La diferencia entre los oleajes anómalos y las olas de un tsunami es fundamental para entender los riesgos que enfrenta la costa peruana hoy, especialmente tras el terremoto de magnitud 8,7 registrado en Rusia. El director de Hidrografía y Navegación, contralmirante Jorge Vizcarra, explica que ambos fenómenos suelen confundirse, aunque tienen causas y comportamientos muy distintos.
En contextos como el actual, aclarar estos conceptos es clave para la prevención y la respuesta ciudadana. Los oleajes anómalos, también conocidos como mares bajos, aparecen principalmente por el “incremento de vientos” en determinadas áreas del océano, como el Pacífico Sur, o por la acción del anticiclón del Pacífico Norte. Se trata de movimientos del mar provocados por condiciones meteorológicas que alteran la altura y dirección habitual de las olas. En el Callao y otras zonas del litoral, este tipo de fenómenos se presenta con regularidad, sin representar, en la mayoría de los casos, un alto nivel de peligro si se siguen las recomendaciones de las autoridades y se evita exponerse innecesariamente.
En cambio, las olas de un tsunami tienen un origen completamente distinto: “los movimientos tectónicos”. Este fenómeno surge tras terremotos que desplazan grandes volúmenes de agua en el fondo del mar, erupciones volcánicas o, en situaciones poco frecuentes, por la caída de meteoritos.

“Entonces, este tsunami es por origen, lógicamente, por el terremoto y está desplazándose hacia las costas. Por ende, nosotros hemos emitido algunas recomendaciones”, detalló.
¿Qué autoridades deben tomar medidas ante una alerta de tsunami?
El contralmirante Vizcarra enfatiza que, ante alertas de tsunami, las autoridades locales deben activar de inmediato los planes de evacuación y resguardo, recomendando a la población abandonar las áreas de riesgo al menos tres horas antes de la llegada prevista de las olas.
También sugiere el uso de herramientas tecnológicas como la aplicación, desarrollada por la Dirección de Hidrografía, que permite recibir boletines y alertas en tiempo real, además de consultar mapas de inundación adaptados a cada región.
La respuesta ante un tsunami requiere coordinación entre varias instituciones. En este caso, señaló que, Indeci es el responsable de emitir directrices y comunicados a escala nacional, mientras que las autoridades locales deciden las restricciones en playas y zonas costeras. Además, la Autoridad Marítima, mediante los capitanes de puerto, gestiona el cierre o apertura de puertos y regula las actividades pesqueras o recreativas para prevenir incidentes.
Recomendaciones de la Marina de Guerra
- Mantenerse en constante alerta ante cualquier alteración que se pueda producir en el mar.
- A toda la población costera, evacuar a zonas seguras siguiendo las rutas de evacuación establecidas por las autoridades.
- Suspender todas las actividades costeras, incluyendo pesca, navegación, deportes acuáticos y recreación, para evitar cualquier riesgo a la vida humana.
- Respetar las restricciones dispuestas en playas, vías y puertos ordenadas por las autoridades locales y la Autoridad Marítima.
- Consultar solo fuentes oficiales, como la Dirección de Hidrografía y Navegación y el INDECI, para recibir información actualizada y evitar la difusión de rumores.
- Mantener preparada una mochila de emergencia con insumos básicos y documentos personales.
- No regresar a zonas de riesgo hasta que las autoridades confirmen que la alerta ha sido levantada.
- Responder de inmediato a las indicaciones de evacuación emitidas por las autoridades, priorizando la seguridad personal y familiar.
Más Noticias
Magaly Medina advierte a Gustavo Salcedo al verlo junto a Maju y decir que audios fueron manipulados: “Saco grabación y quedas peor”
La conductora no dudó en opinar al ver al empresario junto a Maju Mantilla y reveló que posee un video completo de su conversación con el empresario y negó haber manipulado el material difundido

Se registró un sismo de 4.8 en Tocache, San Martín
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

‘Prima’ de Josimar confirma embarazo de mellizos y que el cantante pidió prueba de ADN: “Me va a ayudar”
La venezolana Verónica González sorprendió al anunciar que espera dos bebés del cantante y aseguró que el artista ya lo sabe y que han llegado a un acuerdo

Golazo de Juan Lucumí dejando en el suelo a Williams Riveros a pura velocidad en Universitario vs Ayacucho FC por Liga 1 2025
Nadie vio venir la igualada transitoria de los ‘zorros’ en Lima. Y mucho menos nadie pensó que esa conquista llegaría con una estupenda definición en la que ridiculizaron al central paraguayo

Qué se celebra el 21 de octubre en el Perú: símbolos, memoria y desafíos de una nación en constante transformación
La conmemoración de hitos históricos, culturales y sociales en esta fecha revela la compleja construcción de la identidad peruana y los retos contemporáneos en materia de desarrollo, sostenibilidad y preservación del patrimonio colectivo
