
Ver doble no siempre es un efecto momentáneo o producto del cansancio. En algunos casos, este síntoma puede indicar la presencia de una afección médica grave. La diplopía, como se denomina clínicamente, requiere atención especializada, advirtió Justiniano Zea, médico del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del Ministerio de Salud (Minsa).
Esta alteración visual puede presentarse de forma repentina o progresiva, dependiendo de su causa. El Dr. Zea precisó que, ante cualquier percepción de imágenes duplicadas —ya sea en dirección horizontal, vertical u oblicua— se debe acudir a un neuro oftalmólogo sin demora para una evaluación detallada.
El tratamiento oportuno, sostuvo el especialista, puede mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente. Para llegar a un diagnóstico preciso, los profesionales recurren a pruebas como el examen de motilidad ocular, tomografía o resonancia cerebral.
¿Qué es la diplopía y por qué ocurre?
La diplopía es la percepción simultánea de dos imágenes de un mismo objeto. Puede afectar a un solo ojo (diplopía monocular) o a ambos (diplopía binocular). En esta última, el problema desaparece al cerrar uno de los ojos, lo que indica una desalineación entre ambos globos oculares.
La causa más frecuente de la diplopía binocular es la mala alineación de la mirada. Esto se debe a fallas en los músculos o nervios encargados de coordinar el movimiento ocular. Cuando el cerebro recibe dos imágenes distintas desde cada ojo, no puede unirlas correctamente y la visión se duplica.

El origen de esta descoordinación puede estar relacionado con múltiples enfermedades. Entre ellas se encuentran la parálisis de nervios craneales, la miastenia gravis, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes o trastornos neurológicos como el síndrome de Guillain-Barré o la esclerosis múltiple.
También existen distintas formas de diplopía según la orientación en que se perciben las imágenes. La visión doble horizontal muestra las figuras una al lado de la otra; la vertical, una encima de la otra; y la oblicua, en dirección diagonal. Identificar esta variación ayuda a orientar el diagnóstico.
Entre los factores que pueden provocar esta alteración visual se incluyen la hipertensión, infecciones, enfermedades autoinmunes y descompensaciones metabólicas como la hiperglucemia. En estos casos, la diplopía puede ser una manifestación secundaria de una enfermedad sistémica que necesita tratamiento médico.
¿Cómo se manifiestan los distintos tipos de diplopía?
La diplopía puede clasificarse según el ojo afectado o la dirección en la que se duplica la imagen. Reconocer el tipo ayuda al especialista a orientar mejor el diagnóstico y determinar la causa del trastorno visual.
- Diplopía monocular: se percibe la visión doble con un solo ojo abierto.
- Diplopía binocular: se percibe la visión doble cuando ambos ojos están abiertos, y desaparece al cerrar uno de los ojos.
- Diplopía horizontal: las imágenes duplicadas se ven una al lado de la otra.
- Diplopía vertical: las imágenes duplicadas se ven una encima de la otra.
- Diplopía oblicua: las imágenes duplicadas se ven en diagonal.
¿Cuándo acudir al especialista y cómo se trata?
El Dr. Zea recalcó que una persona que nota visión doble no debe postergar la consulta médica. Este síntoma puede representar una señal de alarma neurológica, especialmente si aparece sin causa aparente o persiste por más de unos minutos.

El diagnóstico inicial se realiza mediante una evaluación clínica que incluye el examen de motilidad ocular. En función de los hallazgos, se puede requerir una tomografía computarizada o una resonancia magnética para investigar posibles lesiones cerebrales, compresiones nerviosas o enfermedades desmielinizantes.
El tratamiento de la diplopía varía según su causa. En algunos casos, como las neuropatías de origen vascular, el problema mejora en pocas semanas. Sin embargo, cuando la visión doble se debe a una enfermedad como un tumor cerebral o la miastenia gravis, se requiere un abordaje médico más complejo que puede incluir cirugía, inmunoterapia o manejo endocrinológico.
La atención temprana permite iniciar el tratamiento adecuado y prevenir el avance de enfermedades subyacentes. Ante cualquier señal de visión doble, el Minsa recomienda no automedicarse ni esperar a que desaparezca por sí sola.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.5 sorprendió a Ica: segundo movimiento telúrico en menos de 48 horas en la provincia de Nazca
Un nuevo movimiento telúrico sacudió Marcona la tarde del martes 23 de septiembre, apenas un día después de otro sismo de 5.3 en la misma provincia

Físico de la Universidad de California intenta resolver examen de admisión UNI y esta fue su reacción: “No la entiendo”
El youtuber peruano Math Senpai invitó a un egresado de la UCLA a resolver ejercicios de la prueba de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería, mostrando la dificultad de preguntas con notaciones poco familiares y fórmulas complejas

Luana Barrón rechaza relación sentimental con Sebastián Yatra: “Solo amigos, nada más”
La modelo peruana se pronunció sobre las especulaciones surgidas en torno a un supuesto vínculo romántico con el artista colombiano. Barrón precisó que únicamente mantienen una amistad pese a los rumores

Sunedu publica el IV Informe Bienal 2021-2022: ¿Cuáles son las 5 mejores universidades públicas y privadas?
De acuerdo con la Sunedu, con este informe se busca retratar, de manera ordenada, “la realidad universitaria desde una perspectiva transparente”

Apareció niña de 11 años en Ate tras horas de búsqueda: PNP detuvo a sospechoso de 39 años que la captó a través de un videojuego
El Ministerio del Interior informó que la menor se reencontró con su familia en la comisaría de Santa Clara tras un operativo policial
