
En medio de una coyuntura marcada por la violencia y la falta de legitimidad política, la Colección popular Achawata, con sus 35 títulos publicados hasta la fecha, cobra especial relevancia al ofrecer una mirada crítica y reflexiva sobre el pasado y presente. César Coca, codirector de Ediciones Achawata, sostiene que la colección se mantiene vigente por su capacidad de interpelar problemáticas que persisten en la sociedad peruana y aportar claves interpretativas desde la obra de destacados pensadores del siglo XX.
La colección popular reúne textos publicados durante las primeras cuatro décadas del siglo pasado. Sus contenidos siguen orientando la reflexión sobre política y sociedad en el Perú. Coca recuerda que Manuel González Prada, figura central para la generación de intelectuales de los años 20, inspiró a autores como José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre y Magda Portal. Libros como “Horas de lucha” o “Anarquía” revelan las deficiencias históricas del Estado nacional y sientan las bases para debates posteriores que continúan siendo pertinentes.

Son varios los ejes temáticos que atraviesan la colección: el feminismo, el movimiento obrero, la cultura andina, los partidos políticos, la educación pública y las ideas como motor de cambio social. Según Coca, la Colección popular Achawata ha insistido en la vigencia de cada una de las tesis allí planteadas, con el fin de ayudar a interpretar la realidad nacional y, a partir de esa interpretación, transformarla. Su lema, “libros que revolucionan el pensamiento”, resume este espíritu de intervención y propuesta.
A diferencia de otras iniciativas, la colección popular busca reinsertar el debate de ideas en el espacio público y estimular una discusión intelectual robusta, aspecto desaparecido en el panorama político actual, según el análisis de Achawata. “No existen como tal herederos o herederas visibles, sino una comunidad de jóvenes inquietos por subrayar y reivindicar la intelectualidad crítica de hace más de un siglo”, apunta Coca, quien destaca el componente revolucionario de permitir el acceso a estos textos a bajo costo, en un entorno editorial caracterizado por su inaccesibilidad. Los libros de la colección, vendidos a diez soles (u ocho soles en lanzamientos), han logrado no solo acercar la obra de pensadores fundamentales a una nueva generación, sino también resignificar el valor de la tradición intelectual crítica para los retos actuales.

Ideas vigentes
En cuanto a la perdurabilidad de ciertas ideas, Coca destaca que textos de Haya de la Torre, Mariátegui y Lévano siguen vigentes por su apuesta por el pensamiento crítico y el compromiso con la transformación social. En el caso de Haya de la Torre, se resalta el enfoque antimperialista y la apuesta por la unión regional. Mariátegui y Lévano introducen debates sobre socialismo y anarquismo, siempre desde una perspectiva de intervención y empoderamiento popular. El aporte femenino, con figuras como Magda Portal, Miguelina Acosta, Flora Tristán, Clorinda Matto y María Jesús Alvarado, resulta fundamental para problematizar el feminismo, la participación política de la mujer y la educación femenina.
Cuando un lector se acerca a los títulos de la colección popular, encuentra una interpretación lúcida y actual de la crisis peruana. A través de autores que incidieron en su tiempo sobre los grandes desafíos nacionales, la Colección popular Achawata ofrece herramientas para comprender y repensar el presente desde una tradición intelectual renovada.
Últimas Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Suheyn Cipriani se confiesa y revela episodios nunca antes contados de su vida
La reconocida modelo peruana compartirá detalles íntimos sobre los desafíos que enfrentó, buscando inspirar a otras mujeres con su historia de resiliencia y valentía en el programa de Beto Ortiz

El centro de Lima ya no será ruta para autos: así será el cierre de calles en el Damero de Pizarro
La Municipalidad de Lima inicia un plan de restricción vehicular que transformará el corazón histórico de la ciudad en un espacio más seguro, peatonal y ordenado.

Municipalidad de Lima bajo la lupa: compró puentes por más de USD 8 millones sin contrato ni licitación a Estados Unidos
Pese a que el gerente municipal justificó la adquisición en emergencia, acuerdo con la empresa estadounidense Acrow Corporation of America generó disputa entre la MML y Emape

Mercado negro de huesos humanos en Lima: cráneos y esqueletos se venden en ferias, redes y calles
El tráfico ilegal incluye profanación de tumbas y sustracción de cuerpos completos. Un escaneo 3D detectó restos prehispánicos, lo que eleva la pena a hasta ocho años de prisión

Aparatoso accidente en Av. Petit Thouars: Ocho heridos, un auto volcado y otro empotrado tras choque
Miembros de la PNP y del Cuerpo de Bombero se acercaron hasta el límite de Lince con Cercado de Lima para socorrer a los lesionados y atender la situación
