
Del 1 al 3 de agosto, la costa peruana experimentará un oleaje anómalo con olas de hasta 3 metros, según reportes compartidos por especialistas en clima y confirmados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). A diferencia de las recientes alertas de tsunami vinculadas al terremoto en Rusia, este nuevo fenómeno no tiene relación sísmica, sino que responde a un sistema océano-atmósfera procedente del Pacífico suroriental.
La cuenta especializada El Tiempo explicó que se espera un incremento considerable del oleaje, especialmente en las playas del litoral central y sur. El evento se producirá por el ingreso de vientos intensos en combinación con sistemas de baja presión en el Pacífico Sur. Esto generará condiciones adversas para actividades pesqueras, navegación de embarcaciones menores y el uso recreativo de las playas.
El fenómeno coincide con un periodo de descenso de temperaturas y aumento de niebla y lloviznas, lo que podría complicar aún más las condiciones marítimas. El Senamhi ha indicado que los vientos costeros tendrán intensidades superiores a los promedios normales, alcanzando velocidades cercanas a los 44 km/h en Ica y hasta 40 km/h en la costa central.
Autoridades instan a tomar precauciones en zonas vulnerables

El oleaje anómalo previsto para estos tres días podría afectar directamente a puertos, caletas, malecones, zonas de pesca artesanal y sectores turísticos. Si bien no representa una amenaza de tsunami, las olas de gran tamaño pueden generar arrastre de objetos, dificultar la navegación y poner en riesgo a bañistas y pescadores.
Por ello, las autoridades locales y regionales de Defensa Civil vienen siendo notificadas para que evalúen cierres temporales de playas o zonas de acceso al mar, especialmente en áreas con antecedentes de anegamiento durante eventos similares.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) también realiza el seguimiento de este sistema y podría emitir nuevos boletines de prevención si se confirma el incremento inusual de las mareas. En tanto, el COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional) mantiene activa la vigilancia costera en coordinación con el Senamhi, la Marina y las municipalidades provinciales.
Fuertes vientos y sensación térmica más baja

Según el informe del Senamhi, el viernes 1 de agosto se prevén vientos con velocidades próximas a los 32 km/h en la costa norte, alrededor de 34 km/h en la costa centro, 22 km/h en la costa sur y hasta 35 km/h en la región de Ica. Estas condiciones se intensificarán el sábado 2 de agosto, cuando los vientos podrían alcanzar 40 km/h en Lima y Callao, y 44 km/h en Ica.
El domingo 3 de agosto, las velocidades del viento se mantendrán elevadas, con valores similares en la mayoría de zonas costeras. Este comportamiento generará oleaje anómalo prolongado, así como levantamiento de polvo y arena, reducción de la visibilidad horizontal, y presencia de neblina o niebla en varios distritos cercanos al litoral.
Estas condiciones meteorológicas también provocarán una mayor sensación de frío, en especial durante las mañanas y noches. Se prevé un incremento de la cobertura nubosa y lloviznas dispersas, lo que acentuará el descenso de temperaturas en la franja costera.
No está relacionado con el tsunami

Este fenómeno no está relacionado con el terremoto de 8.7 ocurrido en Rusia, que generó una alerta de tsunami internacional para el océano Pacífico y motivó el retiro del mar en zonas como El Toril (Piura). En este caso, se trata de un sistema propio del comportamiento oceánico del Pacífico suroriental, independiente de la actividad sísmica.
A pesar de ello, se recomienda a la población no ingresar al mar, respetar las señalizaciones en playas y seguir los comunicados oficiales emitidos por el Senamhi, DHN e Indeci. Los surfistas, pescadores artesanales y operadores turísticos deberán mantenerse informados sobre las condiciones previstas para evitar incidentes.
Los oleajes anómalos son fenómenos relativamente frecuentes en el Perú durante el invierno austral, pero cuando coinciden con ráfagas de viento y bajas temperaturas, su impacto puede ser más severo.
Más Noticias
Detienen a ex suboficial de la FAP por presunta explotación sexual de menores: las reclutaba a través de WhatsApp y Telegram
La operación conjunta incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores que permitió el rescate de cuatro víctimas de entre 15 y 17 años, una de las cuales estaba embarazada

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada

Bryan Torres sorprende al mostrar su apoyo a ‘Cri Cri’ y relanza orquesta en medio de tensiones con Jefferson Farfán: “De vuelta”
El salsero compartió en redes el emotivo abrazo con el primo de la ‘Foquita’, confirmando que su amistad sigue intacta

Ministerio de Cultura denunció a influencer por expresiones racistas registradas en bus del Metropolitano y pide sanciones legales
La ciudadana Carmen Alejandra Argumedo Alegre fue registrada insultando a pasajeros con frases de desprecio hacia su origen

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio
