Miles de personas volvieron a tomar la avenida Brasil este martes 29 de julio para presenciar la Gran Parada y Desfile Cívico-Militar por los 204 años de la independencia del Perú. Con banderas, cánticos y cámaras en mano, el público acompañó el paso de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y diversas delegaciones civiles, en un recorrido que abarcó varios distritos de Lima.
Desde las primeras horas del día, la avenida se convirtió en una extensa tribuna al aire libre. El desfile avanzó desde la avenida Javier Prado hasta Bolívar, mientras en los extremos de la vía se congregaron familias, escolares y visitantes que esperaron por horas el paso de cada agrupación. La presidenta Dina Boluarte encabezó la ceremonia desde el estrado oficial, acompañada por representantes de los tres poderes del Estado.
Al final de la jornada, la imagen cambió por completo: donde antes hubo orden y desfile, quedó una larga franja de residuos. Cartones, botellas, bolsas plásticas, envoltorios y restos de alimentos se acumularon en distintos tramos de la avenida Brasil, obligando a activar operativos de limpieza inmediata.
Calles sucias y desorden tras el Desfile Militar 2025
Tras el paso de las agrupaciones y el repliegue de los contingentes, la avenida Brasil ofreció una imagen distinta a la de las primeras horas: bolsas vacías, volantes, botellas, latas, platos descartables y cajas de cartón se esparcieron a lo largo de varias cuadras.

En los distritos de Jesús María, Magdalena, Breña y Pueblo Libre —por donde avanzó el desfile—, la basura cubrió las pistas, aceras e incluso las jardineras centrales. Aunque las autoridades reabrieron el tránsito poco después, los residuos permanecieron en el lugar hasta la llegada de las brigadas de limpieza.
El panorama dejó en evidencia no solo la falta de puntos de acopio de desechos y contenedores visibles para el público, sino también la escasa disposición de muchos asistentes para conservar limpia la vía. A pesar de tratarse de un evento masivo y planificado con anticipación, no se observó una estrategia clara para el manejo de residuos ni una cultura de higiene entre quienes acudieron al desfile.
Inician labores de limpieza en la avenida Brasil luego del desfile
Según RPP, las cuadrillas municipales ingresaron a la avenida una vez finalizado el desfile. Equipadas con escobas, carretillas, bolsas negras y camiones compactadores, comenzaron la recolección de los residuos abandonados por el público.
Además de los trabajos de limpieza, se procedió al desmontaje de las estructuras colocadas para el evento, como tribunas, cercos de seguridad, banners y toldos. Estos elementos ocuparon gran parte de la vía durante los días previos a la ceremonia.

El despliegue de limpieza también incluyó maquinaria especializada para el lavado de pistas y aceras. Los municipios involucrados coordinaron acciones para devolver la transitabilidad a una de las principales arterias de la capital.
Aglomeraciones y protestas empañaron ingreso al desfile por Fiestas Patrias
La fiesta en honor a la patria no estuvo exenta de incidentes. Desde las primeras horas de la mañana se reportaron empujones, discusiones y aglomeraciones en los accesos a la avenida Brasil. En el cruce con la avenida Bolívar, cientos de personas intentaron ingresar a las tribunas sin éxito, lo que generó malestar y reclamos ante la falta de información clara.
Familias enteras, muchas llegadas desde distritos como Puente Piedra y Ventanilla, denunciaron haber esperado desde el amanecer con la intención de ver desfilar a sus hijos. “Estamos aquí desde las cinco de la mañana y nos cerraron el paso sin explicación”, relató una madre a Panamericana Televisión.
Durante la llegada de la presidenta Dina Boluarte, varios asistentes expresaron su rechazo con pifias, gritos e insultos mientras su vehículo recorría la avenida hacia la tribuna oficial. En videos registrados por Infobae Perú y América Noticias se escuchan frases como “fuera” y “corrupta” dirigidas a la mandataria.
En uno de los sectores, parte del público alzó la voz mientras Boluarte avanzaba en medio de estrictas medidas de seguridad. Las expresiones de desaprobación no impidieron el desarrollo del acto, que continuó bajo el resguardo de la Policía y las Fuerzas Armadas.
A pesar de estos episodios, el desfile culminó sin mayores interrupciones. La jornada cerró con la retirada de las delegaciones y el inicio de las labores de limpieza en una avenida Brasil aún cubierta por los residuos dejados por la multitud.
Últimas Noticias
Lima, entre las más lentas del mundo: velocidad en hora punta cae a 11 km/h y supera a Bogotá, CDMX y Santiago
El último informe de TomTom revela el creciente colapso del tránsito en la capital peruana, mientras la AAP advierte que la falta de medidas estructurales mantiene en crisis la movilidad urbana

Alerta de tsunami en Perú EN VIVO HOY: últimas noticias, zonas e impacto de las olas en la costa peruana
65 puertos han sido cerrados, al igual que la Costa Verde, playas de La Punta y de otras regiones ante la alerta. Conoce la última actualización de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana

Tráfico en Lima, ahora más lento que un trote: velocidad promedio de manejo cae a 11 km/h, alerta la Asociación Automotriz
Llegas más rápido corriendo. La capital registra una de las peores congestiones del mundo, con desplazamientos más lentos que en otras grandes ciudades latinoamericanas. ¿Qué otras ciudades peruanas van de mal en peor?

Delegado de Universitario arremete contra Miguel Ángel Torres: “Soberbio. Tu amor por la ‘U’ es nulo”
Martin Kohatsu, integrante del equipo de Jean Ferrari y ahora de Franco Velazco, cuestionó las declaraciones y propuestas del exfutbolista, quien se ha postulado como administrador del cuadro ‘crema’

Retiro AFP en 2025: ¿Cuántos proyectos de ley realmente piden acceso para todos los afiliados?
Hay más de veinte proyectos que tienen como el tema el sistema privado de pensiones, pero no todos plantean un retiro AFP libre de hasta 4 UIT
