
La 29 Feria Internacional del Libro de Lima rendirá homenaje a Gabriela Mistral el próximo 2 de agosto, en conmemoración de los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la reconocida poeta, maestra y diplomática chilena. El programa incluye actividades centradas en su obra y su aporte a la literatura latinoamericana.
El homenaje comenzará a las 4:00 p.m. en el stand de Chile (Nº 227), donde la poeta y narradora mapuche-williche Graciela Huinao y el escritor Manuel Boher realizarán la lectura poética “Voces del Sur, Herencia y Diversidad. Homenaje a Gabriela Mistral”. Esta actividad busca acercar al público a los versos de Mistral a través de una mirada que destaca la diversidad y el legado cultural que representa su obra. La gráfica del stand, elaborada por el ilustrador y diseñador chileno Marcelo Parra, también rinde tributo a la autora y se integra a la programación especial.

A las 5:00 p.m., el homenaje continuará en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos de la feria, con el conversatorio “Gabriela Mistral Hoy: Vigencia de una voz ineludible”. Manuel Boher y Mara Parra analizarán la relevancia contemporánea de la obra y pensamiento de Gabriela Mistral, abordando temas como el género, la educación, la política y la poesía. El objetivo de este encuentro es fomentar una relectura de su legado a la luz de los debates actuales.
El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas de Chile, como parte de las actividades internacionales por el aniversario del Nobel, así como con el apoyo de la Embajada de Chile en Perú, que participa activamente en la difusión de la obra de Mistral en territorio peruano.

Creadora de una obra que perdura
Gabriela Mistral fue una destacada poeta, maestra y diplomática chilena nacida en 1889 en Vicuña, Chile, y fallecida en 1957 en Nueva York, Estados Unidos. Su nombre real era Lucila Godoy Alcayaga. Es reconocida internacionalmente por su aporte a la literatura y por su defensa de la educación y los derechos de la infancia y las mujeres.
Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en obtener este galardón y, hasta la fecha, la única en alcanzarlo. La Academia Sueca reconoció su “poesía lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.

La poesía de Mistral aborda temas universales como la infancia, el papel de la mujer, la naturaleza y la maternidad. Obras emblemáticas como “Sonetos de la muerte” y “Desolación” sobresalen entre sus creaciones más influyentes y continúan despertando el interés del público. Estos títulos, junto con otros de su autoría, figuran entre los libros más demandados en el stand de Chile durante la feria, reflejando la vigencia de su legado literario.
La programación busca invitar a los asistentes a redescubrir la importancia de la voz de Gabriela Mistral y su impacto en la literatura y la sociedad, a ocho décadas del reconocimiento internacional de su obra.
Más Noticias
Alianza Lima vs Circolo EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por fecha 7 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ llegan invictas a este partido, que fue adelantado por su participación en el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Óscar Arriola, jefe de la PNP, señala que dinamita incautada de Puno sería usada en protesta de este 14 de noviembre
El alto mando volvió a criminalizar las protestas al afirmar que los explosivos incautados podrían haber sido utilizados en la movilización de la Generación Z. El operativo decomisó más de 12.400 explosivos y 2,8 millones de soles

Metro abre sede en populoso distrito de Lima: está frente a futura estación de la Línea 2
La cadena de supermercados del grupo Cencosud retoma su plan de expansión en el país con una moderna tienda en Lima Este, buscando fortalecer su presencia en el competitivo sector del retail

Preocupación en Moquegua: el río Titire se tiñe de amarillo y Contraloría junto al OEFA investigan posible contaminación minera
La alteración del color del agua preocupa a comunidades locales. El operativo busca determinar el origen del daño ambiental y verificar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas que operan en la zona

Qué pasa si comes cereales azucarados todos los días
Aunque consumir cualquier cereal no es automáticamente dañino, cuando se convierte en una rutina diaria, se complica la posibilidad de mantener un perfil nutricional equilibrado



