Tras la alerta de tsunami emitida debido al terremoto en Rusia, autoridades y personal municipal intensificaron el monitoreo y la vigilancia a lo largo de diversas playas del litoral peruano. En la playa de San Pedro, en Lurín, el gerente de Gestión de Riesgo de Desastres, Martín Román, informó que, tras el sismo y hasta la noche anterior, el mar registró un retiro.
“La Municipalidad de Lurín desplegó ya sus brigadas para hacer un monitoreo y de esa hora de sismo hacia las 22:00 de la noche, se retiraron unos cuatro o cinco metros. El mar ahora (30 de julio) ha vuelto a su posición, pero debemos estar en un retiro de por lo menos unos tres metros”, detalló en conversación con Panamericana.
Es decir, la marea se mantiene con un retiro estimado de tres metros respecto a su posición habitual. Román precisó que, si bien la Municipalidad de Lurín ya activó todos los protocolos y planes de contingencia ante la alerta de tsunami, aún no se ha procedido con la evacuación de la población.
El funcionario señaló que la directiva actual del Indeci es mantener los protocolos en funcionamiento y estar preparados, a la espera de la evolución del fenómeno.

¿A qué hora llegará el tsunami en el sur?
Según los reportes técnicos, la llegada de las primeras olas al Callao estaba prevista para las 11:00 horas, y la magnitud del evento en esa zona sería un referente para anticipar el comportamiento del mar en otros puntos de la costa, incluido Lurín. Las proyecciones entregadas por la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra indican que se esperan olas con alturas que oscilarán entre 80 centímetros y 1.2 metros en el litoral, un nivel que, de momento, no implicaría daños mayores.
A pesar de que las estimaciones iniciales apuntan a un impacto limitado, las autoridades reiteran que las condiciones del mar pueden variar de forma inesperada. Por eso, exhortan a la población a continuar atenta a las actualizaciones oficiales y a no acercarse a zonas costeras mientras persista la alerta.
ZONA SUR
- Atico - 30/07/2025 12:10
- Camana - 30/07/2025 12:17
- Matarani - 30/07/2025 12:22
- Ilo - 30/07/2025 12:31
Alerta en la Costa Verde
Por su parte, las municipalidades de los distritos ubicados en la Costa Verde también tomaron medidas preventivas ante la posible llegada de olas de más de un metro de altura. Barranco, Miraflores, San Isidro, San Miguel, Chorrillos y otras ordenaron el cierre de varios accesos y playas de la zona costera limeña.
En Barranco se cerró temporalmente el puente de Bajada de Baños, recomendando a visitantes y deportistas no acudir a las playas. Miraflores dispuso el cierre de la bajada Balta y suspendió actividades en Punta Rocas, Pampilla y Makaha; además, canceló vuelos en parapente. En Chorrillos, desde el 29 de julio se restringió el ingreso a todas las playas, con monitoreo a cargo del personal municipal. San Isidro también cerró la bajada San Martín, e instó a evitar el tránsito por áreas cercanas al litoral.
Las recomendaciones oficiales señalan no realizar actividades cerca del mar, atender solo información de fuentes oficiales y respetar las restricciones hasta que se levante la alerta.
Últimas Noticias
MML reabrió la Costa Verde ante la cancelación de la alerta de tsunami en el litoral peruano
La reapertura de la vía se dio alrededor de las 21:30 horas, permitiendo que vehículos y transporte público vuelvan a circular sin restricciones en la vía que conecta los distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, San Miguel y Callao

Cronograma de pagos de agosto 2025 en Banco de la Nación: Fechas de sueldos y pensiones
Las fechas para el sector público y ONP. Trabajadores y pensionistas ya pueden conocer los días en que cobran sus pagos este mes

INEI comenzará a visitar casas desde este lunes 4 de agosto por el censo 2025: conoce todos los detalles que debes saber
La labor censal se extenderá durante tres meses, para lo cual se movilizará a más de 40 mil trabajadores, quienes se encargarán de visitar hogares en el territorio nacional

Ilich López se pronuncia por el retiro AFP: “Debemos cautelar el dinero para las jubilaciones”
¿Cambian las expectativas para el retiro AFP? El tercer vicepresidente de la Mesa directiva del Congreso se pronunció sobre el tema, ahora que ya no presidirá la Comisión de Economía

Retiro AFP: ¿Cuántos proyectos de ley realmente piden acceso para todos los afiliados?
Hay más de veinte proyectos que tienen como el tema el sistema privado de pensiones, pero no todos plantean un retiro AFP libre de hasta 4 UIT
