
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que ya se han implementado 254 medidas clave dentro del denominado Shock Desregulatorio, una estrategia central del Gobierno peruano orientada a eliminar trabas burocráticas, simplificar trámites y construir un Estado más ágil y eficiente. El objetivo principal de este plan es reactivar la economía, fortalecer la competitividad y fomentar la creación de empleo formal y de calidad.
MEF elimina 186 barreras burocráticas para dinamizar la economía
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Economía y Finanzas, estas 254 medidas representan el 50% de las 511 propuestas que conforman el Shock Desregulatorio. El avance logrado hasta la fecha se traduce en la eliminación de barreras burocráticas, la optimización de procedimientos administrativos, la reducción de plazos, la mejora de los sistemas de fiscalización y control, así como la simplificación de obligaciones tributarias.
El propósito de esta cruzada desregulatoria del Ministerio de Economía y Finanzas es incrementar la productividad nacional, dinamizar el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y facilitar la inversión privada, aunque ha sido cuestionada por bajar la valla medioambiental en algunos casos.

Ministro Pérez Reyes: “Transformamos regulación excesiva en eficiencia”
El impacto de las medidas ya implementadas se extiende a sectores estratégicos como construcción, transporte, almacenamiento, agricultura, comercio, manufactura, minería, petróleo, gas y pesca. Además, regiones con alto potencial productivo, entre ellas Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Ucayali y La Libertad, han comenzado a beneficiarse de un entorno regulatorio más favorable.
Por ejemplo, el impacto de la reforma del régimen de garantías mobiliarias ya se refleja en el acceso al crédito para las micro y pequeñas empresas (mypes) peruanas. Desde marzo, el número de operaciones registradas aumentó en 46%, al pasar de 41.000 a 60.000 transacciones mensuales, mientras que el flujo económico asociado se duplicó, de S/18.000 millones a S/ 36 000 millones. Este crecimiento, según el MEF, representa un impulso decisivo para que miles de emprendedores puedan expandir sus negocios y generar empleo.
El ministro Raúl Pérez Reyes subrayó la necesidad de superar la sobrerregulación que ha caracterizado al aparato estatal peruano. En sus palabras, “estamos cumpliendo el compromiso de transformar la regulación excesiva en eficiencia. Este avance nos permite allanar el camino para que las empresas sigan invirtiendo y generando empleo de calidad”.

MEF implementará 257 medidas adicionales para consolidar la desregulación
En esta línea, el MEF precisó que, de este primer bloque de acciones, 186 corresponden a la eliminación de barreras burocráticas, mientras que el resto se orienta a la optimización de trámites, la promoción de inversiones, la reducción de plazos y la mejora de los sistemas de fiscalización y control, así como a la simplificación de componentes del sistema tributario peruano.
La agenda del Shock Desregulatorio aún contempla la implementación de 257 medidas adicionales durante el presente año. El MEF continuará coordinando con los distintos sectores y gremios empresariales para completar este proceso, considerado fundamental para consolidar un entorno económico más competitivo, moderno e inclusivo.
Más Noticias
“¡Devuelvan el dinero!”: PNP alerta por aumento de estafas en promociones escolares de fin de año
Familias afectadas reclaman la recuperación de fondos perdidos en la organización de eventos de promoción, mientras la policía reporta un aumento de denuncias y alerta sobre nuevas modalidades de fraude en colegios

Dina Boluarte solicita pensión vitalicia por más de S/ 35 mil: expresidenta activó trámite en el Congreso
La expresidenta pidió acceder a este y otros beneficios 10 días luego de ser vacada del cargo por el Parlamento. Los pagos a Boluarte saldrían del presupuesto del Congreso

SNMPE: exportaciones de oro vuelven a marcar récord en Perú y alcanzan los US$15.743 millones hasta septiembre de 2025
El sector minero peruano suma US$42.120 millones en envíos en los primeros nueve meses del año, un alza de 20,6% anual, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

Precio del dólar hoy: Así abrió el tipo de cambio en Perú este 23 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año
Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones



