
El tránsito en Lima atraviesa una situación crítica. Según el más reciente informe de la consultora internacional TomTom, la velocidad promedio durante la hora punta matutina —alrededor de las 8:00 a. m.— ha caído a 14.10 km/h. Este ritmo de circulación ubica a la ciudad por debajo de otras grandes capitales latinoamericanas como Ciudad de México, Bogotá y Santiago de Chile.
La situación se agrava por la noche. En la hora punta vespertina —alrededor de las 7:00 p. m.— los vehículos en Lima alcanzan apenas 12.90 km/h, y en los tramos más congestionados se han registrado niveles mínimos de 11 km/h. Estas cifras son inferiores a los promedios registrados en urbes que históricamente han encabezado los rankings de congestión, como Bogotá (16.58 km/h), Ciudad de México (15.73 km/h) y Santiago (20.16 km/h).
La AAP señala deterioro del tránsito urbano
Frente a este panorama, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) ha expresado su preocupación por el constante deterioro de las condiciones de movilidad en la capital. Jaime Graña Belmont, gerente general de la entidad, señaló que el país enfrenta un problema que ha dejado de ser eventual y que afecta no solo a Lima, sino también a otras ciudades como Arequipa y Trujillo.

Graña recordó que en 2023 Lima ocupó el primer lugar en América Latina en niveles de congestión y que, aunque en 2024 descendió al segundo puesto, ello no respondió a una mejora local, sino al agravamiento de la situación en Barranquilla. “La tendencia sigue siendo negativa y no existen indicios de una estrategia efectiva que frene este colapso”, declaró.
Ausencia de políticas estructurales agrava el caos
Desde la AAP advierten que los esfuerzos del Estado para atender la crisis del transporte urbano son insuficientes y fragmentarios. Las intervenciones que se anuncian, aseguran, responden más a urgencias inmediatas que a una visión integral del problema.
Entre las medidas estructurales que el gremio considera urgentes figuran la implementación de semáforos con control inteligente, la reorganización del transporte público con rutas y paraderos planificados, una política de renovación del parque automotor mediante un programa de chatarreo eficiente, y la ampliación de servicios como el Metropolitano y los corredores complementarios.
Informalidad, fiscalización débil y parque obsoleto

El gremio también ha hecho énfasis en la necesidad de reforzar la fiscalización en el transporte urbano. En palabras de Graña Belmont, la informalidad sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen al desorden vehicular. Considera que se debe facilitar la transición hacia la formalidad para los operadores y garantizar que los controles, como las revisiones técnicas vehiculares, se realicen con el debido rigor.
Además, señaló que muchas de las unidades que circulan en la capital superan los años de antigüedad recomendados. “Un sistema moderno y seguro requiere vehículos en buen estado y adaptados a estándares ambientales”, expresó. La ausencia de una política efectiva de renovación vehicular contribuye al colapso no solo del tráfico, sino también del aire que se respira en la ciudad.
Congestión se extiende más allá de la capital
Aunque Lima concentra el mayor volumen de vehículos y reporta los índices más alarmantes, la congestión no es un fenómeno exclusivo de la capital. De acuerdo con la AAP, ciudades como Arequipa y Trujillo también figuran en los listados globales de urbes con peor circulación vehicular.

La falta de orden urbano, el crecimiento descontrolado de la población y la expansión sin planificación de las zonas periféricas complican aún más la movilidad en estas regiones. Pese a ello, la respuesta institucional sigue siendo reactiva. Para la AAP, sin una estrategia descentralizada que contemple las necesidades de cada ciudad, el problema seguirá extendiéndose.
Más Noticias
Pamela López irónica con los $80 mil que Emelec le habría prestado a Christian Cueva: “Si le paga a mi mamá, ya no se lesiona”
La exesposa del popular ‘Cuevita’, insiste en que el futbolista le debe dinero a su madre, mientras que Pamela Franco busca mantenerse al margen y resalta la tranquilidad en su relación

Gol de cabeza de Josué Estrada para remontada en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El lateral nacional, que en este encuentro se desempeñó como central, se hizo cargo de la remontada con una definición de palomita, nada más después de la igualada parcial

Golazo anulado a Paolo Guerrero tras colgar al portero en Alianza Lima vs Atlético Grau por Liga 1 2025
El ‘Depredador’ había realizado una de sus mejores definiciones desde que regresó a Alianza Lima. Para mala fortuna suya, los asistentes del VAR exhortaron al árbitro central a anular la diana por un controversial offside

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 12 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario se reafirma en lo más alto tras conseguir un importante triunfo ante Alianza Atlético. Esta noche jugará Alianza Lima contra Atlético Grau en Matute. Conoce cómo va la lucha

Alianza Lima vs Atlético Grau 2-1: goles y resumen de la victoria ‘blanquimorada’ por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con goles de Alan Cantero y Josué Estrada, el equipo de Néstor Gorosito, quien sigue sancionado, logró la remontada en Matute por la jornada 12. Su siguiente rival será Alianza Universidad en Huánuco
