Tramo que une Cusco y Puno queda parcialmente cerrado por orden del MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones pidió a los choferes no circular por el área durante los horarios no permitidos, seguir las instrucciones del personal en el lugar y cumplir con las señales instaladas en todo el trayecto

Guardar
Las labores se enmarcan dentro
Las labores se enmarcan dentro de un acuerdo para mantener y mejorar la vía, aplicando estándares de servicio en el tramo que conecta el cruce PE-3S, en la zona conocida como División Abancay, con la ciudad de Ayaviri. Foto: Andina

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por medio de Provías Nacional, empezó trabajos de mantenimiento en el tramo que une Santo Tomás con Velille, en la región Cusco. Estas acciones forman parte del plan de conservación de la carretera PE-3S, que enlaza Apurímac, Cusco y Puno.

Estas labores se enmarcan dentro de un contrato que busca garantizar el buen estado del corredor vial entre el empalme PE-3S (División Abancay) y Ayaviri. Este trayecto, que abarca 560,9 kilómetros, recorre localidades como Chuquibambilla, Santo Tomás, Velille y Yauri, y beneficia a provincias como Abancay, Grau y Cotabambas en Apurímac; Chumbivilcas y Espinar en Cusco; y Melgar en Puno.

Horarios en que el tramo Cusco - Puno estará cerrado

Para realizar tareas como reciclado de la calzada, estabilización con cemento y colocación de micropavimento asfáltico, se ha dispuesto el cierre parcial de esta vía hasta el 30 de septiembre de 2025. La circulación estará restringida de lunes a sábado entre las 6:00 y las 17:00 horas, permitiéndose el paso desde las 17:00 hasta las 6:00 horas del día siguiente. Los domingos no habrá restricciones.

El MTC señaló que estas acciones buscan reforzar el estado de la carretera, mejorar la seguridad vial y facilitar un tránsito más ordenado. También pidió a los conductores evitar movilizarse durante los horarios de cierre, seguir las instrucciones del personal de obra y respetar la señalización dispuesta.

El tramo estará cerrado por
El tramo estará cerrado por horarios, no todo el día. Foto: Pulzo

Finalmente, la entidad destacó que estas mejoras contribuirán a una mejor conexión entre Cusco y Puno, promoviendo el comercio, el turismo y el acceso a servicios en las comunidades cercanas.

El sector transporte en Cusco y Puno

En las regiones andinas de Cusco y Puno, la movilidad depende de una infraestructura que aún enfrenta desafíos geográficos y operativos. El sistema vial terrestre es limitado, sobre todo en Puno, donde su relieve accidentado y la meseta del Collao dificultan el desarrollo de rutas pavimentadas uniformes. La mayoría de carreteras asfaltadas se concentra en las zonas costeras del lago Titicaca, aunque el flujo entre Juliaca y Puno resulta bastante intenso tanto para el transporte público como privado.

Desde el lado ferroviario, el Ferrocarril del Sur, administrado por una concesionaria privada, ofrece enlaces clave entre Cusco, Juliaca y Puno. La estación Wánchaq en Cusco es el punto de partida hacia Juliaca y Arequipa, mientras que Juliaca conecta hacia el altiplano en dirección a Puno. Este servicio combina transporte de pasajeros y carga, con énfasis en el turismo de alta gama. El tren de lujo Belmond Andean Explorer opera rutas nocturnas entre Cusco y Puno, incluyendo paradas en el lago Titicaca y otras atracciones regionales.

En cuanto al transporte terrestre compartido, existen servicios turísticos directos como los buses de la “Ruta del Sol” o el servicio “Bus Directo” que unen Cusco con Puno en aproximadamente 7 horas. Ofrecen asientos cama reclinables, doble conductor y comodidades como aire acondicionado o baño, aunque con tarifas económicas desde unos USD 22 aproximadamente.

El MTC, a través de
El MTC, a través de Provías, inició con el mantenimiento del tramo que une Santo Tomás con Velille. Foto: Revista Gana Más

Por aire, el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete en Cusco recibe vuelos nacionales e internacionales, siendo la segunda terminal más usada del país tras Lima, con cerca de 3 millones de pasajeros en 2023. Funciona entre las 06:00 y las 00:30 horas aproximadamente. Se espera que sea reemplazado por el nuevo Aeropuerto de Chinchero en los próximos años. Puno cuenta con el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, con pista para aviones tipo Boeing 757 y varias operaciones diarias, además de pequeños aeródromos en provincias como Melgar y Sandia para aeronaves ligeras.

La gestión vial es prioridad para el gobierno. Por ejemplo, el MTC ha lanzado la licitación del Corredor Vial N.º 38, con una inversión estimada en más de S/ 261 millones, que mejorará cerca de 250 km distribuidos en múltiples tramos entre Cusco y Puno, beneficiando a más de 100 mil personas en sectores vinculados a la minería y producción agropecuaria.