
“Queremos llevar desarrollo industrial a la ruralidad peruana”. Con esta afirmación, Jorge Montero, titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), sintetizó el alcance de los proyectos energéticos que el gobierno impulsa en el país.
El anuncio, realizado tras el reciente acuerdo con la empresa Cálidda, marca un hito en la estrategia nacional para ampliar el acceso al gas natural y la electrificación rural, según detalló el funcionario.
Gobierno impulsa masificación del gas natural en 7 regiones
El MINEM confirmó que la masificación del gas natural en el centro y sur de Perú será ejecutada a lo largo de los próximos cinco años, por lo que su culminación corresponderá al siguiente gobierno.
El acuerdo técnico y económico alcanzado con Cálidda, concesionaria de la distribución de gas en Lima Metropolitana, permitirá que más de 300.000 hogares en Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali accedan a energía limpia y eficiente.
Esta iniciativa beneficiará directamente a más de 1,5 millones de peruanos, quienes podrán reducir sus costos energéticos y mejorar su calidad de vida, según reiteró el ministro en su intervención.

MINEM confirma inversión de US$550 millones para ampliar redes de gas
Como se recuerda, el proyecto, presentado ahora durante el Mensaje a la Nación, contempla una inversión conjunta de US$550 millones para la expansión de la infraestructura gasífera en el centro y sur del país.
La ejecución incluye la construcción de cuatro subestaciones distribuidoras, doce plantas regasificadoras y la instalación de 3.711 kilómetros de redes de gas en quince localidades de las siete regiones mencionadas.
De acuerdo con el MINEM, este despliegue logístico y técnico representa un paso decisivo hacia la democratización de la energía en el país, al facilitar el acceso a un recurso más económico y menos contaminante.

Electrificación rural llegará a 400 capitales distritales en Perú
En paralelo, el gobierno impulsa un ambicioso programa de electrificación rural productiva. Esta iniciativa, dotada con una inversión superior a US$ 300 millones, busca dotar de energía eléctrica a 400 capitales distritales en todo el territorio nacional.
El objetivo, según explicó Montero, es fortalecer las actividades productivas en zonas rurales y promover el desarrollo industrial fuera de los grandes centros urbanos.
“La electrificación permitirá llevar energía que mueve motores a cuando menos 400 capitales distritales a nivel nacional”, puntualizó el ministro, subrayando el impacto transformador que se espera de este esfuerzo.

MINEM confirma recursos inferidos en lotes Z-61, Z-62 y Z-63
De otro lado, el ministro reconoció por primera vez que los hallazgos recientes en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en el zócalo del norte del país frente a las costas de La Libertad y Lambayeque, corresponden a recursos inferidos.
Esta categoría, según la definición de Perupetro, alude a estimaciones basadas en evidencia geocientífica limitada y muestreo, cuya existencia se considera probable pero no confirmada debido a la falta de información detallada. Hasta hace poco, Montero había hablado de barriles confirmados, pero ahora admite que la continuidad geológica y el contenido de estos recursos aún no han sido verificados completamente.
El interés de Chevron, una de las principales petroleras de Estados Unidos y del mundo, por adquirir el 35% de participación en la operación de estos lotes ha generado expectativas en el sector. No obstante, la cesión de la participación todavía requiere la confirmación mediante decreto, trámite para el cual Perupetro ya remitió la documentación correspondiente al MINEM.
Más Noticias
Hernán Barcos se pronuncia por primera vez acerca de su salida de Alianza Lima: “Cuando estemos en un lugar organizado hablaremos tranquilos”
El delantero argentino, de 41 años, atendió con respeto a los medios de comunicación no bien concluyó el entrenamiento en Lurín. Explicó que el tema de su adiós lo abordará pronto formalmente

Grupo Frontera llegará por primera vez al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para su concierto
La banda norteña-cumbia llegará por primera vez al país como parte de su tour mundial 2026. Conoce la fecha confirmada y lo que se sabe sobre la venta de entradas.

Dua Lipa cantó “Cariñito” en su concierto en el Estadio San Marcos de Lima
La cantante británica incluyó la icónica cumbia peruana en su presentación del 25 de noviembre como parte de su ‘Radical Optimism Tour’.

Indecopi bloquea páginas web ilegales que venden videojuegos y se une a la Operación 404 contra la piratería digital
Perú figura entre los países que ejecutaron medidas inéditas en coordinación con organismos internacionales dedicados a proteger la propiedad intelectual en el entorno digital

Flamengo vs Palmeiras: día, hora y canal TV en Perú de la final de la Copa Libertadores 2025
El Estadio Monumental de Lima recibirá este importante e histórico encuentro entre dos de los más grandes equipos de esta parte del mundo. Conoce todos los detalles para seguirlo en vivo


