
Las costas de Lima y Callao figuran entre las más vulnerables del litoral peruano ante la amenaza de un tsunami. Una preocupación que ha vuelto a cobrar relevancia tras el reciente fuerte terremoto de 8.8 grados que se registró en la península de Kamchatka, Rusia, hecho que activó alertas internacionales en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Ante este panorama, volvió a tomar fuerzas la habilitación de más de 15 edificios que funcionarán como refugios temporales ante la eventual llegada de olas de gran tamaño. Lo que se sabe, hasta el momento, es que las olas no superarán los tres metros de altura, pero de igual forma se pide alejarse del mar y tomar las precauciones del caso, sobre todo la población costera.
El distrito de La Punta, en Callao, presenta una situación geográfica especial por estar rodeado de mar en tres de sus flancos. Esta configuración hace poco viable la evacuación hacia tierra firme, así que se ha optado por un sistema vertical.

La Municipalidad de La Punta ya comunicó la existencia de estas zonas seguras a disposición de la población del Callao y Lima, en caso se vea expuesta a una emergencia de este tipo. Estas estructuras, distribuidas en puntos estratégicos del distrito, son capaces de albergar a más de cinco mil personas.
Lista de edificios habilitados:
- Jirón Sáenz Peña n.º 275 y 285
- Jirón Sáenz Peña, cuadra 4
- Jirón Larco n.º 151
- Jirón Arrieta n.º 295
- Jirón Arrieta n.º 320 (Villa Naval)
- Jirón Arrieta n.º 492
- Avenida Bolognesi n.º 508
- Avenida Bolognesi, cuadra 1
- Avenida Bolognesi, cuadra 11
- Jirón Teniente Palacios n.º 375
- Jirón Ferré n.º 460
- Calle Figueredo n.º 470
- Jirón More n.º 496
- Jirón Tarapacá n.º 155
- Jirón Elías Aguirre n.º 155
- Jirón Tarapacá n.º 288
- Escuela Naval del Perú

¿Cuánto tiempo hay para evacuar?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la Marina de Guerra del Perú coinciden en que, tras un sismo de gran magnitud, la ventana para evacuar es bastante limitada.
Se calcula que, desde que ocurre el evento sísmico, los residentes de zonas vulnerables solo dispondrían de entre 15 y 20 minutos para buscar refugio antes de la llegada de un posible tsunami. Aunque este no es el caso, la Marina de Guerra del Perú ya pidió que es mejor evacuar las zona cercanas al litoral, tras el fuerte movimiento telúrico registrado en Rusia.
Según las autoridades ediles, cada refugio cuenta con suministros básicos como agua potable, alimentos no perecibles y medicinas. Estos insumos han sido previstos para respaldar las necesidades elementales de los evacuados durante al menos dos días. Las autoridades han priorizado la adecuada señalización y acceso a estos puntos seguros para facilitar la circulación, especialmente a adultos mayores, menores de edad y personas con alguna discapacidad.

El tsunami más devastador en Perú
El mayor desastre de esta naturaleza ocurrió el 28 de octubre de 1746, cuando un terremoto arrasó Lima y Callao, dejando un saldo trágico de más de cinco mil víctimas fatales. La devastación alcanzó tal magnitud que solo 200 sobrevivientes pudieron contarlo.
En aquel entonces, la mayoría de los barcos presentes en el puerto quedaron destruidos, con solo unos pocos siendo arrastrados tierra adentro por la fuerza de las olas. Si un suceso similar ocurriera hoy, las consecuencias afectarían seriamente a toda la metrópoli y trastocarían la vida en la capital.
Riesgo permanente y preparación
Expertos en sismología y gestión de riesgos recuerdan que la capital peruana permanece bajo el riesgo constante de eventos sísmicos de gran magnitud. El monitoreo permanente y la actualización de protocolos de emergencia forman parte de los esfuerzos de las autoridades para proteger a la población.

Ante la reciente alerta emitida por la Marina de Guerra, que instó a la evacuación preventiva de las zonas costeras en la mañana del miércoles 30 de agosto, las familias que viven cerca del mar tienen a disposición información precisa sobre qué hacer y adónde dirigirse ante situaciones que puedan poner en peligro sus vidas.
El trabajo coordinado entre organismos estatales y municipales refuerza la cultura de prevención frente a desastres naturales, en un contexto marcado por la intensa actividad sísmica del Cinturón de Fuego del Pacífico. Mantenerse informado sobre la ubicación de los refugios y los procedimientos de desplazamiento puede marcar la diferencia para miles de familias en Lima y Callao.
Últimas Noticias
Qué derechos tienes si trabajas sin contrato y cómo hacer valer tu tiempo y esfuerzo
Más de 12 millones de personas en Perú se ganan la vida sin estar registradas formalmente, lo que las deja expuestas a despidos injustificados, maltratos y falta de acceso a salud o jubilación

¿Alcanza el sueldo mínimo para vivir en el Perú? Así se reparten S/1,025 al mes en Lima y regiones
Cada vez más personas deben elegir entre pagar una deuda, comprar alimentos o cubrir el alquiler, mientras enfrentan una economía que no perdona errores ni permite ahorrar para el futuro

Este juego que ayuda a mantener la mente activa después de los 60 años
A medida que pasan los años, ciertas habilidades cognitivas comienzan a disminuir, pero existe una forma sencilla y accesible de estimular el cerebro desde casa y sin necesidad de conocimientos previos

Luchó en el frente ucraniano y en Medio Oriente, pero dejó las armas para volver con los suyos y animar eventos en Perú
La vida de Michael Vásquez pasó de zonas de conflicto internacional a animar celebraciones en Lima junto a su hija cantante, mostrando cómo el arte y la familia pueden cambiar el rumbo de una historia marcada por la adversidad

Christian Domínguez reacciona con cautela ante supuesto triunfo judicial de Leonard León sobre Karla Tarazona
El cantante habría decidido mantenerse en silencio por respeto a los hijos de su pareja, mientras León afirma que la justicia desestimó dos denuncias por violencia familiar
