La Fiscalía habría dado con la tesis de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, trabajo cuya existencia fue cuestionada luego de que la Universidad Alas Peruanas admitió en 2023 que no pudo localizar los trabajos con los que la exmagistrada obtuvo sus grados de maestría y doctorado. No es el único hallazgo del Ministerio Público. También se confirmó el presunto plagio.
En la audiencia de hoy miércoles 30 de julio, la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, informó que se presentó como nuevo elemento de convicción que la tesis que Benavides presentó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene un alto porcentaje de similitud con otros trabajos.
“La tesis que presentó (en el concurso público de la JNJ de 2022) y que generó su calificación (nombramiento) como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio. Por eso es que no aparecen. Vemos ahí como hay sustracción de los medios de pruebas”, reveló la fiscal Cárdenas.
Se comunicó este hallazgo como parte de la presunta reincidencia delictiva de Patricia Benavides. Con ello no solo buscan que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirme la suspensión que se le impuso, sino que se amplíe el plazo de 24 a 36 meses.

Habla la defensa
En diálogo con Infobae, el abogado de Patricia Benavides, Humberto Abanto, dejó constancia de que, a la fecha, no hay algún reclamo ante la Universidad Alas Peruanas o la Sunedu respecto a la legitimidad de las tesis de su patrocinada.
Asimismo, Abanto calificó la declaración de la Fiscalía como “presunciones caprichosas” y supone que habrán sometido la tesis de Benavides al software antiplagio Turnitin para mencionar un supuesto 85% de plagio.
Finalmente, el abogado recalcó que, hasta el momento, el Ministerio Público no les ha hecho llegar ningún análisis realizado al trabajo de grado de la exfiscal de la Nación.
Cabe precisar que, según comunicó la fiscal Alejandra Cárdenas en la audiencia, la Fiscalía investiga a Patricia Benavides “por cómo llegó” a ser nombrada fiscal suprema por la JNJ. Y es que un eventual plagio ya no podría ser investigado debido al paso de los años.

Patricia Benavides no quiere mostrar sus tesis
A fines de junio de este año, Patricia Benavides habló sobre sus grados de maestría y doctorado otorgados por la Universidad Alas Peruanas (UAP). En una rueda de prensa realizada tras su suspensión temporal de 24 meses, defendió la legitimidad de sus grados académicos, destacando que las actas de sustentación están registradas en la Sunedu.
Benavides explicó que sus tesis, elaboradas en 2008 y 2009, se realizaron bajo la anterior ley universitaria que no exigía registrar los trabajos en un repositorio digital, a diferencia de la norma actual.
“¿Cómo pueden exigir algo que la ley no estableció como obligatorio?”, cuestionó, comparando el pedido con exigir a un estudiante que conserve exámenes universitarios antiguos.
Asimismo, la exfiscal rechazó las acusaciones de irregularidades y pidió no “confundir a la opinión pública”. “Estoy con una ley anterior donde no había repositorio. ¡No tengo ninguna obligación de presentar ninguna tesis!”, insistió.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario: todos los números ganadores del jueves 9 de octubre de 2025
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Vacancia contra Dina Boluarte EN VIVO: Congreso admitió por mayoría las cuatro mociones y la presidenta deberá presentarse esta noche ante el Pleno
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantean la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión

Perú Libre: el partido que ganó las elecciones y que terminó con dos presidentes vacados y su líder prófugo
El movimiento izquierdista de Vladimir Cerrón llegó al poder con un discurso de transformación social, pero cuatro años después enfrenta denuncias por corrupción, crisis institucional y un profundo desgaste político
Crisis política en Perú EN VIVO: últimas noticias de Dina Boluarte, vacancia presidencial y situación crítica en el Gobierno
La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien enfrenta una destitución inminente antes de las elecciones de 2026.

¿Cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en una eventual vacancia presidencial? Esto establece la Constitución
La presidenta enfrenta cinco mociones de vacancia por supuesta incapacidad moral, derivadas de cuestionamientos a su gestión en seguridad ciudadana y gobernabilidad
