportamiento ante sismos contribuye a reducir riesgos. Al percibir un temblor se aconseja buscar zonas seguras, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y mantener la calma.

Las instituciones continúan monitoreando la actividad sísmica y la evolución del oleaje anómalo a raíz del reciente terremoto en Rusia. Se recomienda a la población seguir únicamente información oficial y atender a las indicaciones de las autoridades para salvaguardar su seguridad.

Más Noticias

Más de S/ 23 millones, informes estancados y conflicto de interés: el lado oculto de las comisiones en el Congreso

Este Parlamento instaló 39 grupos de trabajo especiales e investigadores, que requirió la contratación de 451 trabajadores, sin avances significativos

Más de S/ 23 millones,

Sporting Cristal vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Empatan 2-2 en el desarrollo del segundo tiempo. Sigue las incidencias del encuentro que se juega en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Sporting Cristal vs Cusco FC

Día Internacional de la Democracia: la fecha que recuerda la defensa de los derechos y la participación ciudadana en el Perú y el mundo

Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, una jornada que busca reforzar la importancia de este sistema en la protección de derechos, la libertad de expresión y la participación política

Día Internacional de la Democracia:

Golazo madrugador de Leandro Sosa de ‘9’ en Sporting Cristal vs Cusco FC por Liga 1 2025

El futbolista uruguayo se insertó en el área rival y pudo abrir el marcador a favor de los ‘cerveceros’ con una notable definición en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Golazo madrugador de Leandro Sosa

El papa León XIV se convirtió en “pastor universal” desde el corazón del Perú, señala cardenal Carlos Castillo

Durante la misa por los 70 años del papa León XIV, el cardenal Carlos Castillo lo describió como “amigo de todos” y modelo de humildad. Destacó que, pese a su origen estadounidense, el pontífice se “anonadó como peruano” y vivió una misión cercana al pueblo antes de asumir el liderazgo de la Iglesia

El papa León XIV se
MÁS NOTICIAS