
El orégano es una de las plantas aromáticas más populares en la cocina mediterránea, pero su uso va mucho más allá de realzar el sabor de las pizzas o las pastas. Convertido en aceite, este ingrediente natural ha ganado notoriedad por sus potentes propiedades terapéuticas y sus múltiples beneficios para la salud. Según la información recogida por el portal de productos naturales IntegraMed, el aceite de orégano es un concentrado con alta carga de compuestos activos como el carvacrol y el timol, que lo convierten en un remedio natural con múltiples aplicaciones.
A continuación, se detallan sus características principales, usos, formas de consumo y precauciones que deben tenerse en cuenta al utilizar este producto, que continúa generando interés tanto en el ámbito médico alternativo como en la salud preventiva.
¿Qué es el aceite de orégano?
El aceite de orégano se extrae de las hojas y flores de la planta Origanum vulgare, una variedad ampliamente conocida por su aroma y sabor intensos. Existen dos presentaciones principales: el aceite esencial, que se obtiene mediante destilación al vapor y es extremadamente potente; y el extracto de aceite de orégano, una forma más estable y comúnmente usada en suplementos o consumo diario. Así lo explica el doctor Alberto Sanagustín en su canal de YouTube, donde aclara la importancia de diferenciar entre ambas versiones para un uso seguro.
El resultado es un producto concentrado rico en compuestos bioactivos como flavonoides, fenoles y terpenos, además de aportar vitaminas A, B, C, E y K, y minerales esenciales como potasio, magnesio, zinc, hierro y calcio.

Propiedades terapéuticas respaldadas por la ciencia
De acuerdo con el portal EcologíaVerde, especializado en sostenibilidad y salud natural, el aceite de orégano posee una serie de propiedades avaladas por la presencia de carvacrol y timol. Entre ellas se encuentran:
- Analgésicas: ayuda a reducir dolores leves.
- Antibacterianas y antivirales: combate infecciones causadas por microorganismos.
- Antifúngicas: puede eliminar hongos, como los que causan la candidiasis.
- Antiinflamatorias: útil para reducir la inflamación en diversas partes del cuerpo.
- Antioxidantes: protege las células del daño oxidativo.
- Digestivas: favorece la secreción de enzimas que facilitan la digestión.
- Antidepresivas: por sus efectos sobre el sistema nervioso, puede mejorar el estado de ánimo.
Beneficios para la salud
Gracias a esta combinación de propiedades, el aceite de orégano ha sido promovido como un complemento ideal para una vida saludable. La tienda de productos naturales Almacén Natural del Mercado, en su cuenta de Instagram, detalla algunos de sus beneficios más destacados:
- Combate bacterias y virus: su uso puede ayudar a prevenir o tratar infecciones comunes.
- Alivia problemas respiratorios: descongestiona las vías respiratorias y facilita la respiración.
- Mejora la digestión: combate problemas como hinchazón, gases y digestión lenta.
- Reduce inflamación articular: contribuye a aliviar el dolor asociado a condiciones como la artritis.
- Cuida la piel: su aplicación tópica puede mejorar afecciones como el acné, los hongos o la dermatitis.

Formas de uso y recomendaciones
El aceite de orégano puede usarse de forma oral, tópica o en aromaterapia. En la cocina, se recomienda añadir unas gotas a salsas, ensaladas o platos marinados para aprovechar tanto su sabor como sus propiedades. No obstante, al tratarse de un producto concentrado, los expertos aconsejan diluir una o dos gotas en agua o zumo antes de ingerirlo.
También existen cápsulas o suplementos alimenticios que ya vienen dosificados, lo cual facilita su consumo y evita riesgos por sobredosificación. En este caso, lo más común es tomar una cápsula con agua después de las comidas.
Contraindicaciones y efectos secundarios
A pesar de sus múltiples beneficios, el aceite de orégano no está exento de riesgos si no se usa adecuadamente. Los especialistas de IntegraMed insisten en que, debido a su alta concentración, debe utilizarse en pequeñas dosis y por periodos limitados de tiempo. Asimismo, recomiendan consultar a un médico antes de consumirlo si la persona está embarazada, en periodo de lactancia, bajo tratamiento farmacológico o padece alguna enfermedad crónica.
En cuanto a su uso tópico, la aplicación directa sobre la piel puede causar irritaciones, ya que es agresivo con las mucosas y la epidermis. Tamara Cerezo, directora del herbolario Vegamara Herbal, advierte en TikTok que es imprescindible diluir el aceite antes de aplicarlo sobre la piel para evitar quemaduras o reacciones adversas.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Lima
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Huancayo: el pronóstico del clima para este 7 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima hoy en Perú: temperaturas para Piura este 7 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: el pronóstico del tiempo para Iquitos este 7 de octubre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

¿Cuál es la temperatura promedio en Cuzco?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
