
Un potente terremoto de magnitud 8.7 estremeció la región oriental de Rusia, específicamente la península de Kamchatka, en la noche del martes 29 de julio. El epicentro se registró a unos 133 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk‑Kamchatsky, a una profundidad de 74 kilómetros, de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
La magnitud del sismo no pasó desapercibida. Países ubicados a lo largo del océano Pacífico —como Japón, Estados Unidos y varias naciones sudamericanas— encendieron sus sistemas de alerta. La NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) activó alertas en Hawái, Alaska y la costa oeste estadounidense, mientras que las autoridades japonesas emitieron advertencias por oleajes de hasta tres metros.
En América del Sur, Perú también reaccionó. Inicialmente, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú aseguró que no había riesgo inminente; sin embargo, tras una reevaluación técnica, emitió el Boletín de Sismo-Tsunami N.º 31‑2025‑4, declarando la alerta de tsunami para el litoral peruano.
La respuesta nacional no se hizo esperar. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) activaron protocolos de emergencia. Más de 60 puertos fueron cerrados en cinco regiones, se clausuró completamente la vía de la Costa Verde en Lima, y se evacuaron preventivamente áreas como Paracas, Huanchaco, La Punta y Callao.

EsSalud despliega plan de contingencia
Ante la declaración de alerta por posible tsunami, el Seguro Social de Salud (EsSalud) tomó medidas inmediatas para proteger tanto a pacientes como al personal sanitario que labora en establecimientos cercanos a la costa. A través de su Central de Operaciones de Emergencia (COE), activó un plan de contingencia diseñado para enfrentar eventos de gran impacto natural, como el que podría derivarse del sismo registrado en Rusia.
La estrategia de EsSalud tiene como ejes centrales la prevención, respuesta oportuna y coordinación multisectorial. Los centros asistenciales ubicados en zonas costeras permanecen en constante comunicación con la Capitanía de Puertos y las autoridades de Defensa Civil, permitiendo una articulación eficaz en caso de evacuaciones o traslados de emergencia.
Entre las medidas más destacadas, figura la reubicación del Centro Médico Zorritos, en Tumbes, a una zona más segura conocida como El Chaparral, de acuerdo con la disposición del INDECI. También se suspendieron temporalmente las atenciones en la Posta Médica de La Cruz, como parte de las acciones preventivas.
En la región Piura, EsSalud cerró la Posta Médica Negritos y canceló todas las consultas externas en el hospital de Talara. La situación en Moquegua fue aún más crítica: el Hospital II-1 de Ilo suspendió sus servicios de consulta externa y evacuó todas sus áreas, incluida la emergencia, al Hospital de Salud del MINSA, en el sector Pampa Inalámbrica. Allí también fueron trasladados cuatro pacientes.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional de EsSalud por salvaguardar vidas en contextos de riesgo y mantener activa la capacidad de respuesta del sistema de salud ante desastres naturales.
Más Noticias
Corazón Serrano deslumbró en el Festival de la Salsa de Sergio George y fueron ovacionadas: “¡Otra, otra!"
El grupo peruano conquistó Miami en un evento que reunió a figuras de la música tropical

A qué hora se entrega el Balón de Oro 2025 HOY: detalles de la gala para conocer al mejor jugador de la temporada
Ousmane Dembélé y Lamine Yamal figuran entre los principales candidatos al principal premio individual, que se entrega en una ceremonia en Francia. Conoce toda la información relevante sobre la gala

Hoy inicia oficialmente la primavera 2025 en Perú: a qué hora y qué es el equinoccio
El cambio de estación marca el comienzo de días más cálidos en Lima y regiones costeras, según Senamhi, aunque la transición será gradual y persistirán noches frescas y neblinas matinales

Pedro Aquino se emocionó tras anotar su primer gol con Alianza Lima: “Después de 9 años en Perú con esta hinchada linda”
El volante peruano resaltó la goleada frente a Comerciantes Unidos en Matute y se refirió a la competencia interna con Alessandro Burlamaqui

Este es el nutriente más buscado por las familias peruanas, según Worldpanel by Numerator: supera a las vitaminas y proteínas
Leche, yogurt y quinua, entre los alimentos más elegidos. El informe de Worldpanel by Numerator destaca que la mayoría de los hogares peruanos prioriza productos que aporten bienestar
