“La Lima de Estados Unidos”: alcalde de Nueva York rinde homenaje a la comunidad peruana en celebración por Fiestas Patrias

Durante el Peruvian Heritage Celebration, el burgomaestre Eric Adams declaró su orgullo por liderar la ciudad con una de las comunidades peruanas más grandes de EE. UU.

Guardar
(Video: Difusión)

La bandera del Perú flameó en la histórica Gracie Mansion al ritmo de vítores, danzas folclóricas y aplausos. En el marco del Mes de la Herencia Peruana en Nueva York, el alcalde Eric Adams participó de una ceremonia especial dedicada a reconocer el aporte de los migrantes peruanos en la ciudad. Durante el evento, realizado el 24 de julio, el burgomaestre protagonizó un momento inesperado que ha dado la vuelta en redes: “Estoy orgulloso de ser el alcalde de Nueva York, la Lima de América”, declaró entre vítores, mientras ondeaba con entusiasmo la bandera bicolor.

El acto formó parte del Peruvian Heritage Celebration, una tradición anual en la que la ciudad distingue a líderes, emprendedores y trabajadores peruanos que han contribuido al tejido económico y social de la Gran Manzana. Este 2025, la ceremonia se celebró con mayor visibilidad por la cercanía a las Fiestas Patrias, lo que intensificó la carga simbólica del mensaje de Adams, quien remarcó: “Uno de los grupos más grandes de peruanos está aquí y nos han dado tanto”.

Orgullo peruano en Nueva York: el desfile y las palabras que conmovieron

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Solo días antes, el 20 de julio, el Séptimo Desfile Internacional Peruano llenó las calles de Queens de colores rojo y blanco, con comparsas, danzas típicas y agrupaciones de migrantes. El propio Eric Adams estuvo presente, acompañado del presidente del condado de Queens, Donovan Richards. Ambos líderes caminaron junto a la comunidad peruana y se sumaron al grito que se volvió viral en TikTok y Facebook: “¡Que viva el Perú!”.

El gesto del alcalde no pasó desapercibido. Videos del momento circularon masivamente en redes sociales, donde muchos usuarios lo compararon, entre bromas, con íconos criollos como Perico León o Cuto Guadalupe. En TikTok, uno de los clips con la frase “La Lima de Estados Unidos” superó las 250 mil visualizaciones en menos de 24 horas.

La comunidad peruana en Nueva York ha crecido de forma sostenida en los últimos años. Se estima que actualmente hay más de 80 mil peruanos residiendo en la ciudad, muchos de ellos con negocios propios en sectores como gastronomía, servicios y comercio. Ese dinamismo ha permitido que eventos como el Peruvian Heritage cobren cada vez más protagonismo en la agenda cultural local.

El evento encabezado por Adams fue descrito como un espacio de reafirmación de identidad para miles de peruanos. “Nos hacen sentir en casa”, comentó una emprendedora del Bronx que fue reconocida por su negocio de repostería. El homenaje a la cultura peruana, con sabor a ceviche y cajón, se vivió con orgullo, pero también con la mirada atenta a un entorno político que cambia cada día.

Mientras Eric Adams celebra a los peruanos en Nueva York, crece el temor por una deportación masiva bajo el mandato de Trump

La ciudadana peruana afirmó que
La ciudadana peruana afirmó que la menor podrá retornar el viernes 7 de febrero - Foto: composición Infobae Perú / Andina / Exitosa

Mientras el alcalde Eric Adams ondeaba la bandera bicolor y llamaba a Nueva York “la Lima de Estados Unidos” durante el Peruvian Heritage Celebration, más de 500 peruanos indocumentados enfrentaban procesos de retención en diferentes centros migratorios en EE. UU. La dualidad es evidente: mientras por un lado se rinde homenaje a los aportes culturales y económicos de la comunidad peruana, por otro, el endurecimiento de las políticas migratorias amenaza con el retorno forzado de cientos de connacionales.

Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025, el número de deportaciones ha aumentado significativamente. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, más de 12.000 ciudadanos peruanos han sido deportados desde Estados Unidos entre agosto de 2022 y enero de este año. Actualmente, se estima que alrededor de 300.000 peruanos viven en situación migratoria irregular en EE. UU., siendo los más expuestos a operativos y detenciones. En ciudades como Los Ángeles y Houston se concentran la mayoría de los casos reportados.

En respuesta a esta crisis, el Gobierno peruano ha activado una red de asistencia a través de sus 16 consulados en territorio estadounidense, y ha ordenado visitas consulares a los centros de detención, especialmente en San Diego, donde se encuentran al menos 74 peruanos. Mientras tanto, familiares de los retenidos denuncian incertidumbre, falta de acceso a medicamentos y miedo constante. Este panorama contrasta con las escenas festivas protagonizadas por el alcalde neoyorquino, quien se mostró emocionado y cercano a la comunidad peruana, en un gesto que, aunque simbólicamente poderoso, no cambia la realidad de quienes viven bajo amenaza de deportación.

Últimas Noticias

Ni vinagre ni bicarbonato: el método más eficaz y seguro para eliminar el sarro de las caños, las tuberías y el inodoro sin dañar superficies

La acumulación de sarro en cañerías y sanitarios exige repensar los métodos tradicionales de limpieza y adoptar soluciones que protejan tanto la infraestructura como la salud doméstica

Ni vinagre ni bicarbonato: el

Más de 40 mil niños y 2 mil profesores de Lima y Callao están expuestos a un tsunami, según el Cenepred

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres revela que al menos 8 provincias están expuestas a sufrir las consecuencias de este fenómeno

Más de 40 mil niños

Ingeniero de la UNI advierte que tsunami de origen lejano puede afectar toda la costa del Perú

Miguel Estrada, investigador principal del CISMID, también señaló que entre los distritos identificados como de mayor riesgo figuran La Punta, Chorrillos, Villa El Salvador, Lurín, Ventanilla y Ancón

Ingeniero de la UNI advierte

Entradas de Alianza Lima vs Sporting Cristal: precios y cómo comprar boletos para partidazo en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 Perú 2025

Se activó la venta preferencial de boletos para duelo entre los ‘blanquiazules’ y ‘celestes’ que se jugará este martes 5 de agosto en el estadio Alejandro Villanueva por la fecha 4 de la competición

Entradas de Alianza Lima vs

Tragedia familiar en playa Chica de Santa Rosa: tía y sobrina mueren ahogadas, mientras dos niños lograron ser rescatados

El accidente ocurrió durante el feriado por Fiestas Patrias, cuando una fuerte corriente sorprendió a varios miembros de una familia. A pesar de los esfuerzos de bañistas y familiares por rescatarlas, la falta de personal de salvataje y el estado de la playa dificultaron la atención de la emergencia

Tragedia familiar en playa Chica