Alerta de tsunami en Perú: ¿Desde qué hora se deberá evacuar toda la costa peruana, según la Marina de Guerra?

Se ha prohibido el ingreso de cualquier deportista o bañista en las playas de Lima y se ha pedido que la limitación se replique en todo el país

Guardar
Se ha prohibido el ingreso
Se ha prohibido el ingreso de cualquier deportista o bañista en las playas de Lima y se ha pedido que la limitación se replique en todo el país

El director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, almirante Jorge Vizcarra, instó a las autoridades locales y a la población costera a activar los protocolos de emergencia y evacuar las zonas costeras, luego de la alerta de tsunami emitida tras el sismo registrado en Rusia. Vizcarra subrayó la importancia de iniciar la evacuación tres horas antes del horario estimado de arribo de las olas, lo que implica que, desde las 07:00, no debe haber personas en las playas o en el mar peruano.

“En nuestro último boletín hemos especificado claramente que se recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia ante este tipo de eventos e iniciar la evacuación”, indicó el almirante. Detalló que “tres horas antes de la hora estimada de arribo, ya nadie debería estar en las costas peruanas”.

Marina de Guerra da detalles del nivel de ola ante alerta de tsunami| RPP Noticias

El almirante Vizcarra fue enfático al señalar que existe certeza sobre la llegada de olas al litoral peruano. “No es que pensamos que quizás va a llegar, sino que va a llegar. La población costera debería evacuar a zonas seguras de acuerdo con las capas de inundación que oportunamente la Dirección de Hidrografía ha publicado o, en todo caso, seguir los planes de evacuación local que cada autoridad haya dispuesto”.

Vizcarra recordó que los ciudadanos deben mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades. La alerta significa “que las personas deben estar al tanto de las informaciones para una posible evacuación. No tendría que darse ningún tipo de ingreso al mar a partir de las 07:00”.

Contralmirante Jorge Vizcarra, director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra da indicaciones sobre la alerta de tsunami en Perú. RPP

Finalmente, resaltó la importancia de que cada zona y cada gobierno local active sus planes de actuación y evalúe la necesidad de evacuar, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). “Nosotros recomendamos que se suspendan todas las actividades costeras, y cada área, cada gobierno local, debe activar sus propios planes de actuación y evacuación de acuerdo a los parámetros emitidos por INDECI”, concluyó.

Playas y vías cerradas

Tras la alerta de tsunami emitida por el sismo en Rusia, autoridades peruanas dispusieron el cierre de diversas playas y vías a lo largo de la costa, con el objetivo de salvaguardar a la población. La alarma rige para los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa y Moquegua.

El terremoto de magnitud 8.7 en Rusia, el INDECI recuerda a la ciudadanía cómo actuar en caso de un tsunami. (Crédito: YT/@INDECI)

Entre los principales balnearios afectados por el cierre temporal figuran Zorritos, Punta Sal, Máncora, Colán, Pimentel, Huanchaco, Tortugas, Ancón, Punta Hermosa, Asia, Paracas, El Chaco, Mejía y Punta de Bombón. También se han restringido accesos y tránsito en varias vías costeras y malecones, especialmente en puntos donde se desarrollan actividades turísticas, recreativas y portuarias.

Las autoridades realizaron patrullajes y operativos para asegurar el cumplimiento de la medida y evitar que personas ingresen a las zonas prohibidas. Además, recomendaron a los residentes y visitantes mantenerse alejados de la franja costera y estar atentos a la información que difunda el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y otras entidades oficiales.

Las autoridades de Chile anunciaron que se evacuará a los residentes de la isla de Pascua ante la alta posibibilidad de un tsunami en su costa por el terremoto de Rusia. (Crédito: X/@24HorasTVN)

El cierre de playas y vías permanecerá vigente hasta que las instituciones competentes determinen que ya no existe riesgo para la población. Finalmente, se exhortó a la ciudadanía a no exponerse al peligro y seguir las recomendaciones para evitar incidentes mientras se mantiene la alerta de tsunami en la región.

Alerta de tsunami

Miles de ciudadanos en Perú recibieron este miércoles una alerta de tsunami en sus teléfonos móviles a través del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (SISMATE). El mensaje, emitido a las 8:26 de la mañana, advertía sobre la posible llegada de un tsunami tras un terremoto de magnitud 8.7 ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra confirmó la alerta y recomendó cerrar los accesos a las playas hasta que la situación esté bajo control.

Celulares en Perú reciben alerta
Celulares en Perú reciben alerta de tsunami: SISMATE recomienda cierre de playas

Defensa Civil indicó que este cierre busca proteger a la población ante el riesgo de olas de entre 1 y 2,31 metros. Autoridades regionales, como en el Callao, pidieron evacuar áreas costeras, retirar embarcaciones y seguir las actualizaciones oficiales. SISMATE, operado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones e INDECI, envía alertas masivas vía tecnología Cell Broadcast, diferenciándolas de los mensajes comunes por su sonido y vibración distintivos.

Las autoridades enfatizaron la importancia de informarse por canales oficiales y evitar rumores. El monitoreo del mar continúa y, mientras la alerta permanezca activa, se mantendrán las restricciones al acceso a las playas en todo el litoral peruano.