
¿No sabes cuál es el precio de la gasolina y diésel por galón en la ciudad peruana de Lima? Consulta en seguida los costos más caros y más baratos de este martes 29 de julio, de acuerdo con la información de la plataforma Facilito del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Al cambiar continuamente, es importante mantenerse informado sobre los precios de las gasolinas.
Es importante mencionar que las tarifas actualizados por la Facilito son reportados por los propios operadores de las gasolineras a través de la Plataforma Virtual del Osinergmin.
El precio de las gasolinas hoy en Lima
El gasohol regular en la capital registró un valor máximo de 16,99 soles el galón, mientras que su precio mínimo fue de 12,89 soles el galón.
Por su parte, el gasohol premium se ubicó en 21,99 soles el galón en su costo más alto y llegó a los 13,79 soles el galón en su valor más bajo en la ciudad.
En tanto, el diésel registró en la ciudad de Lima un precio máximo de 20,19 soles el galón, así como un valor mínimo de 14,09 soles el galón.
Facilito: cómo funciona

Facilito es una plataforma creada por el Osinergmin que permite conocer el costo de los combustibles en todo Perú.
En sus registros no sólo cuenta con información de la gasolina y el diésel, sino también del gas natural vehícular, así como el gas licuado de petróleo, mejor conocido por su siglas GLP, tanto automotor como envasado.
Además de conocer la tarifa de los combustibles, también te dice dónde está el establecimiento más cercana con el mejor costo.
La plataforma de Facilito está disponible en línea, ya sea en la página oficial https://www.facilito.gob.pe/ o en la aplicación que puedes descargar para tu celular tanto para IOS como para Android.
Detrás de los precios de la gasolina
Distintos factores son los que definen el costo de las gasolinas en territorio peruano, que van desde el precio internacional del petróleo crudo, los impuestos y aranceles aplicados por el gobierno, hasta los costos de transporte y distribución, así como los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio.
El precio internacional del petróleo crudo es uno de los factores principales que influyen en los precios de las gasolinas en Perú. El valor del petróleo crudo es volátil y está sujeto a cambios diarios en los mercados internacionales. Cuando aumenta, es probable que los precios de las gasolinas también lo hagan y viceversa.
Cabe mencionar que el gobierno peruano aplica impuestos y aranceles a los combustibles. Estos impuestos pueden variar y su nivel puede cambiar a lo largo del tiempo, lo que afecta directamente el precio final de las gasolinas.
Los impuestos pueden incluir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que es un impuesto específico sobre los combustibles y el Impuesto General a las Ventas (IGV), que es un impuesto al valor agregado.
Los costos de transporte y distribución también influyen en el costo de las gasolinas. Perú es extenso y los combustibles deben ser transportados desde los puertos o las refinerías hasta las estaciones de servicio en diferentes regiones del país. Los gastos logísticos relacionados con el transporte y la distribución pueden variar según la ubicación geográfica y la infraestructura disponible.
Por último, las estaciones de servicio también aplican márgenes de ganancia sobre el valor de las gasolinas. Estos márgenes pueden cambiar entre las estaciones de servicio y dependen de factores como la competencia en el área, los costos operativos y las políticas comerciales de cada estación.
Últimas Noticias
Ejército de Chile realiza saludo protocolar y entona el himno nacional del Perú por el Día de la Independencia
Los militares chilenos entonaron el himno del Perú en homenaje al 204.º aniversario de la independencia. El gesto fue compartido por el Gobierno Regional de Tacna

Nelly Rossinelli tendrá su propio programa en Latina: así será el nuevo espacio de la jurado de ‘El Gran Chef Famosos’
Tal como lo confirmó a Infobae Perú, la influencer gastronómica tendrá su propio espacio, un programa de corte culinario, según revela el video promocional del canal

Canciller peruano niega tensiones con Bolivia y dice que palabras de Dina Boluarte fueron malinterpretadas
El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo que no habrá rectificación tras las críticas de Bolivia, defendiendo que el discurso de la presidenta fue un análisis regional y no un ataque a países vecinos

Elecciones 2026: partidos tienen hasta el 2 de agosto para formalizar sus alianzas ante el Registro de Organizaciones Políticas
Actualmente, existen 43 partidos políticos inscritos. A esta cifra se sumó recientemente la agrupación Unidad Popular, liderada por el exjuez supremo Duberlí Rodríguez

Franco Romero dio el salto a Europa tras cuestionado paso por Sporting Cristal: este es su nuevo club
El defensor uruguayo fue el primero en marcharse de La Florida en medio de la ‘purga’ encabezada por Paulo Autuori y Julio César Uribe
